Cómo evitar la procrastinación y dejar de postergar tareas

En Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli, brindó estrategias para enfrentar el perfeccionismo, la ansiedad y el miedo al fracaso

Guardar
Dra Lucia Crivelli en Infobae en Vivo habló sobre la procrastinación

La doctora Lucía Crivelli, jefa de Neuropsicología en Adultos de Fleni y doctora en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada, abordó la problemática de la procrastinación durante su participación en el programa de la mañana de Infobae en Viv

Crivelli destacó que la procrastinación no solo es un hábito cotidiano para muchos, sino que acarrea consecuencias tanto emocionales como físicas. La especialista subrayó: “La procrastinación tiene un costo significativo; no solo se trata de retrasar tareas, sino de enfrentar un cúmulo de culpa y estrés sostenido”.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

En este contexto, Crivelli profundizó sobre cómo esta conducta, frecuentemente subestimada, está arraigada a emociones negativas como el miedo al fracaso y la ansiedad. “No es simplemente dejadez o pereza —explicó Crivelli—, sino una estrategia para evadir las emociones incómodas que algunas tareas nos provocan”.

La doctora Crivelli explicó que
La doctora Crivelli explicó que son muchos los factores que explican por qué las personas procrastinan

En el transcurso del programa, se exploró cómo la procrastinación puede ser vista como una búsqueda de gratificación inmediata, aunque con un trasfondo de culpa por evitar responsabilidades mayores. Crivelli explicó que estas decisiones, que parecen inofensivas como limpiar un cajón en vez de completar un proyecto, responden a un intento de aliviar, al menos temporalmente, la ansiedad y el temor a fallar. “El perfeccionismo —continuó— es un desencadenante común. Nos colocamos objetivos irreales que luego se convierten en la excusa perfecta para la procrastinación”.

El diálogo incluyó referencias a cómo la procrastinación impacta al sistema nervioso y se vincula con el estrés crónico, activando el modo de ‘pelea o huida’ del cuerpo.

Crivelli advirtió: “Este estado constante de alerta reduce nuestro sistema inmune y afecta funciones ejecutivas esenciales”. También se abordó el impacto visible en la vida cotidiana, resaltando el paralelismo entre las generaciones más jóvenes que reciben gratificación inmediata a través de redes sociales, agudizando la tendencia a postergar.

La neuropsicóloga afirmó: “Soltar la idea de alcanzar la perfección puede disminuir la procrastinación significativamente, lo cual permite un manejo de las tareas más eficiente”.

Las redes sociales y la
Las redes sociales y la gratificación inmediata agravan la procrastinación en las generaciones jóvenes (Imagen Ilustrativa Infobae)

El diálogo continuó explorando cómo en la educación actual falta entrenamiento en la frustración y el fracaso, elementos cruciales en la formación emocional frente a desafíos. Crivelli discutió cómo esta carencia se traslada a la vida adulta, donde el miedo a equivocarse o no cumplir con expectativas genera un ciclo de procrastinación que desencadena estrés y malestar.

“No se trata solamente de realizar tareas tarde —aclaró—, sino de los costos emocionales que esto infiere, como el malhumor y la tensión con el entorno”.

La especialista también tocó el tema del “síndrome del impostor”, prevalente en mujeres, sustentado por altos niveles de perfeccionismo y una constante autocrítica. Crivelli señaló: “El síndrome del impostor exacerba la procrastinación, especialmente en mujeres, quienes frecuentemente dudan de sus capacidades”.

A medida que avanza una sociedad más consciente de las implicaciones psicológicas de sus comportamiento, Crivelli concluyó ofreciendo alternativas para manejar la tendencia a la procrastinación, enfatizando la importancia de la autoevaluación emocional y la adaptación de metas más realistas.

La comprensión de las bases emocionales de estos hábitos abre camino a estrategias más efectivas para disminuir sus efectos nocivos en la vida diaria.

La entrevista completa sobre procrastinación

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

ctualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

Por qué algunas personas sufren goteo nasal constante: cuándo preocuparse, según expertos

Esta afección, definida por una secreción nasal continua, puede tener causas benignas o señalar problemas importantes, por lo que expertos de Cleveland Clinic recomiendan consultar al médico si los síntomas persisten

Por qué algunas personas sufren

Cuáles son los cuatro factores invisibles que pueden ralentizar el metabolismo y cómo evitarlo

Nutricionistas y expertos en metabolismo señalan a Eatingwell que ciertos elementos poco conocidos pueden afectar la eficiencia energética del cuerpo. Por qué detectar y modificar estos hábitos es clave para potenciar el bienestar a largo plazo

Cuáles son los cuatro factores

Los 7 síntomas en la piel que pueden anticipar enfermedades ocultas, según expertos

Desde manchas hasta coloración inusual y picazón son algunas de las manifestaciones cutáneas que podrían ser signos tempranos de trastornos hormonales, hepáticos, cardíacos o metabólicos. Cuándo son señales de alarma, según especialistas consultados por The Telegraph

Los 7 síntomas en la

Grasa abdominal: 9 factores que impiden eliminarla, según la ciencia

Dormir poco, estrés crónico, exceso de sal o falta de fibra están detrás de la dificultad para perder centímetros en la cintura. Recientes estudios identifican los principales factores que frenan la reducción de grasa abdominal

Grasa abdominal: 9 factores que

5 cambios alimentarios respaldados por Harvard para perder peso sin pasar hambre

Nutricionistas de Eatingwell y especialistas en salud recomiendan ajustes sencillos en la alimentación diaria que permiten bajar de peso, mantener la saciedad y disfrutar la comida sin realizar dietas estrictas

5 cambios alimentarios respaldados por