HaBraSo, la campaña para la detección precoz de un ACV y 4 claves de prevención

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó los signos fundamentales para identificar un accidente cerebrovascular y actuar a tiempo

Guardar
Un accidente cerebrovascular ocurre cuando
Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre en el cerebro

*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.

El próximo 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, que constituye la segunda causa de muerte en el mundo y la primera causa de discapacidad. En Argentina, alrededor de 120.000 personas al año sufren un ACV, lo que representa 40.000 muertes y otros 40.000 casos de discapacidad anuales.

Un accidente cerebrovascular (ACV) ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. En cuestión de minutos, las células cerebrales comienzan a morir.

Existen dos tipos principales de ACV: isquémico y hemorrágico. El primero es el más común y se produce por la obstrucción de una arteria, mientras que el segundo ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe.

Cómo identificarlo

El ACV se clasifica en
El ACV se clasifica en dos tipos principales: isquémico y hemorrágico

La campaña “HaBraSo” de Fundación INECO se impulsa en Argentina con el objetivo de generar conciencia sobre la detección precoz del Accidente Cerebrovascular (ACV). Se basa en tres sílabas que ayudan a detectar cuándo alguien podría estar sufriendo un ACV. Estas sílabas son:

  • HA: Habla. Se le pide a la persona que repita una frase y se verifica si puede hacerlo correctamente.
  • BRA: Brazos. Se le pide a la persona que levante los brazos como si estuviera sosteniendo una bandeja y se comprueba si puede mantenerlos arriba sin una caída brusca.
  • SO: Sonrisa. Se le pide a la persona que sonría y se verifica que la sonrisa sea simétrica.
Cambiar hábitos como tabaquismo y
Cambiar hábitos como tabaquismo y dieta puede prevenir accidentes cerebrovasculares - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es crucial actuar rápidamente ante los síntomas del ACV. Si se detecta alguno de estos signos, es necesario trasladar a la persona al centro de emergencia más cercano para brindar asistencia a tiempo, el tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad. Los tratamientos pueden incluir medicamentos para disolver coágulos, procedimientos quirúrgicos y terapias de rehabilitación para ayudar a recuperar funciones perdidas.

“Las secuelas posteriores a un ACV no son solamente físicas, sino también están relacionadas a la deglución, cognición, visión”, por lo cual es relevante una evaluación integral posterior al evento, en plan de diseñar un correcto abordaje a través de la neurorehabilitación” señaló el doctor Guido Vázquez, neurólogo del Departamento de Neurorehabilitación de INECO.

La importancia de la prevención

Esta es clave para reducir el riesgo de un ACV. Algunas medidas preventivas incluyen:

La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo asociado, por ello, la práctica de actividad física frecuente se vuelve relevante.

Las claves para mejorar el éxito terapéutico y disminuir las secuelas posteriores se relaciona con la rápida evaluación al departamento de emergencia cuando la persona presenta los primeros síntomas, y su pronta evaluación en búsqueda de sistemas deficitarios para definir su plan de rehabilitación.

Últimas Noticias

Cómo influye la salud intestinal en el sueño, según la ciencia

Estudios clínicos y experimentales muestran que los cambios en la composición bacteriana pueden alterar los ciclos del descanso. Por qué los probióticos pueden ser claves, según investigaciones recientes citadas por New Scientist

Cómo influye la salud intestinal

Qué es la espiroterapia y cómo puede redefinir la salud intestinal y emocional desde el aliento

Existen diversas técnicas que permiten mejorar la microbiota, reducir inflamación y fortalecer el bienestar psicológico, según expertos entrevistados por Vogue y distintos estudios científicos

Qué es la espiroterapia y

Franco Colapinto y el desafío de la salud mental en la Fórmula 1: presión, expectativas y resiliencia

El piloto argentino atravesó un incidente durante las pruebas en Hungría y, sin consecuencias físicas, enfrenta el impacto emocional de una competencia marcada por exigencias extremas. Especialistas advierten sobre el desgaste psicológico, el temor al fallo y la importancia del acompañamiento profesional

Franco Colapinto y el desafío

Lácteos comunes y fermentados: cuáles son sus efectos en la salud, según la ciencia

El consumo de estos productos tiene un impacto significativo en el organismo. Desde el yogur hasta la leche, cómo influyen estos alimentos en afecciones crónicas, cardíacas y varios tipos de cáncer, según diversos estudios científicos y EatingWell

Lácteos comunes y fermentados: cuáles

Asesinatos intrafamiliares: el riesgo de asociar los crímenes con problemas de salud mental

Tres hechos recientes en Argentina reactivaron el debate sobre el rol de las patologías psiquiátricas en los homicidios. Es riesgoso generalizar y asociar todos los casos con trastornos mentales, ya que refuerza el estigma y dificulta el abordaje integral del fenómeno

Asesinatos intrafamiliares: el riesgo de