
En la sede del Ministerio de Salud de la Nación, el ministro Mario Lugones y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, mantuvieron un encuentro para establecer los principales lineamientos de la cooperación técnica y coordinar acciones conjuntas prioritarias.
Durante la reunión, se abordaron los próximos pasos en materia de inmunización, enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud en zonas fronterizas, innovación en salud y acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias que sean seguras, eficaces y de bajo costo.
Como parte del compromiso asumido, las autoridades nacionales anunciaron que se avanzará en la compra de insumos de laboratorio y tratamientos para VIH, tuberculosis y otras enfermedades transmisibles mediante los Fondos Rotatorios Regionales (FRR) de la OPS. Este mecanismo permitirá reducir costos para el Estado y eliminar la dependencia de compras directas a proveedores únicos.

El Fondo Rotatorio Regional (FRR) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) facilitará el acceso de toda la región a la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20), que se producirá en Argentina gracias a un acuerdo de transferencia de tecnología entre Pfizer y el laboratorio nacional Sinergium Biotech. Con esta iniciativa, el país se convertirá en el primer exportador regional de este tipo de insumos, lo que además generará ingresos estimados en 100 millones de dólares.
Estos mecanismos de cooperación técnica permiten a los países de las Américas adquirir vacunas, medicamentos esenciales y suministros de salud pública a precios accesibles de manera oportuna y transparente.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el ministro de Salud, Mario Lugones, explicó: “Nos reunimos con OPS para planificar las conjuntas que queremos desarrollar en el 2025 y afianzar lazos de colaboración en inmunizaciones, control y prevención de enfermedades, y acceso a vacunas y medicamentos a través de los Fondos Rotatorios de OPS”.

Además, hizo referencia a las versiones que circularon en los últimos días sobre una posible falta de insumos médicos: “Esta semana algunos sectores quisieron instalar el miedo de que nos vamos a quedar sin vacunas y medicamentos. La realidad demuestra que cada decisión que tomamos fortalece un poco sistema más al de salud después de décadas de decadencia. Trabajamos para beneficiar a todos los argentinos, no solo a unos pocos”, dijo el ministro.
Desde el Ministerio de Salud, destacaron que esta colaboración con la OPS garantizará la provisión de insumos esenciales sin interrupciones, optimizando la eficiencia y la transparencia en su adquisición.
Salida de la OMS
La decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reavivó el debate sobre el rol, la influencia y la efectividad de las organizaciones internacionales en la cooperación entre países. Esta medida obliga a replantear acuerdos clave, como la compra de insumos y la participación en consorcios internacionales para la adquisición de vacunas y medicamentos, que actualmente cuentan con el respaldo de la OMS a nivel global y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el ámbito regional. Su modificación implicará una redefinición de estrategias, lineamientos y acuerdos en materia de salud pública.

El rol de la OMS ha estado bajo análisis, especialmente tras su manejo de la crisis sanitaria generada por la irrupción del coronavirus. Tanto expertos locales como internacionales han cuestionado algunas de sus recomendaciones, en particular aquellas que justificaron los aislamientos prolongados.
En este contexto, la salida de Argentina del organismo plantea interrogantes sobre el impacto que tendrá en la gestión de la salud pública, considerando que muchas de las políticas sanitarias se basan en evaluaciones de organismos internacionales.
Sin embargo, su papel en la actualidad sigue siendo motivo de discusión. La decisión del gobierno argentino pone en primer plano la necesidad de revisar los mecanismos de articulación y coordinación con entidades globales y regionales en el ámbito de la salud.
Últimas Noticias
Drogas sintéticas en adolescentes: advierten sobre un aumento alarmante del consumo en Argentina
En Infobae en Vivo, el toxicólogo Luis Ferrari alertó sobre “un crecimiento exponencial” y reclamó una estrategia nacional urgente

Tuvalu, el primer país del mundo que inicia una migración climática por el riesgo de desaparecer bajo el mar
Familias en la pequeña nación del Pacífico ya buscan un futuro en Australia. Cómo la opinión reciente de la Corte Internacional de Justicia podría ayudar a los afectados

Cómo prevenir el deterioro cognitivo: las actividades nocturnas que afectan la memoria y la salud cerebral
Pequeños cambios en las actividades antes de dormir pueden transformar la calidad del descanso y reducir significativamente el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, según expertos en Very Well Mind

4 rutinas simples para reducir el estrés en el trabajo
Un informe de Headspace reveló que la mayoría de los empleados experimenta deterioro físico debido a la presión profesional, pero adoptar hábitos sencillos puede ayudar a disminuir el impacto negativo en el bienestar

El secreto detrás de la popularidad del colágeno: ¿moda pasajera o beneficio real para la salud?
A medida que los suplementos ganan espacio en el mercado, voces médicas consultadas por GQ insisten en analizar riesgos y ventajas reales apoyándose en la evidencia científica antes de confiar en las campañas promocionales
