
(Por India Edwards - HealthDay News) -- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU ha aprobado Journavx, un nuevo analgésico sin los riesgos de adicción o sobredosis vinculados con medicamentos como Vicodin y OxyContin.
La nueva píldora, desarrollada por Vertex Pharmaceuticals, está destinada a aliviar el dolor a corto plazo tras una cirugía o una lesión, reportó Associated Press.
Si bien proporciona una alternativa largamente esperada a los opioides y analgésicos de venta libre como el ibuprofeno, las investigaciones sugieren que su efectividad es modesta en comparación con los tratamientos estándar con opioides.

A diferencia de los opioides, que se unen a los receptores cerebrales para reducir el dolor, pero a menudo conducen a la dependencia y la adicción, Journavx funciona de manera diferente.
El medicamento bloquea proteínas específicas que desencadenan señales de dolor antes de que lleguen al cerebro.
“Al intentar desarrollar medicamentos que no tengan los riesgos adictivos de los opioides, un factor clave es trabajar para bloquear la señalización del dolor antes de que llegue al cerebro”, dijo anteriormente a Associated Press el doctor David Altshuler, vicepresidente ejecutivo y director científico de Vertex.
Los estudios de más de 870 pacientes que tomaron Journavx después de una cirugía abdominal y del pie mostraron que el medicamento proporcionó más alivio que un placebo, pero no fue más efectivo que una píldora combinada común de opioides y acetaminofén.
“No es un golpe en la efectividad”, dijo Michael Schuh, de la Clínica Mayo, un farmacéutico que no participó en la investigación. “Pero es un golpe de efecto en el sentido de que es una vía y un mecanismo de acción muy diferentes. Por lo tanto, creo que eso es muy prometedor”.

Una de las principales preocupaciones es el costo. Journavx tendrá un precio de lista de 15.50 dólares por pastilla, en comparación con los opioides genéricos, que cuestan $1 o menos.
Algunos efectos secundarios reportados incluyeron náuseas, estreñimiento, picazón, sarpullido y dolor de cabeza, pero no riesgo de adicción.
“El nuevo medicamento tiene perfiles de efectos secundarios que son inherentemente, no solo diferentes, sino que no implican el riesgo de abuso de sustancias y otros efectos secundarios clave asociados con los opioides”, señaló el doctor Charles Argoff, del Centro Médico de Albany en Nueva York, quien asesoró a Vertex en el desarrollo del medicamento. La aprobación marca el primer avance importante en el tratamiento del dolor en más de dos décadas.

Vertex comenzó a desarrollar el medicamento a principios de la década de 2000, cuando las sobredosis de opioides aumentaron debido a la prescripción masiva de afecciones crónicas como la artritis y el dolor de espalda.
Aunque las recetas de opioides se han reducido drásticamente en los últimos años, la epidemia actual es impulsada principalmente por el fentanilo ilícito, en lugar de los opioides farmacéuticos, reportó Associated Press .
Vertex ha atraído mucho interés, pero las acciones de la farmacéutica se vieron afectadas en diciembre después de resultados decepcionantes en un estudio sobre el dolor nervioso crónico.
A pesar de esto, la compañía planea continuar con otro ensayo en etapa tardía con la esperanza de obtener la aprobación de la FDA para el tratamiento del dolor crónico.
Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre cómo vivir con dolor crónico. FUENTE: The Associated Press, informe de medios, 31 de enero de 2025
* India Edwards -HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
De la ilusión del dinero rápido a la ludopatía, el impacto de las apuestas online en los jóvenes
La psicóloga Débora Blanca contó en Infobae en Vivo que, actualmente, llegan entre una y dos consultas por semana de chicos de menos de 20 años con deudas. Causas y consecuencias de un fenómeno creciente

Las levaduras, ¿nuevas aliadas en la lucha contra las infecciones intestinales?
Científicas argentinas, pertenecientes al Conicet, descubrieron el potencial de estos microorganismos, presentes en alimentos como el kéfir y el vino, para combatir patologías provocadas por bacterias como la salmonela

El enigma del gasto energético: ¿realmente el ejercicio es una clave para perder peso?
Nuevas perspectivas médicas destacan que ajustar la alimentación podría ser más efectivo para la reducción de grasa corporal. Science Focus detalló que la creencia común de que el ejercicio es el principal medio para adelgazar, está siendo desafiada

Síndrome de Tourette: cómo un déficit de células cerebrales podría explicar los tics involuntarios
Un nuevo estudio realizado por Clínica Mayo reveló que las personas con este síndrome presentan una reducción del 50% en las interneuronas, las células cerebrales que ayudan a regular los impulsos motores. Los detalles

Caminar rápido puede prevenir arritmias cardíacas: cuál es el ritmo ideal
Un reciente estudio sugiere que no solo la cantidad de pasos cuenta, sino también la velocidad para la salud cardiovascular, y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón en diferentes grupos de población
