Cómo prevenir uno de los accidentes más frecuentes en niños durante los festejos de fin de año

Atragantarse con objetos o alimentos es una de las urgencias médicas más habituales en estas fechas, especialmente en menores de 4 años. Qué recomiendan los pediatras

Guardar
El 60% de los episodios
El 60% de los episodios de atragantamiento ocurre bajo supervisión de adultos (Freepik)

Las fiestas de fin de año son un momento de reunión familiar y alegría, pero también representan un periodo de alto riesgo para los niños pequeños en relación a los atragantamientos, según advierten los especialistas.

Los alimentos típicos de estas celebraciones, como uvas, frutos secos, turrones duros, así como ciertos juguetes con piezas pequeñas, son responsables de numerosos casos de asfixia infantil, una de las principales causas de mortalidad en menores de cinco años, según un documento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Los riesgos ocultos en alimentos y juguetes

Los frutos secos y turrores
Los frutos secos y turrores típicos de las mesas dulces de estas Fiestas son alimentos peligrosos para los niños pequeños (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los pediatras señalan que productos típicamente consumidos en esta época del año, como las uvas, los turrones y los frutos secos pueden obstruir las vías respiratorias debido a su tamaño y textura.

Además, juguetes con piezas desmontables o globos representan peligros adicionales. La SAP subrayó que la aspiración de un cuerpo extraño provoca el 7% de las muertes en menores de cuatro años, y muchos de estos episodios ocurren mientras los adultos están presentes. “Esto sugiere que los cuidadores no siempre reconocen los riesgos”, destacó la institución en un informe.

Los alimentos más involucrados en casos graves incluyen semillas, frutos secos y salchichas, que son responsables de complicaciones y hospitalizaciones frecuentes. En términos de juguetes, los objetos pequeños y redondeados, como canicas, presentan el mayor riesgo, ya que pueden bloquear completamente la vía respiratoria.

Recomendaciones clave para prevenir atragantamientos

Más del 90% de los
Más del 90% de los casos de aspiración de cuerpos extraños en niños ocurren durante la comida o el juego (Pexels)

En línea con la entidad argentina, la Asociación Española de Pediatría (AEP) enfatizó en la necesidad de supervisión constante y medidas de seguridad específicas durante las comidas y los juegos. Entre sus consejos más destacados se encuentran:

  • Preparación adecuada de los alimentos: las uvas deben ofrecerse a los niños peladas, sin semillas y cortadas longitudinalmente en cuartos. Las carnes fibrosas, como el jamón serrano, deben presentarse en trozos pequeños y libres de grasa. Los frutos secos deben evitarse en niños menores de cuatro años o servirse triturados.
  • Selección de juguetes seguros: es fundamental adquirir juguetes con certificación de seguridad y evitar aquellos que tengan piezas de menos de tres centímetros de diámetro. Los globos no deben ser manipulados por menores, especialmente al intentar inflarlos.

Asimismo, en su sitio web, el Ministerio de Salud de Argentina añadió que es crucial evitar que los niños corran, jueguen o hablen mientras comen, ya que estas actividades incrementan el riesgo de atragantamiento.

¿Cómo actuar ante un atragantamiento?

La maniobra de Heimlich es
La maniobra de Heimlich es efectiva en niños mayores de un año y adultos con obstrucciones graves

En caso de obstrucción parcial (cuando el niño tose, habla o llora), lo mejor según los especialistas es animarlo a seguir tosiendo para expulsar el objeto. Sin embargo, si la tos no es efectiva o el niño no respira, es necesario intervenir con las maniobras adecuadas según la edad:

  • Para lactantes: se deben realizar golpes interescapulares con el bebé colocado boca abajo, seguidos de compresiones torácicas si es necesario.
  • Para niños mayores de un año: se recomienda inclinar al niño hacia adelante para aplicar golpes interescapulares, seguidos de compresiones abdominales si la obstrucción persiste.

Desde la AEP remarcaron que “nunca se deben dar palmadas en la espalda mientras la tos sea efectiva, ni introducir los dedos en la boca a menos de que el objeto sea visible”. En tanto la cartera sanitaria argentina aseguró que la llamada maniobra de Heimlich es la más efectiva en niños mayores, adolescentes y adultos.

Si el niño pierde el conocimiento, se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediatamente.

La importancia de la atención médica inmediata

El 7% de las muertes
El 7% de las muertes en menores de 4 años se debe a la aspiración de objetos o alimentos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Después de cualquier episodio de atragantamiento, incluso si el objeto es expulsado, es fundamental buscar atención médica para evaluar posibles secuelas, como lesiones en las vías respiratorias o complicaciones pulmonares.

En estas Fiestas, como todos los días, la prevención es clave para evitar tragedias. Desde supervisar constantemente a los niños durante las comidas hasta elegir juguetes seguros, cada medida cuenta para proteger a los más pequeños.

Últimas Noticias

El secreto de los desayunos en las zonas azules, donde viven las personas más longevas del mundo

La clave no se encuentra en recetas sofisticadas, sino en la forma en que priorizan y componen la primera comida del día

El secreto de los desayunos

Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés

Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

Pesadillas, traumas nocturnos y la

Cuáles son los síntomas de alarma y cómo prevenir el cáncer de cabeza y cuello

Las organizaciones médicas y especialistas aprovechan cada 27 de julio para concientizar sobre esta enfermedad, cuya incidencia crece pese al poco conocimiento general del tema en la población

Cuáles son los síntomas de

Dormir en camas separadas, ¿el secreto para conseguir un buen descanso nocturno?

En Argentina, más de la mitad de la población duerme mal, según informes recientes. En este escenario, muchas parejas optan por dormir separados para optimizar el sueño nocturno. Qué opinan los especialistas

Dormir en camas separadas, ¿el

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos

Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Superbacterias en América Latina: creció