
(Por Ernie Mundell - HealthDay News) - Los niños y adolescentes también pueden tener migrañas, pero los niños negros e hispanos atendidos en las salas de emergencias son más propensos a que su afección no sea diagnosticada, muestra una investigación reciente.
Esto es preocupante, porque “sin un diagnóstico adecuado, los medicamentos que pueden ayudar a reducir la migraña podrían retrasarse”, precisó la autora del estudio, la doctora Marissa Maliakal Anto, de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia.
“Desafortunadamente, nuestro estudio encontró disparidades raciales y étnicas en el diagnóstico, las pruebas y el tratamiento de la migraña”, dijo. La investigación aparece en la edición del 5 de febrero de la revista Neurology.

“El dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes en los departamentos de emergencias de los hospitales pediátricos”, anotó Anto en un comunicado de prensa de la Academia Americana de Neurología.
Pero, ¿con qué frecuencia se diagnostican correctamente las migrañas de los niños?
Para averiguarlo, el equipo de investigación observó los expedientes médicos de más de 160000 personas de 5 a 21 años de edad, atendidas por el personal del departamento de emergencias de 49 hospitales pediátricos de todo Estados Unidos, y todas tenían síntomas de dolor de cabeza cuando llegaron a la sala de emergencias.
En general, los niños negros e hispanos tenían menos probabilidades de ser evaluados y recibir un diagnóstico de migraña, anotó el equipo de Anto.

Por ejemplo, aunque un 46 por ciento de los pacientes blancos recibieron un diagnóstico de migraña, eso fue cierto para solo un 28 por ciento de los pacientes negros o hispanos, encontró el estudio.
Las pruebas necesarias para detectar la migraña también se detectaron con menos frecuencia para los pacientes de minorías: un 4 por ciento de las veces para los pacientes negros o hispanos, en comparación con un 9 por ciento de las visitas para los pacientes blancos.
Los medicamentos intravenosos (a diferencia de las pastillas) pueden ser de gran ayuda para aliviar el dolor intenso de la migraña.
Sin embargo, los pacientes hispanos y negros tenían un 54 y un 37 por ciento más de probabilidades que los pacientes blancos, respectivamente, de recibir un enfoque de “solo pastillas” para el tratamiento del dolor de cabeza en la sala de emergencias, mostró la investigación.
Por último, los pacientes jóvenes hispanos o negros que llegaban a la sala de emergencias con síntomas de dolor de cabeza intenso tenían, respectivamente, un 35 y un 20 por ciento menos de probabilidades que los pacientes blancos de ser admitidos a la atención hospitalaria.
La conclusión, según Anto, es que “se necesita más investigación para comprender cómo las disparidades en el diagnóstico, las pruebas y el tratamiento de la migraña afectan a los niños, adolescentes y jóvenes a largo plazo. También se necesita investigación para desarrollar intervenciones que reduzcan estas desigualdades”.
Más información: Hay más información sobre las migrañas en los niños en Harvard Health. FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 5 de febrero de 2025
* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión
La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria
En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego
La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina
Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación
Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos


