Un estudio global advirtió que hay barreras en el acceso a tratamientos de salud mental y adicciones

El informe planteó que cerca del 93% de las personas de todo el mundo que luchan con esta clase de problemas no reciben una atención adecuada. Los detalles

Guardar
La Organización Mundial de la
La Organización Mundial de la Salud realizó encuestas en 21 países sobre salud mental y abuso de sustancias

(Ernie Mundell - HealthDay News) - Alrededor de un 93 por ciento de las personas de todo el mundo que luchan con problemas de salud mental o abuso de sustancias no reciben una atención adecuada, encuentra un informe reciente. En muchos casos, las personas afectadas por una enfermedad mental no reconocen que tienen una afección diagnosticable, encontró el equipo de investigación canadiense.

Pero incluso cuando se hacen diagnósticos, a menudo falta tratamiento. Los hombres parecían más propensos a no recibir tratamiento que las mujeres, encontró el estudio. A nivel mundial, “las mujeres tenían un 50 por ciento más de probabilidades de recibir un tratamiento efectivo, a pesar de que los hombres tenían más del doble de prevalencia de trastornos por uso de sustancias y tasa de mortalidad por suicidio que las mujeres”, escribió un equipo dirigido por el Dr. Daniel Vigo. Es profesor asociado de psiquiatría y población y salud pública en la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver.

Los nuevos datos provienen de encuestas de la Organización Mundial de la Salud en las que participaron casi 57.000 personas en 21 países, realizadas durante un período de 19 años. Entre los países se encontraban Estados Unidos y Japón, así como muchas naciones de Europa Occidental y Oriental y América del Sur. Todos los participantes cumplían con los criterios estándar para tener una enfermedad mental, incluidos los trastornos por abuso de sustancias. Se preguntó a las personas si:

  • Reconocieron su necesidad de tratamiento
  • Se puso en contacto con el sistema de salud al respecto
  • Recibió un nivel mínimo de tratamiento adecuado
  • Recibió un tratamiento eficaz
Los expertos también plantearon que
Los expertos también plantearon que hay una brecha de género en la atención de salud mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Menos de la mitad (un 46.5 por ciento) reconocieron que tenían una afección que ameritaba tratamiento, reportaron los investigadores. En el grupo que sí reconoció su necesidad de tratamiento, solo alrededor de un tercio (34,1%) dijo que intentó recurrir al sistema médico de su país en busca de ayuda. Cuando buscaron ayuda, alrededor de un 83 por ciento recibieron lo que los investigadores llamaron un nivel “mínimo” de atención para su afección, y en ese grupo alrededor de la mitad (un 47 por ciento) terminaron recibiendo un “tratamiento efectivo”, mostró la investigación.

Teniendo en cuenta a todas las personas que no lograron ser diagnosticadas o tratadas en el camino, el equipo de Vigo estimó que solo el 6.9% de las personas encuestadas lograron un tratamiento efectivo. La nueva investigación es un punto de partida para reparar los sistemas de salud mental rotos, dijo Vigo. ”Comprender dónde están los cuellos de botella para cada uno de estos trastornos proporciona un plan único y que antes no estaba disponible para que los tomadores de decisiones comprendan los problemas de manera objetiva e intenten ajustar el sistema”, planteó en un comunicado de prensa de la universidad.

Además de la notable “brecha de género” en la atención de la salud mental en todo el mundo, las personas con niveles más bajos de educación también eran más propensas a perder el diagnóstico y el tratamiento, encontró el estudio. Los datos resaltan “la importancia de cerrar la brecha en el tratamiento efectivo para los hombres y las personas con un nivel educativo más bajo”, escribieron Vigo y sus colaboradores.

Una forma de aumentar los niveles de atención podría ser educar mejor a los médicos de atención primaria, planteó Vigo. ”Mejorar la capacidad de estos médicos generales y de familia para diagnosticar y tratar las formas leves a moderadas, y para saber cuándo remitir a las personas más gravemente afectadas a los especialistas, se convierte en la piedra angular del sistema”, explicó. El estudio aparece en la edición del 5 de febrero de la revista JAMA Psychiatry.

Más información

Si estás experimentando algún tipo de crisis de salud mental, comunícate las 24 horas del día, los 7 días de la semana con la línea gratuita 988 Suicide & Crisis Lifeline.

FUENTE: Universidad de Columbia Británica, comunicado de prensa, 7 de febrero de 2025

*Ernie Mundell. HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

Una prueba de sangre experimental podría detectar el Alzheimer con más del 90% de precisión

Un equipo de científicos suecos, italianos y españoles validó el biomarcador p-tau217 como herramienta de diagnóstico para identificar la posibilidad de desarrollar la enfermedad en sus fases iniciales

Una prueba de sangre experimental

Por qué la diabetes es un enemigo silencioso y las claves para detectarla a tiempo

El doctor Alejandro Meretta, en su habitual columna en Infobae en Vivo, explicó que es una condición que puede pasar desapercibida y causar daños graves a los órganos vitales si no se la controla adecuadamente

Por qué la diabetes es

Por qué los solteros tienen menos riesgo de demencia que los casados, según un nuevo estudio

Una investigación de la Universidad de Florida realizada durante 18 años arrojó conclusiones sorprendentes sobre los vínculos de pareja y el deterioro cognitivo. La importancia de estar en una relación amorosa saludable

Por qué los solteros tienen

Advierten por el aumento de infecciones peligrosas causadas por estreptococos

Los casos se duplicaron entre 2013 y 2022 en Estados Unidos. La enfermedad ocurre cuando las bacterias estreptocócicas se propagan a los pulmones o al torrente sanguíneo

Advierten por el aumento de

¿Cuál es la alimentación clave para prevenir la caída del cabello?

La pérdida de pelo puede estar vinculada a deficiencias nutricionales. Los especialistas -consultados por Women’s Health- sostienen que incorporar alimentos ricos en proteínas, minerales y vitaminas es esencial para mantener el cabello fuerte y saludable

¿Cuál es la alimentación clave