
(Por Dennis Mann - HealthDay News) Los trasplantes de riñón pueden salvar vidas, pero un estudio reciente sugiere que algunos receptores podrían tener un riesgo más alto de un cáncer raro y agresivo conocido como trastorno linfoproliferativo postrasplante (PTLD, por sus siglas en inglés).
El culpable es el virus de Epstein-Barr (VEB). Mejor conocido por causar mononucleosis, el virus de Epstein-Barr también está relacionado con el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el PTLD.
Más del 90% de los adultos en los EEUU están o han estado infectados con el VEB. Cuando los pacientes con trasplante de riñón que nunca han estado expuestos a él reciben órganos de un donante que ha portado el virus, pueden desarrollar ELPT.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de dos grandes centros de trasplantes de EEUU Compararon las tasas de VEB entre los receptores de trasplantes de riñón cuyos donantes dieron positivo para el virus.
El 22% de los receptores de trasplantes nunca infectados que recibieron un riñón de un donante que había sido infectado con el virus desarrollaron ELPT dentro de los tres años posteriores a su trasplante.
Casi un tercio de los afectados por ELPT murieron a causa de ella durante el periodo del estudio.
Las personas que reciben trasplantes de riñón deben tomar medicamentos inmunosupresores para evitar que su cuerpo rechace el nuevo riñón. Estos medicamentos aumentan el riesgo de desarrollar ELPT asociado al VEB, según la Fundación Nacional del Riñón.

Los nuevos datos sugieren que hasta un 5 por ciento de los trasplantes de riñón en adultos (hasta 1200 pacientes al año) podrían estar en riesgo de ELPT. Esto es de cinco a 10 veces más alto de lo que se estimaba anteriormente según los datos del registro nacional, señalan los autores del estudio.
“Es probable que los datos del registro nacional subestimen la incidencia de la ELPT debido a los informes incompletos y a los errores en el seguimiento de si los donantes y receptores de órganos han estado expuestos a virus como el VEB”, señaló en un comunicado de prensa el autor del estudio, el doctor Vishnu Potluri, profesor asistente de la División de Electrolitos Renales e Hipertensión del Hospital de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia.
El riesgo de ser diagnosticado con ELPT después de un trasplante de riñón es ampliamente reconocido, pero hasta ahora, se ha estudiado principalmente en niños que tienen menos probabilidades de haber estado expuestos al VEB.

“Dada la amenaza significativa para la supervivencia que plantea la PTLD y la discrepancia sustancial entre nuestros hallazgos y los datos anteriores, nuestro estudio sirve como un llamado a la acción para priorizar más investigaciones para mejorar la seguridad y la supervivencia de esta población vulnerable de trasplantes”, señaló el autor del estudio, el Chethan Puttarajappa, profesor asociado de la división de electrolitos renales de la Universidad de Pittsburgh.
Los hallazgos sugieren que es hora de cambiar la forma en que se monitorea a los pacientes con trasplante de riñón para el VEB y el ELPT.
“Necesitamos replantearnos cómo monitorizamos a los pacientes de infección con el VEB y cómo gestionamos la inmunosupresión de estos pacientes de alto riesgo”, planteó la doctora Emily Blumberg, directora de Enfermedades Infecciosas de Trasplantes de Penn Medicine. “Esto incluye pruebas tempranas y de rutina para el VEB y explorar ajustes personalizados a la terapia inmunosupresora”, agregó.
Las tasas de detección del VEB varían entre los centros de los EEUU, y muchos no realizan pruebas de detección rutinarias del VEB después del trasplante de riñón.
Si un paciente desarrolla ELPT, el primer paso es reducir las dosis de medicamentos inmunosupresores, según la Fundación Nacional del Riñón. El estudio se publicó recientemente en la revista Annals of Internal Medicine.
Más información: Obtén más información sobre el riesgo de ELPT después de un trasplante de riñón en la Fundación Nacional del Riñón. FUENTE: Penn Medicine, comunicado de prensa, 10 de febrero de 2025
Últimas Noticias
Ejercicio durante el embarazo: beneficios y consideraciones para una gestación saludable
Estudios recientes vinculan la actividad física regular con menor incidencia de complicaciones neonatales y una mejor adaptación al proceso de nacimiento

Cómo convertir la ira en una herramienta que impulsa el bienestar, según los expertos
Aunque suele asociarse con peligro o incomodidad, este sentimiento inherente al ser humano puede transformarse en un aliado para comprender desafíos y generar cambios en la vida diaria

Por qué la pérdida auditiva podría ser un indicador temprano de insuficiencia cardíaca
Nuevos hallazgos médicos brindaron perspectivas para la prevención y tratamiento de enfermedades del corazón. Science Focus compartió detalles sobre la inesperada conexión con el deterioro de la audición

Recuperación efectiva: técnicas que reducen la inflamación tras el ejercicio
Mantener niveles adecuados de líquidos puede prevenir molestias musculares y mejorar los resultados de los entrenamientos

Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar
Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva
