Cuál es el impacto de las sustancias químicas comunes de los plásticos en el desarrollo del cerebro del bebé, según un estudio

Se trata de los ftalatos se encuentran en muchos artículos de uso diario, como envases de alimentos, champú y juguetes

Guardar
Las personas pueden reducir su
Las personas pueden reducir su riesgo usando vidrio o acero inoxidable en lugar de plástico

(HealthDay News) - Las sustancias químicas comunes que se usan en el plástico y los productos de cuidado personal podrían interferir con el desarrollo cerebral de los bebés, según un estudio reciente.

Los ftalatos se encuentran en muchos artículos de uso diario, como envases de alimentos, champú, juguetes y pisos de vinilo.

Ayudan a suavizar los plásticos y a llevar los aromas en los productos. Pero también podrían dañar el cerebro de los bebés no nacidos cuando las madres se exponen durante el embarazo, señalan los investigadores.

“Realizamos este estudio porque los ftalatos están en todas partes en nuestra vida diaria”, dijo a CNN el autor principal del estudio, Donghai Liang, profesor asociado de salud ambiental en la Facultad de Salud Pública Rollins de la Universidad de Emory, en Atlanta. De ahí su apodo de “productos químicos en todas partes”.

Los productos químicos utilizados en
Los productos químicos utilizados en los materiales plásticos dañan la salud humana (freepik)

Su equipo encontró que los bebés que habían estado expuestos a estas sustancias químicas en el útero tenían niveles más bajos de sustancias importantes del cerebro, como la serotonina y la dopamina.

Estos ayudan a controlar el estado de ánimo, el aprendizaje y las reacciones del bebé.

El estudio, publicado el 2 de abril en la revista Nature Communications, siguió a 216 parejas de madres y bebés en Atlanta.

Los investigadores analizaron la orina de las mujeres embarazadas en busca de ftalatos y analizaron la sangre de los bebés después de que nacieron.

Las pruebas revelaron que los bebés expuestos a los ftalatos tenían niveles bajos de tirosina y triptófano, aminoácidos que ayudan a producir sustancias químicas clave del cerebro. Estos bebés también obtuvieron puntuaciones más bajas en las pruebas de atención y respuesta.

Los ftalatos se han relacionado
Los ftalatos se han relacionado con muchos problemas de salud, como el asma, la obesidad e incluso el cáncer. (REUTERS/Hamad I Mohammed)

Los ftalatos se han relacionado con muchos problemas de salud, como el asma, la obesidad e incluso el cáncer. Esta nueva investigación ayuda a explicar cómo estas sustancias químicas pueden afectar al cerebro.

El doctor Leonardo Trasande, de la Universidad de Nueva York, quien revisó los hallazgos, dijo que el estudio amplía la comprensión de estas sustancias químicas.

“Ya sabemos, no solo en el desarrollo del cerebro de los bebés, sino en una serie de consecuencias que van de la cuna a la tumba, y del útero a la tumba, que los ftalatos, en forma de (una) carga de enfermedad debido al plástico, cuestan a los EEUU 250.000 millones de dólares anuales”, dijo Trasande a CNN.

“Este estudio se suma a una voluminosa base de evidencias de que los productos químicos utilizados en los materiales plásticos dañan la salud humana”, añadió Trasande. “Realmente no es algo que debamos debatir más activamente. El enfoque más reflexivo sería discutir realmente lo que tenemos que hacer con respecto al uso del plástico”, agregó.

Las personas pueden reducir su riesgo usando vidrio o acero inoxidable en lugar de plástico, evitando las sartenes antiadherentes y eligiendo artículos de cuidado personal etiquetados como “libres de ftalatos”.

“Dado que los ftalatos se pueden encontrar en el polvo doméstico, mejorar la circulación del aire y una limpieza regular con un paño húmedo puede ayudar”, añadió Liang.

Más información: El Grupo de Trabajo Ambiental ofrece más información sobre los ftalatos. FUENTE: CNN, 2 de abril de 2025

* India Edwards HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

Cara de microplástico: las imágenes de IA que alertan sobre el efecto de la contaminación en el cuerpo humano

Una empresa de reciclaje del Reino Unido recreó con el uso de herramientas de IA cómo se verían las personas como consecuencia de la exposición diaria a estas partículas. Estudios ya alertaron que los microplásticos están presentes en órganos humanos, incluyendo el cerebro y la placenta

Cara de microplástico: las imágenes

El apoyo emocional es clave para que los enfermos terminales o crónicos puedan enfrentar el diagnóstico

En un entrevista en Infobae en Vivo, la terapeuta y directora de Fundación Salud, Stella Maris Maruso, habló sobre las herramientas que ayudan a desarrollar fortaleza psicológica ante el dolor físico

El apoyo emocional es clave

Cómo la hiperconectividad afecta la salud emocional de niños y adolescentes

La neuropsicóloga Lucía Crivelli advirtió en Infobae en Vivo sobre los riesgos de las pantallas y las redes sociales en los menores de edad, ya que contribuyen al aumento de la ansiedad y la depresión entre los jóvenes. Destacó la importancia del juego y del aburrimiento

Cómo la hiperconectividad afecta la

Descubren por qué el mosquito del dengue es cada vez más resistente a los inviernos duros

Científicos argentinos comprobaron que los huevos del Aedes aegypti entran en un estado de “vida latente” llamado diapausa para sobrevivir y expandirse hacia zonas más frías, donde antes no podían desarrollarse

Descubren por qué el mosquito

Microalgas: cuáles son sus beneficios para la salud y cómo se consumen

Invisibles al ojo humano, emergen como un superalimento con beneficios para la salud. Ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales y antioxidantes, por qué estas pequeñas algas están ganando popularidad

Microalgas: cuáles son sus beneficios