
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, aumenta la presencia de mosquitos, especialmente en zonas húmedas y con acumulación de agua, lo que puede hacer más difícil disfrutar de espacios al aire libre o, incluso, de interiores bien ventilados. En Argentina, donde los casos de dengue llegaron a alcanzar niveles históricos, encontrar formas efectivas y seguras de repeler a estos insectos es una prioridad para muchas familias.
Entre las alternativas naturales para evitar las picaduras se encuentra la citronela, una planta aromática conocida por su capacidad para mantener alejados a los mosquitos y crear un entorno más agradable. Usada durante siglos en Asia por sus propiedades aromáticas y medicinales, hoy es una de las alternativas más buscadas para mantener a los mosquitos a raya de manera segura y efectiva, sin recurrir a productos químicos.
Qué es la citronela
La citronela es una planta originaria del sur y el este de Asia, especialmente de países como India y Sri Lanka. Pertenece al género Cymbopogon y se usó durante siglos como repelente natural gracias a su aroma fuerte y cítrico, desagradable para los mosquitos y otros insectos. De esta planta se extrae un aceite esencial, rico en compuestos como el citronelol y el geraniol, que tiene múltiples aplicaciones en repelentes y en la industria de la perfumería y aromaterapia. Actualmente, se comercializa en varias presentaciones, como aceites, velas y sahumerios, para facilitar su uso en el hogar y en espacios abiertos.

Cómo usar la citronela para repeler mosquitos
La citronela es versátil y puede utilizarse de distintas formas según las necesidades del espacio y las preferencias de cada persona:
- Aceite esencial diluido: aplicar directamente sobre la piel puede ser irritante, por lo que se recomienda mezclarlo con un aceite base, como el de coco o almendra, antes de utilizarlo como repelente personal.
- Difusores y hornos: para perfumar ambientes, se puede usar en difusores eléctricos o en pequeños hornos de aceite. Esto permite esparcir el aroma y mantener los mosquitos alejados en interiores o espacios cerrados.
- Velas y sahumerios: son populares para repeler mosquitos en exteriores, como jardines y terrazas. Al quemarse, liberan el aroma de citronela, creando una barrera contra los insectos.
- Plantas en macetas: colocar citronela en macetas o plantarla en el jardín ayuda a repeler mosquitos de forma natural y constante. Situarla cerca de puertas o ventanas también puede evitar que ingresen al hogar.
Cómo afecta la citronela a las mascotas
El uso de citronela en casa requiere precaución si hay mascotas, ya que en altas concentraciones puede resultar irritante para perros y gatos, quienes tienen un sentido del olfato muy sensible. El contacto directo con el aceite esencial de citronela puede provocarles alergias o irritaciones en la piel, mientras que inhalar grandes cantidades del aroma podría generarles molestias respiratorias. Por ello, es recomendable usar citronela en espacios que no sean frecuentados por las mascotas o mantener la ventilación adecuada cuando se utilicen velas o difusores en el hogar.

Otros repelentes naturales para usar en casa
Además de la citronela, existen otras plantas y aceites esenciales con propiedades repelentes de mosquitos que son populares en todo el mundo:
- Eucalipto limón: avalado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, es eficaz para repeler mosquitos.
- Lavanda: aparte de su aroma agradable, tiene propiedades antifúngicas y antisépticas, y actúa como repelente cuando se usa en forma de aceite esencial.
- Aceite de canela: es conocido por eliminar larvas de mosquitos y tiene un aroma fuerte que puede actuar como repelente.
- Tomillo: se usa en concentraciones diluidas en aceite de oliva o jojoba y tiene una efectividad comprobada contra mosquitos transmisores de enfermedades.
Últimas Noticias
Secretos de la alimentación en las Zonas Azules: los hábitos e ingredientes que impulsan la longevidad
En estas regiones del mundo la población alcanza edades avanzadas con bajo índice de enfermedades crónicas. Un repaso por los factores asociados a la dieta que favorecen esta dinámica

Cuáles son los beneficios comprobados de la dieta mediterránea y cómo potenciarlos, según expertos de Harvard
Dos expertos desarrollaron los postulados de la ciencia sobre este modelo y su incidencia en la salud integral

Cáncer de pulmón: una acción clave podría evitar casi 30.000 muertes al año, según científicos
Así lo planteó un estudio que analizó datos de una encuesta de salud. Los detalles

Un estudio alerta sobre riesgos duraderos en la salud física y mental por trastornos alimentarios
Un trabajo realizado sobre más de 24.000 registros médicos advierte que personas con antecedentes de diagnósticos como anorexia, bulimia o atracones presentan mayores probabilidades de desarrollar complicaciones graves como insuficiencia renal o hepática, fracturas o cuadros depresivos

Crean una médula ósea artificial y en miniatura capaz de producir sangre: cómo funciona
El desarrollo, realizado por científicos en Suiza, reproduce el entorno tridimensional donde se forman las células sanguíneas humanas y ofrece una vía inédita para estudiar enfermedades, probar fármacos y personalizar terapias en hematología moderna



