
(HealthDay News) -- La enfermedad de las encías parece alterar la actividad cerebral, lo que podría aumentar el riesgo de deterioro cognitivo de una persona.
Las personas con enfermedad de las encías experimentaron conexiones alteradas entre diferentes regiones del cerebro, en comparación con las personas con buena salud dental, según muestran las resonancias magnéticas en un nuevo estudio.
“Estas diferencias sugieren que la periodontitis podría afectar negativamente a la función cerebral incluso en la cognición normal”, concluyó el equipo de investigación dirigido por Xaiohu Li, profesor asociado de radiología del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Anhui en Hefei, China.
Además, los resultados indican que “la periodontitis podría ser un factor de riesgo potencial para el daño cerebral y proporciona una pista teórica y un nuevo objetivo de tratamiento para la prevención temprana de la enfermedad de Alzheimer”, escribió el equipo en su informe publicado recientemente en el Journal of Periodontology.

En el estudio, los investigadores estudiaron la salud bucal y la actividad cerebral de 51 personas, incluidas 11 con encías sanas, 14 con enfermedad leve de las encías y 26 con enfermedad de las encías de moderada a grave.
Las personas con enfermedad de las encías de moderada a grave mostraron cambios en las conexiones entre y dentro de diferentes regiones del cerebro, apuntaron los investigadores. En general, la enfermedad de las encías se asoció con un deterioro de la función de la red dentro del cerebro.
“Hasta donde sabemos, el presente estudio es el primero en comparar los cambios en la función cerebral en individuos mayores con cognición normal con diferentes niveles de gravedad de la periodontitis desde la perspectiva de las redes cerebrales”, escribieron los investigadores.
Estos cambios pueden ser causados por la inflamación del cerebro promovida por las infecciones de las encías. Las bacterias de las encías enfermas pueden invadir los tejidos cerebrales, promoviendo una respuesta inmunitaria, apuntaron los investigadores.
Estudios anteriores también han encontrado niveles más altos de depósitos de beta amiloide, un sello distintivo del Alzheimer, en los cerebros de las personas con enfermedad de las encías, apuntaron los investigadores.

“Estos hallazgos no solo enriquecen nuestra comprensión de la periodontitis, sino que también contribuyen al desarrollo de posibles biomarcadores de imágenes y pueden proporcionar nuevos enfoques para la prevención y el tratamiento tempranos de la EA [enfermedad de Alzheimer]”, escribieron los investigadores.
“El presente estudio tiene implicaciones importantes para mejorar no solo la salud bucal, sino también la salud neurológica en todo el mundo”, concluyeron.
Más información: Los Hospitales Universitarios ofrecen más información sobre el impacto de la enfermedad de las encías en la salud.
FUENTE: Academia Americana de Periodoncia, comunicado de prensa, 9 de enero de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Martín Fierro de Salud 2025: las mejores fotos y looks de la alfombra azul
Médicos, enfermeros e investigadores asistieron a la emocionante gala. Las postales de la jornada

Fumar menos de 5 cigarrillos por día también aumenta el riesgo de muerte prematura y enfermedades cardíacas
Un estudio liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos analizó datos de más de 300.000 adultos durante hasta 20 años. Los resultados aportan claves para mejorar la longevidad

Qué es el método madre canguro y por qué la OMS lo recomienda para los bebés prematuros
La estrategia propone contacto piel con piel prolongado entre el niño y su madre. Junto a lactancia materna, ofrece una alternativa eficaz y de bajo costo para mejorar la supervivencia de recién nacidos vulnerables

Cómo mantenerse activo en vacaciones sin gimnasio ni equipamiento especial
El entrenador físico Santiago Mungo explicó en su columna de Infobae En Vivo que la flexibilidad y la incorporación de ejercicios simples favorecen la continuidad de hábitos saludables fuera del entorno habitual

El dolor crónico puede aumentar el riesgo de presión arterial alta
Investigadores del Reino Unido hicieron un seguimiento a más de 200.000 adultos. Los hallazgos del estudio publicado en la revista Hypertension


