
A la hora de hablar de lastimaduras que pueden causar un intenso malestar en los niños, las llagas son unas de las más complicadas e inquietantes ya que se encuentran en una parte del cuerpo humano muy sensible como lo es la boca. Distintos estudios comentaron cómo es este tipo de lesión y cuáles son las mejores maneras de prevenirlas.
Debido a que es el lugar por el que comen, beben y hablan, sumado a la baja tolerancia al dolor que tienen por su edad, las heridas en la boca pueden ser de las más complejas para los pequeños de la casa. Estas pueden causar llantos, gritos y otras demostraciones de dolor.
Qué causan las llagas en la boca de los niños y cómo son
Según explicó el doctor Scott Olson de Banner Children’s, las lastimaduras más comunes son las llagas, las cuales son “pequeñas protuberancias o erosiones dolorosas que pueden formarse en cualquier parte de la boca, como en las encías, la lengua, la parte interna de las mejillas o los labios”.
En cuanto a las causas por las que pueden aparecer, la Escola de Salut del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, y otros estudios realizados en la materia, explica que la principal son los traumatismos. Caídas, roces y mordidas pueden provocar que se produzca este tipo de lesión en la boca de los menores.

Sin embargo, las infecciones virales también pueden ser un gran causante de llagas. Si bien son molestas y muy dolorosas, ya que las que pertenecen a este grupo suelen expandirse por toda la mucosa bucal, estas suelen ser autocurativas y no presentarían mayores problemas.
Dentro de este último grupo, existen varias infecciones que pueden generar estas heridas bucales, según el doctor Scott Olson de Banner Children’s:
- Enfermedad de manos, pies y boca: es causada por el virus Coxsackie y puede provocar llagas dolorosas en la boca, así como al compartir vasos o cubiertos. Se contagia a través de la tos, estornudos u objetos que contengan el virus y es muy común en menores de cinco años
- Herpes labial: se transmite a través de la saliva o el contacto cercano, así como también al compartir vasos o cubiertos. Este virus provoca llagas de color blanco llenas de líquido alrededor de la boca, además de inflamación en las encías y labios
- Herpangina: afecta principalmente a niños de entre tres y diez años. Es causada por enterovirus y se manifiesta con llagas dolorosas en la parte posterior de la boca o la garganta, además de fiebre y dolor de cabeza

Formas de prevención de las llagas en la boca
Si bien son muy comunes en los menores y no suelen causar grandes problemas, existen algunas formas en las que se pueden prevenir la aparición de llagas en la boca:
- Cepillado regular y suave: mantener una rutina constante de cepillado para evitar la acumulación de bacterias que puedan causar irritaciones. También es clave utilizar un cepillo suave para evitar lesiones
- Evitar alimentos irritantes: limitar el consumo de alimentos ácidos, picantes o duros que puedan dañar la mucosa bucal y generar aftas. Además, mantener una dieta equilibrada “rica en vitamina C y zinc favorece la salud bucal en general”, afirma el Dr. Olson
- Uso de productos adecuados para niños: escoger una crema dental y enjuagues bucales formulados específicamente para niños, sin ingredientes agresivos como el alcohol, que podrían irritar las encías
- Hidratación adecuada: asegurarse de que el niño mantenga una ingesta suficiente de líquidos, preferentemente agua fría o jugos no ácidos, para evitar que la boca se reseque y sea más susceptible a la formación de aftas
- Evitar lesiones físicas en la boca: controlar que el niño no muerda objetos duros o se haga heridas accidentales en la boca, ya que esto puede desencadenar llagas dolorosas
Últimas Noticias
Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria
En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego
La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina
Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación
Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos

La mayoría de las personas con riesgo genético de colesterol peligrosamente alto no lo sabe
Un nuevo estudio realizado en EE.UU. por investigadores de Mayo Clinic reveló que casi el 90% de las personas con hipercolesterolemia familiar desconocían su condición hasta someterse a pruebas de ADN



