¿Batido, revuelto o duro? Cuál es la forma más saludable de consumir huevo para absorber sus proteínas

La manera en que se cocina este alimento determina cuánto del valor nutricional es aprovechado por el organismo. Algunos procesos permiten mejorar la digestión de los nutrientes y conservar compuestos esenciales, mientras que otros pueden aumentar el aporte de grasas no deseadas

Guardar
Los huevos cocidos tienen una
Los huevos cocidos tienen una digestibilidad del 90,9% frente al 51,3% de los crudos, gracias a que el calor desnaturaliza sus proteínas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El huevo, uno de los alimentos más versátiles y completos, forma parte de la dieta humana desde hace milenios. Destaca por ser una fuente accesible de proteínas de alta calidad, vitaminas esenciales y minerales clave, por lo que contribuye al equilibrio nutricional de personas de todas las edades. Desde desayunos rápidos hasta ingredientes esenciales en complejas preparaciones culinarias, es una pieza fundamental en la gastronomía global.

Sin embargo, su consumo genera debates recurrentes en torno a la mejor manera de prepararlo para preservar su perfil nutricional y minimizar los riesgos para la salud. La cocción y los métodos de preparación no solo afectan el sabor y la textura, sino también la biodisponibilidad de sus nutrientes.

Cuál es la forma más saludable de consumir huevo

Un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos muestra que los huevos cocidos tienen una digestibilidad significativamente mayor (90,9%) en comparación con los huevos crudos (51,3%)​. Esto se debe a que el calor desnaturaliza las proteínas del huevo, lo que las hace más accesibles para el organismo. Sin embargo, cocinarlo en exceso puede reducir la biodisponibilidad de nutrientes sensibles al calor, como la luteína y la zeaxantina, antioxidantes esenciales para la salud ocular.

Hervir o cocinar al vapor
Hervir o cocinar al vapor los huevos es ideal, garantiza seguridad alimentaria sin comprometer nutrientes ni agregar grasas adicionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Métodos como hervir los huevos o cocinarlos al vapor son los más recomendados, ya que garantizan la seguridad alimentaria sin comprometer su valor nutricional. Además, estas técnicas eliminan la necesidad de aceites o grasas adicionales, lo que las hace ideales para personas con restricciones dietéticas o aquellas que buscan controlar su ingesta calórica.

Los efectos del huevo frito en la salud

Freír huevos puede alterar significativamente su perfil calórico debido a la absorción de grasas del medio de cocción. Un análisis publicado en Science Direct indica que los huevos fritos pueden absorber entre el 64% y el 88% del aceite o la manteca utilizada​.

Los huevos fritos pueden absorber
Los huevos fritos pueden absorber entre el 64% y el 88% de la grasa utilizada, lo que altera significativamente su perfil calórico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el contenido de ácidos grasos del huevo permanece estable, el uso y consumo de aceites ricos en grasas saturadas puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares.

El proceso de fritura también genera compuestos oxidativos, que pueden afectar negativamente la calidad del alimento. Esto se intensifica si el aceite se reutiliza o se somete a altas temperaturas por períodos prolongados. Para minimizar estos riesgos, es preferible cocinar los huevos con otros métodos, o en sartenes antiadherentes que requieran poca grasa.

Cuáles son los beneficios de consumir un huevo duro al día

Consumir un huevo duro diariamente ofrece múltiples beneficios nutricionales y de salud. Este método de preparación conserva la mayoría de los nutrientes esenciales del huevo, como proteínas de alta calidad, colina, vitamina D y folato. Estos nutrientes son fundamentales para funciones vitales, como el desarrollo cerebral, el mantenimiento óseo y la regulación del metabolismo​.

La colina, un micronutriente presente en cantidades significativas en los huevos, es especialmente beneficiosa para las mujeres embarazadas. Según otra investigación publicada en la National Library of Medicine de Estados Unidos, este nutriente desempeña un rol fundamental en el desarrollo del sistema nervioso del feto y en el crecimiento infantil.

Consumir huevos duros ayuda a
Consumir huevos duros ayuda a controlar el apetito y a prolongar la sensación de saciedad, lo que favorece la gestión del peso corporal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, los expertos de Cleveland Clinic destacan que los huevos son un alimento económico que proporciona 6 gramos de proteína de alta calidad, lo cual es ideal para el mantenimiento muscular y la recuperación. La entidad señala que “está bien comer un huevo entero, incluida la yema, todos los días si no tienes enfermedad cardiovascular y tienes un nivel saludable de colesterol en sangre”. Para quienes buscan reducir el colesterol, una opción es consumir solo la clara del huevo, que contiene el 60% de la proteína total, pero menos colesterol​​.

Además, los huevos duros promueven la saciedad, ya que ayudan a controlar el apetito y a gestionar el peso corporal. Esto se debe a su contenido proteico, que prolonga la sensación de plenitud. Tal como afirman desde Mayo Clinic, “un huevo por sí solo es una opción nutritiva para el desayuno, el almuerzo o la cena. Presta atención a esos extras altos en calorías y grasas, como el queso, el tocino y la manteca”.

Últimas Noticias

¿Por qué el síndrome del intestino irritable afecta más a las mujeres que a los hombres?

Según especialistas consultados por el National Geographic, el trastorno gastrointestinal funcional afecta de manera más intensa al género femenino, quienes experimentan síntomas más graves debido a factores hormonales y emocionales

¿Por qué el síndrome del

El argentino Roger Zaldivar fue reconocido como uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo

El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países

El argentino Roger Zaldivar fue

La mortalidad cardiovascular en Argentina: por qué es un desafío persistente para la salud pública

En Argentina, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte. En el Día de la Cardiología Argentina, los especialistas destacan que el control de factores de riesgo como el colesterol y la hipertensión, son claves para reducir este escenario

La mortalidad cardiovascular en Argentina:

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar

Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

La historia del pingüino rey

Los múltiples beneficios de la sardina, desde la nutrición hasta el bienestar integral

Consumidas por generaciones, continúan siendo una opción sostenible y rica en nutrientes para mejorar la dieta diaria

Los múltiples beneficios de la