
(HealthDay News) – Las dietas depurativas a base de jugos son una forma popular de comenzar un camino hacia la salud, pero estas dietas pueden hacer más daño que bien en tan solo tres días.
Un estudio publicado recientemente en la revista Nutrients descubrió que consumir dietas basadas únicamente en jugos de frutas y verduras durante tres días desencadenó cambios perjudiciales en las bacterias intestinales y bucales relacionados con inflamación y problemas de memoria y pensamiento.
No se entiende exactamente cómo las dietas depurativas basadas únicamente en jugos desencadenan tales cambios, pero los investigadores sugieren que puede deberse a la falta de fibra en el jugo.
“La mayoría de las personas piensan que hacer jugos es una forma saludable de depurar, pero este estudio nos pone en evidencia”, afirmó la autora del estudio, la Dra. Melinda Ring , directora del Centro Osher de Salud Integral de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago.
“Consumir grandes cantidades de jugo con poca fibra puede provocar desequilibrios en el microbioma que podrían tener consecuencias negativas, como inflamación y reducción de la salud intestinal”, señaló en un comunicado de prensa.

Cuando se exprimen frutas o verduras, se elimina gran parte de la fibra, que alimenta a las bacterias buenas que producen compuestos antiinflamatorios.
Sin fibra, las bacterias amantes del azúcar o malas pueden multiplicarse, alterando el equilibrio de bacterias buenas y malas, conocido como microbioma, en el intestino y la boca.
Para ver cómo los jugos afectan el microbioma intestinal y oral, los investigadores estudiaron tres grupos de adultos sanos.
Un grupo consumió sólo jugo de frutas y verduras prensado en frío, otro tomó jugo con alimentos integrales y un tercer grupo comió sólo alimentos integrales de origen vegetal. Recogieron saliva, hisopos bucales y muestras de heces antes, durante y después de las dietas para analizar cualquier cambio bacteriano.
Las personas del grupo que solo consumió jugo mostraron el aumento más significativo de bacterias asociadas con la inflamación y la permeabilidad intestinal o intestino permeable. Por el contrario, las personas del grupo que consumió alimentos integrales a base de plantas experimentaron cambios más favorables en sus bacterias intestinales.

El grupo que consumió jugo más comida tuvo algunos cambios en sus bacterias intestinales, pero estos cambios fueron menos severos que los observados en el grupo que consumió solo jugo, mostró el estudio.
Las personas que consumieron dietas basadas únicamente en jugos mostraron cambios dramáticos en las bacterias de su boca, incluidas las bacterias beneficiosas Firmicutes y un aumento de Proteobacteria, un grupo bacteriano vinculado a la inflamación.
“Esto resalta la rapidez con la que las elecciones dietéticas pueden influir en las poblaciones bacterianas relacionadas con la salud”, explicó Ring. “El microbioma oral parece ser un barómetro rápido del impacto dietético”, añadió.
Los investigadores dijeron que los hallazgos apuntan a la necesidad de una mirada más profunda a cómo el jugo y otras dietas afectan el microbioma, especialmente en los niños que a menudo beben jugo en lugar de comer fruta.
FUENTE: Universidad Northwestern, comunicado de prensa, 4 de febrero de 2025
*Denise Mann , HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Un estudio mostró que los beneficios del ejercicio se transmiten de padres a hijos
Investigadores explicaron que la asociación no implica transmisión genética, sino señales epigenéticas vinculadas al estado físico del progenitor

El hospital Pedro de Elizalde tendrá el primer microbosque nativo urbano del país: cómo fue creado
El área tiene por objetivo mejoran el bienestar de los pacientes y el personal con espacios terapéuticos y educativos. Los detalles

El algoritmo de TikTok refuerza hábitos adictivos en millones de usuarios que pasan horas en la app
La plataforma activa los circuitos de recompensa del cerebro y reduce la percepción del paso del tiempo, facilitando la formación de hábitos difíciles de romper
Qué es el lupus, la enfermedad autoinmune que es necesario identificar de manera precoz para evitar complicaciones
El doctor Alejandro Meretta en su habitual columna de salud de Infobae en Vivo dijo que detectarla a tiempo puede ser complicado debido a la diversidad de síntomas que presenta. Por qué el retraso en su diagnóstico puede derivar en daños graves en órganos fundamentales

La variante Frankestein del COVID ya alcanza el 30% de los casos en Argentina: qué gravedad representa
El monitoreo oficial detectó que la variante XFG incrementó su presencia en todo el país entre julio y septiembre. Cuáles son los síntomas y la importancia de la vacunación
