Advierten sobre los riesgos de usar drogas para bajar de peso sin prescripción médica

En Infobae en Vivo, una pediatra especialista en adolescencia y trastornos de la alimentación, enfatizó sobre los peligros para la salud que implica utilizar fármacos de venta bajo receta con el objetivo de perder algunos kilos de más

Guardar
Drogas para bajar de peso y trastornos alimentarios

El furor por la molécula semaglutida, el principio activo de las nuevas drogas inyectables para la diabetes y la pérdida de peso, reabrió un debate en todas las latitudes sobre el uso de medicamentos fuera de la prescripción médica.

A nivel global, es conocida como Ozempic®, indicada para el tratamiento de la diabetes tipo 2, y Wegovy®, destinada a la obesidad, ambas desarrolladas por el laboratorio danés Novo Nordisk. En Argentina, la ANMAT aprobó una droga nacional análoga bajo el nombre Dutide®, elaborada por el Laboratorio Elea, y el furor también se trasladó a las farmacias locales.

En ese marco, la pediatra especialista en adolescencia y trastornos alimentarios, Martina Heller, lanzó una advertencia sobre los graves riesgos que entraña el uso de fármacos para perder peso sin el debido acompañamiento médico.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Dutide es un medicamento aprobado
Dutide es un medicamento aprobado para tratar la diabetes tipo 2, pero se está utilizando para perder peso sin receta médica (Freepik)

La experta mencionó el fenómeno de la alta demanda de la alternativa nacional al popular Ozempic, que en su primera semana de comercialización se agotó en varias farmacias del país. Heller explicó que la problemática no radica en el avance científico que impulsa la droga y sus resultados en el tratamiento, sino en un consumo extendido sin supervisión médica.

En ese sentido, remarcó que se trata de un medicamento destinado a ciertos pacientes, y no de una fórmula mágica para “bajar unos kilitos”.

El contexto es crítico debido a que Argentina se posiciona como el segundo país con mayor incidencia de trastornos alimenticios, lo que complica aún más el uso indiscriminado de estos fármacos.

Heller subrayó que “la obesidad no es un trastorno de la conducta alimentaria”, y remarcó la importancia de que las decisiones sobre el uso de medicamentos sean compartidas entre médico y paciente, para evitar que la búsqueda de resultados rápidos conlleve complicaciones para la salud.

La especialista en trastornos alimentarios,
La especialista en trastornos alimentarios, Martina Heller, resalta la importancia del acompañamiento médico al usar medicamentos para adelgazar

En el transcurso de la charla, Heller hizo hincapié en los trastornos alimentarios, particularmente entre los adolescentes, y destacó la necesidad de un enfoque integral para tratar la obesidad.

“Es importante tener una mirada de salud integral; entender qué relación tiene esa persona con su alimentación y con su imagen corporal”, aseveró.

Heller también abordó el creciente impacto de las redes sociales en la percepción corporal de los jóvenes, sugiriendo que estas plataformas pueden exacerbar la insatisfacción corporal y el desarrollo de trastornos alimenticios. Describió cómo algunas pautas culturales y familiares pueden contribuir al malestar con el propio cuerpo, añadiendo que “el estigma de peso está profundamente arraigado en nuestra sociedad”.

La conversación abarcó los desafíos que enfrentan los padres preocupados por la salud de sus hijos, con Heller recomendando reflexión sobre la relación que los padres tienen con la alimentación en el hogar. Asimismo, la especialista recalcó la importancia de generar espacios de conversación que fomenten una relación saludable con la comida: “Es fundamental que el adolescente pueda tomar la decisión de estar mejor”, concluyó.

Especialistas insisten en que la
Especialistas insisten en que la pérdida de peso debe ir acompañada de cambios en el estilo de vida, no solo medicamentos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la reciente autorización y popularidad de la semaglutida de origen nacional, Heller remarcó que estos medicamentos, aunque aprobados por la Anmat, deben ser parte de un tratamiento supervisado y no utilizados indiscriminadamente por personas jóvenes sin orientación médica.

Enfatizó en el peligro de que los adolescentes lleguen a estas soluciones sin una comprensión adecuada de sus implicaciones para la salud a largo plazo.

Durante la entrevista, Heller argumentó la necesidad de reforzar las políticas de control y regulación en las farmacias para evitar que estos medicamentos sean adquiridos sin receta, subrayando que esta medida es vital para proteger la salud pública y evitar que los jóvenes caigan en prácticas arriesgadas.

En su mensaje final a Infobae en Vivo, la especialista instó a todos, especialmente a los jóvenes y a sus padres, a abordar el tema del peso y la salud con una mentalidad más crítica y comprensiva, en lugar de buscar soluciones rápidas y peligrosas.

La entrevista completa sobre las drogas para bajar de peso

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

  • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
  • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.

Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

Por qué la mayoría de los infartos ocurren en la mañana: presión arterial alta y lo que revela la ciencia

Las primeras horas del día esconden un peligro silencioso para el corazón. El reloj biológico y los picos de tensión se entrelazan en una trama que desafía a médicos y pacientes, según reportaron expertos de Cleveland Clinic

Por qué la mayoría de

El caso récord de COVID que muestra cómo puede evolucionar el virus: un hombre tuvo la infección por 776 días

El paciente tenía diagnóstico previo de VIH-1 avanzado y no se trató de un cuadro clínico de COVID prolongado habitual, según la investigación publicada en The Lancet

El caso récord de COVID

El cambio estacional de la hora aumenta los casos de obesidad y ACV, según un estudio de Stanford

Investigadores de la universidad de los Estados Unidos hallaron que dejar el horario de verano de manera permanente impacta positivamente en la salud pública. Las pistas que aporta para un debate que lleva décadas

El cambio estacional de la

La contaminación del aire podría acelerar el avance del Alzheimer, según científicos

Un estudio realizado en Estados Unidos halló que personas expuestas a mayores niveles de partículas contaminantes presentaron un aumento significativo de proteínas asociadas con el deterioro cognitivo

La contaminación del aire podría

De los sueños a la alimentación: cuáles son los indicadores tempranos de demencia que pasan desapercibidos

The Telegraph señaló que cambios sutiles en la conducta, el humor, los patrones de descanso y la forma de comer pueden ser las primeras señales de deterioro cognitivo, pero a menudo no se reconocen hasta que la enfermedad avanza

De los sueños a la