
La Fundación CONIN, dedicada a la lucha contra la desnutrición infantil, enfrenta una crisis financiera que obligó al cierre de servicios en sus centros de asistencia de la provincia de Mendoza y pone en riesgo la continuidad de otras áreas. Así lo señaló hoy a Infobae el fundador de la obra, el doctor Abel Albino, aunque negó que haya evaluado el cierre de la organización no gubernamental que encabeza.
Según datos de la Fundación, en sus 32 años de existencia ya se logró la recuperación de 45.500 niños de la desnutrición, dijo Albino. El enfoque de la fundación se basa en un abordaje profesional, interdisciplinario y simultáneo, que incluye evaluaciones en pediatría, nutrición y desarrollo psicomotor. Albino subrayó la importancia de este trabajo al afirmar que “lo que hacemos es muy útil, es muy bueno y lo hacemos bien”.
A causa de la falta de fondos, la institución se vio obligada a cerrar servicios como fonoaudiología, psicopedagogía y odontología y fonoaudiología.
Albino, en un video publicado en la página web de la fundación, hizo un llamado urgente a la comunidad para obtener apoyo financiero. “Necesitamos ayuda porque no puedo pagar los sueldos del personal que es altamente calificado”, dijo. La situación se agrava debido a la falta de cumplimiento de un convenio con el Gobierno de Mendoza, que, según Albino, no ha pagado en tiempo y forma por los servicios prestados.
En diálogo con Infobae, Albino expresó: “Cumplimos nosotros con el convenio atendiendo a los chicos que nos derivan, pero ellos no cumplen con el suyo, pagándonos en tiempo y forma”. Esta falta de recursos ha puesto en riesgo la continuidad de los servicios que ofrece el hospital, que recibe niños desnutridos de todo Argentina.
Cuando Infobae lo consultó sobre el rol que la ministra Sandra Pettovello había anunciado para Fundación CONIN como ente encargado de distribuir ayuda social, Albino dijo que “eso lo hacemos cuando lo piden, pero nosotros atendemos niños desnutridos. Esa es nuestra función específica”.
Al ser consultado acerca de si CONIN recibe ayuda del gobierno nacional señaló que “por ahora, no”.
La Fundación CONIN, fundada el 4 de septiembre de 1993, se inspiró en el modelo de CONIN Chile, diseñado por el doctor Fernando Mönckeberg. Este modelo se centra en un enfoque integral para abordar las múltiples causas de la desnutrición, con pilares en la educación, la asistencia y la investigación. Actualmente, la fundación cuenta con dos centros modelo en Las Heras, Mendoza: el Centro de Recuperación Nutricional (CRN) y el Centro de Prevención de la Desnutrición y Promoción Humana (CPP). Este último ha sido replicado en 100 centros franquiciados en todo el país, según se describe en la página web de la Fundación.
CONIN busca prevenir y tratar la desnutrición infantil mediante programas con sustento científico, abordando problemas sociales de pobreza extrema. Los niños de 0 a 5 años que asisten a los centros reciben un diagnóstico nutricional, social y de desarrollo psicomotor, seguido de un seguimiento especializado en áreas como atención temprana, psicopedagogía, fonoaudiología y kinesiología, de acuerdo con la información de la entidad.

La fundación enfrenta un futuro incierto sin el apoyo financiero necesario, según Albino, quien instó a la comunidad a convertirse en socios de la cooperadora o miembros de la Asociación de Amigos y sugirió, en el video subido a la página de la organización, la realización de donaciones mensuales equivalentes al costo de medio tanque de nafta o una caja de leche en polvo.
Últimas Noticias
Cuáles son los 7 beneficios para el organismo de añadir cacao puro al café
Estudios científicos y expertos en nutrición destacan cómo esta mezcla puede aportar energía, mejorar el ánimo y favorecer la salud cardiovascular, siempre que se consuma con moderación, según Sportlife

Los 9 beneficios de hacer pilates que transforman cuerpo y mente
Esta práctica se consolidó como una disciplina integral que favorece la postura, incrementa la fuerza y fomenta el balance emocional, según especialistas y estudios recientes

Los 3 sencillos hábitos durante las comidas que potencian el bienestar, según un cardiólogo de Mayo Clinic
El experto Stephen Kopecky aconsejó convertir estos encuentros en la mesa en momentos conscientes, pero también advirtió la importancia de los instantes previos

Burnout silencioso: cómo identificar el estrés laboral que afecta tu salud sin darte cuenta
Esta clase de agotamiento puede instalarse sin síntomas claros, pero impacta en el bienestar físico y mental. La importancia de detectar señales tempranas para evitar consecuencias graves

Cómo fortalecer las pantorrillas puede proteger el cerebro y las articulaciones
Ignorar el entrenamiento de la zona posterior de la pierna eleva el riesgo de lesiones, compromete la circulación cerebral y acelera el deterioro físico en los adultos mayores
