La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, pero su impacto en la salud sexual a menudo pasa inadvertida. Los cambios hormonales asociados a este periodo pueden afectar profundamente el deseo sexual, la lubricación vaginal y la satisfacción durante las relaciones íntimas.
Según explica el número especial de Controle sus hormonas, una guía que aborda los efectos de la menopausia, la disminución de hormonas como el estrógeno y la testosterona juega un papel fundamental en estos cambios, lo que genera síntomas como la sequedad vaginal y la disminución de la libido.
Sin embargo, existen diversas soluciones para aliviar estos síntomas y mejorar la calidad de vida sexual durante la menopausia.

¿Cómo afectan las hormonas a la libido y la sequedad vaginal?
Durante la menopausia, los niveles de estrógeno y testosterona descienden significativamente. El estrógeno es crucial para mantener la función vaginal, promoviendo la lubricación y la elasticidad de los tejidos. La reducción de esta hormona provoca que las paredes vaginales se vuelvan más finas y secas, lo que puede ocasionar dolor durante las relaciones sexuales.
Por otro lado, la testosterona, aunque en menores cantidades en mujeres, también influye en el deseo sexual. Su disminución puede reducir el deseo y la excitación sexual, contribuyendo a una menor respuesta sexual en general.
Además de los efectos físicos, la menopausia también puede influir en la relación emocional y sexual. La psicoterapeuta Esther Perel sugiere que la disminución del deseo sexual durante la menopausia puede estar relacionada con la monotonía en las relaciones de largo plazo. El “desgaste” emocional puede ser tan significativo como los cambios hormonales, lo que hace aún más importante encontrar formas de revitalizar la conexión emocional y sexual con la pareja.

Tratamientos y estrategias para mejorar la salud sexual
Existen varias opciones para restaurar el equilibrio hormonal y aliviar los síntomas. Sin embargo, es fundamental personalizar el enfoque de tratamiento según las necesidades individuales de cada mujer. Algunas recomendaciones incluyen:
- Terapia de reemplazo hormonal (HRT): la HRT es una opción terapéutica eficaz para restaurar los niveles hormonales. Puede incluir estrógenos tópicos (en cremas, óvulos o geles) o en tabletas, que ayudan a restaurar la lubricación vaginal y aumentar el deseo sexual. Dr. Lara Briden, experta en salud hormonal, recomienda el uso de estrógeno vaginal como tratamiento de primera línea para la sequedad vaginal.
- Lubricantes y humectantes: para quienes no optan por la HRT o buscan alivio inmediato, los lubricantes a base de agua son una opción excelente. Estos productos no solo mejoran la lubricación durante las relaciones sexuales, sino que también pueden reducir la irritación y el dolor.
- Ejercicios del piso pélvico: la realización de ejercicios para fortalecer los músculos del piso pélvico, como los ejercicios de Kegel, puede mejorar el tono muscular vaginal y facilitar el flujo sanguíneo hacia los órganos sexuales, lo que puede mejorar la respuesta sexual y reducir el dolor.
- Considerar la consulta con un terapeuta sexual o un psicoterapeuta si el aburrimiento o la desconexión emocional están contribuyendo a la disminución del deseo sexual.

¿Qué cambios pueden esperarse?
Al implementar estos tratamientos y estrategias, muchas mujeres experimentan una mejora significativa en su bienestar sexual. El uso de HRT, lubricantes y ejercicios del piso pélvico puede aliviar los síntomas más molestos y devolver la confianza en la vida sexual. Además, las parejas pueden trabajar juntas para renovar la conexión emocional, lo que no solo mejora la intimidad, sino que también contribuye al bienestar general de la relación.
Los cambios hormonales durante la menopausia son una parte natural del ciclo de vida, pero no tienen que ser una sentencia de menor satisfacción sexual. Con el tratamiento adecuado y el apoyo emocional necesario, las mujeres pueden restaurar su bienestar sexual, revitalizando su deseo y disfrutando de una vida sexual plena y saludable durante y después de la menopausia.
Últimas Noticias
El uso de un tipo de vitamina B3 reduce el riesgo de cáncer de piel
Investigadores de EE.UU. identificaron una menor recurrencia de tumores cutáneos en personas con antecedentes que recibieron suplementos de nicotinamida. Los resultados del estudio, que fue publicado en JAMA Dermatology, abren la posibilidad de una mejor prevención

El hallazgo de células conductoras en el cerebro abre nuevas vías para investigar el Alzheimer
El descubrimiento fue realizado por neurocientíficos que trabajan en Suiza y Francia. Por qué redefine el papel de las células llamadas astrocitos en la actividad cerebral

10 pasatiempos que mejoran la salud cerebral
Descubrimientos recientes revelan cómo ciertas acciones cotidianas pueden influir en la felicidad y la función cognitiva de adultos mayores, según reportó Harvard y expertos de Good Housekeeping

Paracetamol y autismo: la Sociedad Argentina de Pediatría explicó qué dice la evidencia científica
El Comité de Crecimiento y Desarrollo de la entidad médica emitió un documento en el que afirmó que no existen pruebas que asocien el analgésico o la vacuna triple viral con el desarrollo de esa condición. Precisó qué puede causarla, cómo se trata y por qué aumentó la incidencia en los últimos años

Día Internacional de la Ataxia: 5 pautas esenciales para convivir con esta condición neurológica
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó estrategias para un diagnóstico temprano y un abordaje integral
