
El bruxismo, o hábito de apretar los dientes, es más común de lo que se piensa. Muchas personas no son conscientes de que lo padecen, ya que el trastorno puede ocurrir durante el sueño o incluso durante el día, y sus efectos pueden ser devastadores para la salud dental. Aunque los síntomas a menudo son sutiles, como el dolor de mandíbula o la sensibilidad dental, con el tiempo, el bruxismo puede provocar daños irreparables en los dientes, además de dolor crónico y problemas musculares.
Este problema se volvió más relevante con el tiempo, especialmente después de eventos estresantes como la pandemia de COVID-19, que, según los dentistas, aumentó el número de pacientes con dolores mandibulares y dientes astillados. Para muchas personas, encontrar soluciones efectivas puede ser un desafío, ya que las causas del bruxismo son complejas y variadas.
Sin embargo, existen métodos para identificar y tratar este trastorno, que pueden ayudar a prevenir daños a largo plazo.

Matthew Messina, portavoz asesor de la Asociación Dental Americana, explicó en diálogo con TODAY un ejercicio de biorretroalimentación que puede aliviar la tensión mandibular al instante, y lo mejor es que puedes hacerlo en cualquier momento del día.
El ejercicio para aliviar la mandíbula
- Respirar profundamente por la nariz: tomarse un momento para centrarse en la respiración. Inhalar profundamente y contar hasta cuatro.
- Exhalar lentamente por la boca: dejar que el aire salga despacio mientras se cuenta hasta cuatro. Esto ayudará a calmar el cuerpo y disminuirá el estrés que pueda estar provocando la tensión en la mandíbula.
- Coloca las palmas de tus manos a los lados de la cara: los dedos deben estar separados, y las palmas deben reposar suavemente sobre las mejillas.
- Deslizar los dedos por los lados de la cara hasta el cuello: hacerlo lentamente, sintiendo cómo se relajan los músculos faciales y del cuello.
- Tomar una última respiración profunda: sentir cómo la tensión en la mandíbula se va disolviendo.
Este sencillo ejercicio actúa como una biorretroalimentación, un proceso en el que el cuerpo recibe señales para relajarse, ayudando a liberar la tensión acumulada en los músculos mandibulares.
Por qué se aprieta la mandíbula

El bruxismo, o rechinar y apretar los dientes, es una afección común que afecta a muchas personas, a menudo durante el sueño. Aunque las causas exactas aún no están completamente claras, se sabe que factores como el estrés, la ansiedad, o incluso el desorden del sueño como la apnea obstructiva pueden desencadenarlo. Messina mencionó que, aunque el estrés puede jugar un papel importante en el bruxismo diurno, no está claro que sea la causa principal del bruxismo nocturno.
Sin embargo, el bruxismo diurno (apretar los dientes mientras estás despierto) tiende a estar más relacionado con situaciones estresantes, como la tensión en el trabajo o el tráfico.
Señales comunes de bruxismo
Si se sospecha el sufrimiento de bruxismo, hay varios signos que se pueden identificar. Entre ellos se incluyen:
- Dolor o sensibilidad en los dientes.
- Músculos mandibulares doloridos o tensos, especialmente por la mañana.
- Desgaste visible en los dientes.
- Marcas festoneadas en el borde de la lengua.
- Dolores de cabeza frecuentes al despertar.
- Sonido de rechinamiento que molesta a tu pareja.

Estrategias adicionales para controlar el bruxismo
Además del ejercicio recomendado, los expertos sugieren otras soluciones que pueden ayudar a reducir la incidencia del bruxismo:
- Uso de protectores bucales: estos dispositivos, hechos a medida por un dentista, ayudan a proteger los dientes de los daños causados por el rechinamiento nocturno.
- Ejercicios de relajación: técnicas como la meditación y la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, dos factores que influyen en el bruxismo diurno.
- Inyecciones de toxina botulínica (Botox): en algunos casos, este tratamiento puede ser útil para reducir la actividad muscular excesiva de la mandíbula.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si no se puede controlar el bruxismo o si los síntomas empeoran, es fundamental consultar a un dentista o a un especialista en dolor orofacial. El tratamiento adecuado puede incluir desde el uso de férulas dentales hasta intervenciones médicas más complejas, dependiendo de la gravedad de la afección.
Últimas Noticias
“Quien come mucho duerme poco”, y otras claves para mejorar el descanso de un experto en sueño
El neumonólogo y presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, Carlos Egea, explicó en Infobae en Vivo cómo dormir mejor a través de pequeños ajustes en los hábitos cotidianos. Qué dijo sobre el uso de pantallas antes de ir a la cama

Contaminación sonora: por qué es una amenaza para la salud y la convivencia urbana
El columnista de Infobae en Vivo Emmanuel Ferrario detalló cómo el ruido constante en las ciudades pone en riesgo la salud mental y física de los habitantes y destacó que Buenos Aires es una de las ciudades más ruidosas de América Latina
Hígados de cerdo para personas: la FDA dio luz verde para estudiar su seguridad
Hasta 20 pacientes graves podrán participar en un ensayo clínico en los Estados Unidos que evaluará si los órganos porcinos externos pueden beneficiarlos sin altos riesgos

El músculo que puede ser la clave para solucionar tu dolor de espalda
Investigaciones recientes revelan que una estructura poco trabajada sería una de las causas de las molestias lumbares persistentes, y también la solución, si se la moviliza correctamente

Las 6 semillas con más proteína que recomiendan los expertos y cómo sumarlas a tus comidas favoritas
Nutricionistas -consultados por Good Housekeeping- destacan seis opciones vegetales que mejoran el perfil nutricional de tus platos con beneficios para el corazón, el metabolismo y la digestión
