
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
Cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), una fecha destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Gracias a los avances de las neurociencias, hoy es posible abordar la enfermedad de manera más temprana y efectiva, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Un diagnóstico y tratamiento precoces permiten modificar el curso de la enfermedad y disminuir el riesgo de empeoramiento clínico a largo plazo.
El lema de este año es: “Mi Diagnóstico de Esclerosis Múltiple”. Por eso, entre todos esperamos difundir el conocimiento de la enfermedad y contar cada vez con más herramientas para poder cambiar el futuro de los pacientes que aún desconocen que la padecen.
Qué es la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la cual el propio sistema inmunológico ataca la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. En paralelo, se produce un fenómeno lesivo sobre las neuronas. Existen dos tipos de inflamación, una aguda que produce las recaídas y las lesiones nuevas en resonancia y otra inflamación latente que lleva a un empeoramiento progresivo y aumento de las lesiones preexistentes. Esta alteración interfiere en la transmisión de los impulsos nerviosos, provocando una amplia variedad de síntomas neurológicos. Los síntomas y signos pueden ser:
- Debilidad muscular
- Pérdida de sensibilidad en extremidades
- Problemas de visión
- Alteraciones en el equilibrio y la coordinación
- Fatiga intensa
- Dificultades cognitivas, como problemas de concentración o memoria
El curso de la enfermedad varía entre las personas: puede presentarse en forma de brotes o progresar de manera más continua. Aunque esta evolución hoy en día es modificable y controlable gracias a las nuevas terapias de alta eficacia.
Nuevas perspectivas desde las neurociencias

Durante mucho tiempo, recibir un diagnóstico de esclerosis múltiple implicaba enfrentar un pronóstico incierto. Sin embargo, hoy en día, los avances en la investigación neurocientífica y los tratamientos de última generación permiten intervenir tempranamente, ralentizar la progresión de la enfermedad y preservar la funcionalidad.
“El diagnóstico precoz y el inicio oportuno del tratamiento modificador de la enfermedad son fundamentales para cambiar su evolución. De hecho, están a punto de ser publicados los nuevos criterios que permitirán arribar a un diagnóstico de la esclerosis múltiple de forma más precoz todavía. Agregando en paralelo técnicas por resonancia que nos permitirán realizarlo de forma mucho más certera y disminuyendo el riesgo de error”, explica el doctor Vladimiro Sinay (MN 92.843), médico neurólogo jefe del área de Enfermedades Desmielinizantes de INECO y jefe de servicio de Neurología del Instituto de Neurociencias de Fundación Favaloro.
Además, se ha puesto especial atención en abordar no solo los síntomas físicos, sino también el impacto emocional y cognitivo que puede generar vivir con una condición crónica. Existen múltiples síntomas que son menos notorios, llamados invisibles, que también deben ser abordados de forma interdisciplinaria con el equipo de trabajo.
Recomendaciones para mejorar la calidad de vida con EM






Este enfoque multidisciplinario permite que muchas personas con EM puedan mantener una vida activa y plena, participando en el trabajo, el estudio y la vida social sin impedimentos.
Si bien la esclerosis múltiple sigue siendo una enfermedad crónica, los avances terapéuticos actuales y las investigaciones en curso, incluyendo estrategias para proteger de la inflamación aguda y también latente junto a una probable neuroprotección asociada, abren un horizonte de esperanza para millones de personas en el mundo.
Últimas Noticias
Qué es y cómo se trata la insuficiencia venosa crónica, la afección que tiene Donald Trump
El presidente de Estados Unidos fue examinado por los médicos de la Casa Blanca por una leve hinchazón en las piernas. Este jueves, la secretaria de prensa confirmó el diagnóstico. Cuáles son los síntomas y cómo se aborda

Dos nuevas técnicas permiten recuperar corazones donados tras la muerte circulatoria
Dos equipos médicos de los Estados Unidos introdujeron métodos alternativos que amplían la disponibilidad de órganos para pacientes críticos. Qué posibilidades hay de que se apliquen en países como la Argentina según experto consultado por Infobae

Qué es el ritmo circadiano intestinal y por qué evitar 5 alimentos durante la tarde promueve un descanso reparador
Especialistas en nutrición y gastroenterología advierten que lo que se ingiere momentos antes de ir a dormir puede favorecer la función digestiva y contribuir a una sensación de bienestar matinal

Infusión de limón, canela y flor de jamaica: todos sus beneficios para la salud
Especialistas y estudios científicos señalan que esta bebida natural contiene compuestos antioxidantes y puede contribuir a la salud cardiovascular

Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos
