Hígado graso y mortalidad, el vínculo que preocupa a la comunidad médica

La enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica podría estar presente en uno de cada cuatro adultos en el mundo, según datos recientes

Guardar
La enfermedad hepática esteatósica afecta
La enfermedad hepática esteatósica afecta a uno de cada cuatro adultos en el mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio exhaustivo realizado por el Instituto Karolinska de Suecia, reveló que las personas que padecen enfermedad del hígado graso, conocida como enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), enfrentan un riesgo de mortalidad casi el doble de alto que el de la población general. Según informó Medical Xpress, esta condición no solo incrementa la probabilidad de muerte por enfermedades hepáticas, sino también por enfermedades comunes como el cáncer y las afecciones cardiovasculares.

De acuerdo con el estudio titulado “Mortalidad específica por causa en 13.099 pacientes con enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en Suecia”, publicado en el Journal of Hepatology, se estima que uno de cada cinco suecos padece esta enfermedad, y a nivel mundial, la cifra podría ser de uno de cada cuatro.

La MASLD es provocada principalmente por el sobrepeso o la obesidad, y se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el hígado, lo que puede derivar en daños hepáticos severos e incluso cáncer de hígado.

Un diagnóstico que pasa desapercibido

El Instituto Karolinska detalló que muchas personas desconocen que tienen esta enfermedad, ya que rara vez presenta síntomas en sus etapas iniciales. Por su parte, Axel Wester, profesor asistente del Departamento de Medicina de Huddinge y médico en el Hospital Universitario Karolinska, explicó que el estudio demuestra que las personas diagnosticadas con MASLD tienen un riesgo elevado de morir por diversas enfermedades, no solo por afecciones hepáticas.

Los investigadores identificaron a todos los pacientes diagnosticados con MASLD en Suecia entre 2002 y 2020, sumando más de 13.000 casos, y analizaron su riesgo de muerte por diferentes causas en comparación con la población general.

A su vez, el resultado fue alarmante: la tasa de mortalidad general para las personas con esta afección era casi el doble. En particular, el riesgo de muerte por enfermedad hepática era 27 veces mayor, y por cáncer de hígado, 35 veces mayor. Sin embargo, las causas más comunes de muerte fueron las enfermedades cardiovasculares y el cáncer no hepático, con tasas de mortalidad 54% y 47% más altas, respectivamente.

La acumulación de grasa en
La acumulación de grasa en el hígado puede derivar en cáncer hepático

Un enfoque integral para el tratamiento

El estudio, liderado por Hannes Hagström y Axel Wester, subraya la importancia de no centrarse únicamente en el hígado al tratar a pacientes con esta enfermedad. Hagström, profesor adjunto del Departamento de Medicina de Huddinge y médico senior en el Hospital Universitario Karolinska, enfatizó que un enfoque holístico y una intervención temprana que involucre diferentes especialidades médicas pueden ser cruciales para mejorar el pronóstico de estos pacientes.

Además de las enfermedades hepáticas y cardiovasculares, las personas con MASLD también mostraron un mayor riesgo de morir por infecciones, enfermedades gastrointestinales, respiratorias, endocrinas o causas externas, aunque no por enfermedades mentales.

Según publicó Medical Xpress, Gabriel Issa, estudiante de medicina en el Instituto Karolinska y primer autor del estudio, destacó la necesidad de una mayor conciencia sobre esta enfermedad y sus implicaciones para la salud pública.

La importancia de la detección temprana

El medio Medical Xpress reportó que la falta de síntomas en las etapas iniciales de la MASLD dificulta su detección temprana, lo que subraya la necesidad de estrategias de diagnóstico más efectivas. Esto podría permitir intervenciones que reduzcan el riesgo de complicaciones graves y mejoren la calidad de vida de los pacientes.

En conclusión, el estudio hace énfasis en la gravedad de la MASLD y su impacto en la mortalidad por diversas causas. La investigación resalta la necesidad de un enfoque médico integral y de políticas de salud pública que aborden esta enfermedad de manera efectiva, considerando su alta prevalencia y las serias consecuencias para la salud de quienes la padecen.

Últimas Noticias

Un avance en la lucha contra el cáncer: cómo es el dispositivo que pueden potenciar la inmunoterapia

Esta patología es la principal causa de muerte en el mundo, con casi 10 millones de fallecimientos al año. Científicos norteamericanos lograron desarrollar un dispositivo experimental que libera una sustancia que puede mejorar la respuesta inmune y evita los efectos secundarios de otras terapias

Un avance en la lucha

El estigma y el VIH: cómo la desinformación contribuye a la propagación de mitos

Con los avances en el tratamiento, el virus que causa la infección dejó de ser una sentencia de muerte, aclaran los especialistas. No obstante, las noticias falsas aún circulan, lo que dificulta la prevención efectiva. AHF negó un “brote global” de la enfermedad

El estigma y el VIH:

Un mar de pantallas y ausencias: el impacto de la soledad en la salud mental de los jóvenes

Los adolescentes, cada vez más conectados con el mundo digital, pueden dejar de lado a sus propios entornos familiares y educativos. Cuál es el peligro de este aislamiento y cómo la normalización de la violencia en plataformas, videojuegos y redes sociales impulsa una posible desconexión emocional

Un mar de pantallas y

Cuáles son las técnicas de relajación que ayudan a bajar la presión arterial de forma natural

Nuevas investigaciones sugieren que prácticas como la atención plena y el taichí pueden ofrecer una alternativa para controlar la hipertensión y complementar los tratamientos farmacológicos. Ventajas y limitaciones de estos ejercicios, según los autores de un reciente estudio

Cuáles son las técnicas de

El inesperado vínculo entre el asteroide que mató a los dinosaurios y el cráter que favoreció la recuperación de la vida marina

Un equipo internacional de científicos reveló cómo esta formación, conocida como Chicxulub, se convirtió en cuna de nueva fauna. Qué hizo que los ecosistemas se regeneraran

El inesperado vínculo entre el