¿Es necesario esperar dos horas después de comer para meterse en la pileta o en el mar?

Qué tiene para decir la ciencia sobre el mito del “corte de digestión” que sigue generando dudas en el verano

Guardar
El mito del “corte de
El mito del “corte de digestión” que sigue generando dudas en el verano - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la llegada del verano y los días de sol, las playas y pileta se convierten en los escenarios principales de descanso y diversión. Entre chapuzones y momentos bajo la sombrilla, surge una pregunta que parece eterna: ¿realmente es necesario esperar un tiempo determinado después de comer para entrar al agua? Esta cuestión, repetida año tras año, sigue dividiendo opiniones entre quienes la respetan como regla absoluta y quienes la ven como un mito sin fundamento

¿Verdad o mito? El origen de la creencia

La idea de esperar dos horas después de comer para evitar un corte de digestión ha sido transmitida de padres a hijos durante décadas. Esta recomendación, vinculada a evitar accidentes acuáticos, está profundamente arraigada en la cultura popular, especialmente en países con climas cálidos y tradiciones veraniegas junto al agua. Sin embargo, según la Cruz Roja Española, esta creencia no se basa en evidencia científica sólida. Comer antes de nadar no representa un riesgo que contribuya directamente a ahogarse, señala un estudio citado por Mel Magazine.

El llamado “corte de digestión” no es más que un malentendido popular. En realidad, el fenómeno que muchas personas asocian con la digestión se llama hidrocución, un shock termodiferencial que ocurre cuando el cuerpo, tras haber estado expuesto al calor o realizando actividad física, se sumerge bruscamente en agua fría. Este cambio repentino puede causar alteraciones en el sistema cardiovascular y respiratorio, según la Sociedad Española de Médicos de Urgencias y Emergencias (SEMES).

La digestión como factor secundario en el riesgo de accidentes acuáticos

Aunque el mito sugiere que la digestión es la causa principal de los accidentes en el agua, los expertos enfatizan que este es solo un factor secundario. Durante la digestión, la sangre se concentra en el aparato digestivo, lo que podría reducir el flujo a otras áreas del cuerpo. Sin embargo, el mayor riesgo de hidrocución no está relacionado con la digestión en sí, sino con cambios bruscos de temperatura tras comidas copiosas, ejercicio intenso o exposición prolongada al sol. Este enfoque es respaldado por la Cruz Roja, que indica que la recomendación de las dos horas es una simplificación preventiva más que una regla absoluta.

La hidrocución es causada por
La hidrocución es causada por cambios bruscos de temperatura, no por la comida - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hidrocución: el verdadero fenómeno detrás del mito del “corte de digestión”

La hidrocución es una reacción del sistema nervioso causada por un cambio brusco de temperatura corporal, especialmente cuando el cuerpo pasa de estar expuesto al calor a sumergirse en agua fría. Este fenómeno, que puede provocar un síncope, afecta el sistema cardiovascular y respiratorio. Según la SEMES, los síntomas de hidrocución van desde náuseas y dolor de cabeza hasta, en los casos más graves, un paro cardíaco. Por esta razón, el peligro real no radica en la digestión, sino en la diferencia térmica entre el cuerpo y el agua.

El término “hidrocución” deriva de “electrocución” debido a que sus efectos físicos son similares a los de una descarga eléctrica. Este fenómeno no está restringido a piletas o playas: incluso podría ocurrir en una bañera con agua muy fría, aunque el riesgo de muerte es menor en estos casos.

Factores que aumentan el riesgo de hidrocución y cómo reconocerlos

Aunque el “corte de digestión” como tal es un mito, existen factores específicos que pueden incrementar el riesgo de hidrocución:

  • Comidas abundantes: ingerir alimentos pesados antes de nadar puede aumentar la temperatura corporal y causar malestar. Esto es especialmente relevante en niños, quienes tienen menor capacidad para regular su temperatura corporal.
  • Exposición prolongada al sol: estar mucho tiempo bajo el calor hace que la piel retenga altas temperaturas, aumentando la posibilidad de sufrir un shock térmico al entrar en contacto con agua fría.
Alimentos ligeros y ricos en
Alimentos ligeros y ricos en energía pueden mejorar el rendimiento en el agua - (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Ejercicio físico intenso: la sudoración previa al baño contribuye al desequilibrio térmico, especialmente si no se ha hidratado adecuadamente.
  • Entrar bruscamente al agua fría: este es el desencadenante más común de hidrocución. Introducirse al agua de golpe evita que el cuerpo se adapte gradualmente a la nueva temperatura.

Medidas preventivas para evitar accidentes relacionados con la hidrocución

Para reducir el riesgo de hidrocución, los expertos recomiendan seguir estas pautas prácticas:

  • Adaptar el cuerpo gradualmente al agua: mojar primero partes sensibles como la nuca, las muñecas y los pies antes de sumergirse completamente.
  • Evitar comidas copiosas antes de nadar: optar por alimentos ligeros y saludables como frutas, nueces o tostadas. Esto no solo reduce la sensación de pesadez, sino que facilita la regulación de la temperatura corporal.
  • Mantener una hidratación constante: beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a equilibrar la temperatura interna, especialmente tras actividad física o exposición al sol.
  • Evitar líquidos fríos inmediatamente después de comer o hacer ejercicio: rsto puede agravar el choque térmico al alterar bruscamente la temperatura interna.

Últimas Noticias

Cuál es el mejor momento del día para tratar el asma con el uso de inhalador, según un estudio

La investigación demostró que la hora exacta en que se utiliza esta medicación evita el empeoramiento nocturno habitual de los síntomas, mejora la función pulmonar y los biomarcadores inflamatorios. Por qué los expertos aseguran que se trata de un avance importante en la estrategia de cronoterapia

Cuál es el mejor momento

La bebida española poco conocida que ayuda a reducir la producción de grasa y mejora la salud del corazón

Al tratarse de un producto natural y libre de gluten y lactosa, es una excelente alternativa a otras bebidas vegetales y refrescos industriales

La bebida española poco conocida

Científicos revelan los beneficios de intensificar las tareas cotidianas

Nuevas investigaciones destacaron que las actividades cdiarias realizadas con mayor intensidad pueden ofrecer beneficios similares o superiores a los ejercicios formales. The Washington Post difundió el descubrimiento que impacta positivamente en la salud cardíaca

Científicos revelan los beneficios de

Los medicamentos importados aumentaron más que el dólar en el primer trimestre de 2025

Según el Ministerio de Salud, los precios de todos los fármacos se desaceleraron entre enero y marzo. Afirmó que, los producidos en el país subieron menos que los de importación

Los medicamentos importados aumentaron más

Un hombre de 38 años murió por hantavirus en Neuquén: cuáles son los síntomas y cómo se contagia

Ocurrió en San Martín de los Andes, donde otras 10 personas permanecen aisladas por prevención. Por qué la cepa de la Patagonia es diferente al resto de las que circulan en el mundo

Un hombre de 38 años