
Un aumento en los diagnósticos de trastorno del procesamiento auditivo (TPA) entre jóvenes ha encendido las alarmas en el ámbito médico, según reportaron numerosos departamentos de audiología del Servicio Nacional de Salud (NHS) británico a la BBC. Aunque estas personas no presentan problemas en su capacidad auditiva, las pruebas han revelado que la dificultad radica en el cerebro, que parece estar perdiendo la habilidad de interpretar sonidos de manera eficiente. Este fenómeno ha sido vinculado por algunos especialistas al uso prolongado de auriculares con cancelación de ruido, una tecnología que ha ganado popularidad en los últimos años.
El TPA es una afección neurológica que afecta la capacidad del cerebro para procesar sonidos, incluso cuando los oídos funcionan correctamente. Las personas que padecen este trastorno pueden escuchar los ruidos, pero tienen problemas para identificar su origen o comprender el significado de las palabras en entornos ruidosos. Este problema, que históricamente se ha asociado a niños con infecciones crónicas de oído, lesiones cerebrales o bajo peso al nacer, ahora está emergiendo en adultos jóvenes sin antecedentes médicos relacionados, lo que ha llevado a los expertos a investigar posibles factores externos.

Auriculares y un “mundo falso” de sonidos
El uso de auriculares con cancelación de ruido ha sido señalado como un posible contribuyente al aumento de casos de TPA en jóvenes. Según explicó Claire Benton, vicepresidenta de la Academia Británica de Audiología, estos dispositivos crean un entorno artificial en el que el usuario solo escucha lo que desea, eliminando la necesidad de que el cerebro filtre los sonidos del entorno. Benton advirtió que esta falta de exposición a ruidos cotidianos podría estar afectando el desarrollo de habilidades auditivas complejas, especialmente en adolescentes, cuyo cerebro aún está en proceso de maduración.
David McAlpine, director académico de Audición en la Universidad Macquarie, señaló, según el New York Post, que el uso prolongado de esta tecnología podría alterar permanentemente la forma en que el cerebro procesa los sonidos. Según McAlpine: “Si tienes una pérdida auditiva, es como cambiar el cifrado de tu cerebro”. Aunque el daño no es irreversible en todos los casos, el cerebro podría no recuperar su estado original, incluso si se deja de usar la tecnología.

Un problema creciente entre los jóvenes
El impacto de los auriculares con cancelación de ruido también podría estar afectando la vida social y académica de los jóvenes. La BBC compartió el caso de Sophie, una asistente administrativa de 25 años de Londres, quien comenzó a experimentar problemas para identificar de dónde provenían los sonidos tras mudarse a la ciudad para estudiar en la universidad. Aunque sus pruebas de audición resultaron normales, fue diagnosticada con TPA por un audiólogo privado. Sophie relató que, en entornos ruidosos como bares o restaurantes, las palabras le sonaban como un galimatías, lo que la llevó a evitar estos lugares y a depender de subtítulos para seguir sus clases en línea.
El caso de Sophie no es aislado. Cinco departamentos de audiología del NHS han registrado un aumento en las derivaciones de jóvenes con problemas auditivos, quienes, tras ser evaluados, muestran una audición normal, pero dificultades significativas para procesar sonidos. Este fenómeno ha llevado a los especialistas a cuestionar si el uso extendido de auriculares con cancelación de ruido desde edades tempranas podría estar contribuyendo a este problema.

Renee Almeida, directora clínica de audiología de adultos en el Imperial College Healthcare NHS Trust, subrayó la importancia de escuchar una variedad de sonidos para que el cerebro pueda aprender a priorizar aquellos que son relevantes. Almeida explicó que, aunque los auriculares con cancelación de ruido pueden proteger la salud auditiva al bloquear frecuencias altas y ruidos fuertes, su uso excesivo podría estar afectando las habilidades de escucha, que son esenciales para interpretar el entorno.
Por su parte, Lisa Barber, editora de tecnología de Which?, señaló que la popularidad de estos dispositivos ha crecido exponencialmente en los últimos años, pero advirtió que no todos los modelos ofrecen un modo de transparencia que permita al usuario escuchar parcialmente el ruido de fondo.
Últimas Noticias
La irritación por fricción afecta a millones y puede prevenirse con cuidados adecuados
El sudor intensifica el riesgo en quienes practican ejercicio, pero especialistas citados por TIME recomiendan ropa adecuada, productos antifricción y cuidados específicos para prevenir molestias y proteger la piel durante la actividad física

Cómo aliviar el dolor muscular persistente en adultos mayores
Especialistas explicaron que la pérdida de masa muscular, junto con enfermedades como la osteoartritis, contribuyen a la alta prevalencia de molestias en personas de edad avanzada. The Washington Post destacó que esto impacta en la movilidad y calidad de vida diaria

De la promesa de bienestar a los riesgos psicológicos: cómo Harvard busca cambiar la mirada sobre la meditación y sus efectos adversos
Científicos identifican que no todas las técnicas son seguras, algunos practicantes experimentan alteraciones de conciencia y malestar, lo que impulsa a repensar la seguridad y el acompañamiento profesional en estas prácticas

La ciencia detrás de la depresión: qué sucede en el cerebro según un psicólogo clínico
En una entrevista con el podcast Modern Wisdom, Scott Eilers explicó cómo el vacío emocional, desconexión afectiva y síntomas invisibles desafían la comprensión tradicional de los estados de ánimo y complican el diagnóstico temprano de esta condición

La verdad detrás del “cóctel de cortisol”: lo que los especialistas advierten sobre sus riesgos y promesas
Una popular bebida casera gana adeptos por sus supuestos beneficios para el bienestar y el manejo del estrés, aunque la comunidad médica señala que no existen pruebas concluyentes sobre su efectividad
