
(HealthDay News) - El riesgo de un ACV (accidente cerebrovascular) seguirá siendo alto durante al menos una década después de que una persona tenga un roce leve con un ACV, en forma de un ataque isquémico transitorio o un ACV menor, señala un estudio reciente.
Estos pacientes tienen un riesgo casi un 13 por ciento más de ACV en cinco años, y un aumento del 20 por ciento en el riesgo de una década, reportaron los investigadores en la edición del 26 de marzo de la revista Journal of the American Medical Association.
“Lo que nos sorprendió es en realidad la magnitud de ese riesgo más allá de los 90 días”, dijo el investigador Faizan Khan, becario postdoctoral de la Universidad de Calgary, a tctMD, un servicio de noticias de la Fundación de Investigación Cardiovascular.
”Dado que la mayoría de las clínicas de prevención secundaria solo hacen un seguimiento de sus pacientes durante los primeros 90 días, esperamos que nuestros hallazgos... aumentar la atención sobre este riesgo persistentemente alto”, dijo.

Un ataque isquémico transitorio es un bloqueo temporal del flujo sanguíneo al cerebro, según la Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular (American Stroke Association).
El coágulo que causa el bloqueo generalmente se disuelve por sí solo o se desplaza, y los síntomas generalmente duran menos de cinco minutos.
Un accidente isquémico transitorio no causa daños permanentes, pero se considera un “accidente cerebrovascular de advertencia” que muestra que un accidente cerebrovascular en toda regla podría estar a la vista, dice la ASA. Los síntomas de un accidente isquémico transitorio incluyen debilidad, dificultad para hablar o entender, y mareos intensos sin razón aparente.
La práctica clínica actualmente se enfoca en el riesgo de ACV dentro de los primeros 90 días tras un AIT o un ACV menor, basándose en investigaciones que muestran que el riesgo de un ACV subsiguiente es alto durante ese periodo, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Sin embargo, los estudios no han evaluado de manera concluyente el riesgo a largo plazo que estos cuasi accidentes con ACV plantean para el cerebro de una persona, apuntaron los investigadores.
Para evaluar ese riesgo, los investigadores agruparon datos de 38 estudios previos en los que participaron más de 171,000 pacientes que sufrieron un AIT o un accidente cerebrovascular menor y cuya salud fue objeto de seguimiento durante al menos un año.Los resultados muestran que el riesgo de un accidente cerebrovascular es aproximadamente un 6% más en un año, pero aumenta al 13% a los cinco años y al 20% a los 10 años.

El riesgo de accidente cerebrovascular mortal dentro de una década alcanza hasta un alarmante 3%. El riesgo a 10 años de un paciente de sufrir un accidente cerebrovascular provocado por un coágulo es alrededor de un 18 por ciento más alto, y tiene alrededor de un 3 por ciento más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular mortal en una década, muestran los resultados.
Estos resultados indican que los médicos deben considerar un AIT o un accidente cerebrovascular menor como una advertencia de luz roja intermitente de que un accidente cerebrovascular más grave podría estar en camino, dijo a tctMD el investigador principal, el Dr. Michael Hill, profesor de medicina de la Universidad de Calgary.”Este es el momento de prestar atención y arreglarlo, y arreglarlo para siempre”, dijo Hill.
* La Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (American Stroke Association) ofrece más información sobre los ataques isquémicos transitorios. FUENTES: Revista de la Asociación Médica Americana, 26 de marzo de 2025; tctMD, 26 de marzo de 2025
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Sudores nocturnos por ansiedad: una señal de alerta para controlar el estrés
Transpirar por la noche cuando hace calor es normal, pero ¿qué ocurre cuando el problema se produce en días de mucha tensión? Los expertos explican el trastorno y brindan estrategias para abordarlo

Ataque cardíaco: cómo actuar rápido con un medicamento en casos graves, según los expertos
Especialistas de dos sociedades científicas describieron a Infobae el funcionamiento de un fármaco disponible en el país que, incluso, puede aplicarse antes de llegar al hospital ante un infarto agudo de miocardio. Por qué una intervención inmediata puede marcar la diferencia y reducir el riesgo de secuelas

Día Mundial de la Tiroides: cuándo consultar y qué opciones ofrece hoy la medicina
La detección temprana, combinada con nuevas técnicas de diagnóstico por imágenes y terapias dirigidas, permite reducir riesgos sin afectar la calidad de vida
Otorgan el título de Doctor Honoris Causa a Hugo Luis Pizzi, un referente de la salud pública en Argentina
El epidemiólogo e infectólogo fue galardonado con el máximo reconocimiento de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El experto destacó a Infobae los puntos más destacados de su trayectoria

Inglaterra lanza la primera vacunación sistemática contra la gonorrea
El esquema comenzará en agosto y estará dirigido a grupos con antecedentes de infecciones sexuales múltiples, según anunciaron autoridades del sistema de salud británico. Los detalles
