
(HealthDay News) -- La realidad virtual (RV) podría proporcionar a los pacientes de cáncer un alivio significativo del dolor, señala un estudio reciente.
Un pequeño grupo de pacientes con cáncer reportó una disminución en su dolor después de usar cascos de realidad virtual que les permitieron explorar escenas submarinas realistas, según los hallazgos publicados recientemente en la revista Scientific Reports.
Estos autoinformes fueron respaldados por imágenes en tiempo real que mostraron cambios significativos en la comunicación entre los circuitos neuronales relacionados con el dolor dentro del cerebro, dijeron los investigadores.

“Este estudio señala una nueva era en la medicina de precisión, en la que las neuroimágenes y las terapias digitales revolucionan la evaluación y el tratamiento del dolor”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Somayeh Besharat Shafiei, profesora asistente de oncología del Centro Oncológico Integral Roswell Park en Buffalo, Nueva York.
“Esta terapia combinada podría remodelar los protocolos clínicos de gestión del dolor, reducir la dependencia de los opioides, y mejorar la calidad de vida de millones de pacientes con cáncer en todo el mundo”, añadió.
Se estima que entre un 60 y un 80 por ciento del dolor por cáncer no se gestiona de forma adecuada, y un 40 por ciento de los pacientes experimentan dolor intenso en las últimas etapas de sus vidas, apuntaron los investigadores en las notas de respaldo.
La distracción es un medio de gestionar el dolor, al desviar la atención de la agonía a través de pensamientos o actividades atractivas, anotaron los investigadores.
Para ver si la realidad virtual podía proporcionar tal distracción, los investigadores pidieron a 41 pacientes que usaran un auricular de realidad virtual y exploraran un mundo submarino.

Mientras usaban la realidad virtual, los investigadores hicieron que los pacientes usaran una gorra en la cabeza que rastreaba su función cerebral mediante espectroscopia funcional de infrarrojo cercano. La gorra proporcionó un medio para medir objetivamente la respuesta a la distracción por los circuitos de dolor en el cerebro.
Los investigadores compararon el dolor de los pacientes de realidad virtual antes y después de usar la realidad virtual con 13 pacientes sanos y 93 pacientes con cáncer que usaron las gorras para la cabeza durante 10 minutos sin realidad virtual.
Más de un 75 por ciento de los pacientes de cáncer que usaron la RV reportaron una reducción en su dolor, una mejora mucho más allá del umbral clínicamente relevante del 30 por ciento, apuntaron los investigadores.
Las imágenes cerebrales también mostraron que la realidad virtual tenía un efecto en la comunicación de las señales de dolor dentro del cerebro, según muestran los resultados.
“Los hallazgos del estudio destacan el potencial de la RV como una herramienta útil y no invasiva para el manejo del dolor, capaz de inducir reducciones significativas en la gravedad del dolor percibido entre los pacientes con cáncer”, concluyó el equipo de investigación en su artículo.
Más información: La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre el dolor causado por el cáncer. FUENTES: Scientific Reports, 15 de marzo de 2025; Roswell Park Comprehensive Cancer Center, comunicado de prensa, 25 de marzo de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Biotecnología con impacto en la salud: comienza la inscripción para el Premio César Milstein 2025
Científicos y equipos de investigación pueden postular sus proyectos que promuevan avances en el campo de la biología aplicada. El galardón busca destacar las contribuciones científicas que generaron un impacto directo en el bienestar humano

Cómo combatir la “distracción digital”: alejar el celular no basta, el riesgo de otras pantallas
El estudio de la London School of Economics -citado por New Scientist-revela que los usuarios migran su atención hacia la laptop cuando el móvil se retira del entorno de trabajo

Los 17 factores que ponen en riesgo la salud cerebral, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard
La científica principal de la investigación, Sanjula Singh, contó a Infobae cómo demostraron que la demencia, el ataque cerebrovascular (ACV) y la depresión en la edad avanzada comparten factores de riesgo modificables que pueden reducirse mediante cambios en el estilo de vida

Beneficios del limón, el aliado natural para sentirte bien cada día
Según la revista Grazia, este cítrico es clave para fortalecer defensas, cuidar la piel y mejorar la digestión con solo unos minutos al día de uso consciente

Café molido vs instantáneo, ¿cuál es mejor para la salud?
Cada forma de preparar esta bebida implica un tratamiento distinto de la materia prima, una modificación en su composición química y una serie de efectos fisiológicos
