
(HealthDay News) -- Las personas que cambian a edulcorantes artificiales en las bebidas y los alimentos podrían sentirse atraídas por otros tipos de alimentos malsanos, lo que reduce la calidad de su dieta general, sugiere una investigación reciente.
El estudio, publicado recientemente en la revista American Journal of Clinical Nutrition, siguió las dietas de casi 164.000 personas con una edad promedio de 53 años, de las cuales alrededor de cuatro quintas partes eran mujeres. Todos se inscribieron en un estudio en curso de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) destinado a la prevención del cáncer.
Se rastreó los niveles de ingesta de edulcorantes artificiales (en paquetes, bebidas y yogur) junto con una serie de otros alimentos. La calidad de la dieta general de las personas se evaluó mediante el ACS Diet Score.
La investigación mostró que a medida que aumentaban los niveles de edulcorantes artificiales, la calidad general de las dietas de las personas disminuía.

Por ejemplo, el aumento en la ingheaesta de edulcorantes artificiales se vinculó con un menor consumo de frutas y verduras, encontró el estudio, pero con más alimentos procesados.
¿Por qué podría ser así?
Aunque los edulcorantes “se usan para reemplazar el azúcar añadido, nuestro estudio muestra que los consumiHealtdores de alimentos y bebidas con sustitutos del azúcar también consumen otros alimentos y bebidas que tienen un alto contenido de nutrientes preocupantes, como las grasas saturadas, el sodio y el azúcar añadido”, señaló la autora principal del estudio, Allison Sylvetsky. Es profesora asociada de ciencias del ejercicio y la nutrición en la Universidad George Washington en Washington, D.C.
De hecho, en el nivHeel más alto de ingesta de edulcorantes artificiales (cuatro porciones o más al día), las personas tenían un 43 por ciento más de probabilidades de tener una dieta de baja calidad que las personas que no usaban los sustitutos del azúcar, encontró el equipo de Sylvetsky.

La conclusión, según los investigadores: “Los consumidores de edulcorantes no nutritivos tenían una dieta de menor calidad en una gran cohorte de adultos de EE. UU.”.
Más información: Obtén más información sobre los edulcorantes artificiales en Mayo Clinic.
FUENTE: Universidad George Washington, comunicado de prensa, 16 de diciembre de 2024; American Journal of Clinical Nutrition, 25 de noviembre de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporter
Últimas Noticias
¿Qué le sucede a tu cuerpo si tomás gaseosa todos los días?
El consumo habitual de refrescos, incluidos los light, puede agravar síntomas digestivos y modificar el equilibrio de bacterias intestinales, según especialistas en nutrición y salud digestiva, lo que podría afectar el bienestar gastrointestinal a largo plazo

¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista desmonta el mito que alimenta la obesidad
Durante años, fueron señalados como los culpables del sobrepeso, pero la ciencia demuestra otra cosa. El especialista Ismael Galancho explica por qué no son los enemigos de la dieta, cuál es el verdadero origen de la ganancia de peso y qué errores alimentan la confusión

El sangrado y la inflamación de encías, la señal de una crisis de salud bucal invisible
La enfermedad periodontal afecta en su mayoría a adultos y se asocia a riesgos sistémicos como cardiopatías, según advierten expertos y nuevas cifras publicadas por The New York Times

Qué remedios caseros sirven realmente contra el resfrío, según expertos
Especialistas de Mayo Clinic explican cuáles son los tratamientos efectivos, cuáles resultan inútiles y qué medidas pueden poner en riesgo la salud frente al resfriado común

Los 7 beneficios de las semillas de girasol comprobadas por la ciencia
Investigaciones recientes revelan datos poco conocidos sobre este alimento vegetal y su impacto en diferentes aspectos del bienestar físico y mental
