
(HealthDay News) -- Hay un fuerte vínculo entre la autoestima y los buenos momentos entre las sábanas, sugiere un estudio reciente.
Las personas con una alta autoestima también tendían a calificar sus vidas sexuales como satisfactorias, informó un equipo de las Universidades de Zúrich y Utrecht, en Suiza y los Países Bajos.
Los investigadores creen que el efecto podría funcionar en ambas direcciones.
“Las personas con una autoestima más alta tienden no solo a ser sexualmente activas con más frecuencia, sino también a estar más satisfechas con sus experiencias sexuales”, señalaron los autores principales, Elisa Weber y Wiebke Bleidorn, del departamento de psicología de la Universidad de Zúrich.
Los datos se basaron en entrevistas realizadas durante 12 años a más de 11.000 adultos alemanes, con una edad promedio de unos 26 años.
Se les hicieron preguntas como: "¿Qué tan satisfecho está con su vida sexual?" y "¿Con qué frecuencia ha tenido relaciones sexuales, en promedio, durante los últimos tres meses?", o se les pidió que estuvieran de acuerdo o en desacuerdo con afirmaciones como "A veces creo que no valgo nada" o "Me gusto tal como soy".

Hubo una fuerte correlación entre unos niveles más altos de autoestima y una vida sexual activa y satisfactoria, encontraron los investigadores.
La relación parecía “recíproca” con el tiempo: por ejemplo, a medida que los niveles de autoestima aumentaban, el sexo también se volvía más satisfactorio. Y a medida que las personas disfrutaban de vidas sexuales más felices, los niveles de autoestima aumentaban.
Los investigadores anotaron que la satisfacción sexual era clave para la autoestima, no la frecuencia real de los encuentros sexuales.
“El grado en que los deseos sexuales de una persona se satisfacen subjetivamente puede ser más relevante para la autoaceptación de una persona que la frecuencia con la que las personas se involucran en el sexo”, teorizaron.
Sentirse mejor con uno mismo también podría hacer que las personas “se sientan más seguras al permitir la intimidad, además de revelar y perseguir sus necesidades y deseos sexuales”, señalaron los autores del estudio.
Tampoco pareció importar si las personas estaban en una relación: el vínculo entre la satisfacción sexual y la autoestima fue similar tanto si las personas estaban en pareja como si eran solteras, encontró el estudio.
Sin embargo, estos efectos no fueron los mismos para todos.

Según el comunicado de prensa de la Universidad de Zúrich, “las personas mayores y las mujeres tendían a mostrar una conexión más fuerte entre la autoestima y el bienestar sexual que las personas más jóvenes y los hombres”.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Personality and Social Psychology Bulletin.
Bleidorn dijo que “responder a estas preguntas es de inmensa importancia... Los resultados de este estudio ayudan a comprender la compleja interacción entre la autoestima y la experiencia sexual y proporcionan un impulso importante para futuras investigaciones en esta área”.
Más información: Obtén más información sobre la autoestima en la Universidad de Yale.
FUENTE: Universidad de Zúrich, comunicado de prensa, 18 de septiembre de 2024; Boletín de Personalidad y Psicología Social, 18 de septiembre de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporter
Últimas Noticias
La fórmula de Harrison Ford a los 83 años: dieta sin carne roja, bicicleta y vida en la naturaleza
El actor, que fue nominado para el Emmy hace unos días por su papel en la serie Terapia sin filtro, atribuye su saludable condición física a un cambio clave en la alimentación, ejercicios al aire libre y tiempo en familia

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

¿Qué le sucede a tu cuerpo si tomás gaseosa todos los días?
El consumo habitual de refrescos, incluidos los light, puede agravar síntomas digestivos y modificar el equilibrio de bacterias intestinales, según especialistas en nutrición y salud digestiva, lo que podría afectar el bienestar gastrointestinal a largo plazo

¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista desmonta el mito que alimenta la obesidad
Durante años, fueron señalados como los culpables del sobrepeso, pero la ciencia demuestra otra cosa. El especialista Ismael Galancho explica por qué no son los enemigos de la dieta, cuál es el verdadero origen de la ganancia de peso y qué errores alimentan la confusión

El sangrado y la inflamación de encías, la señal de una crisis de salud bucal invisible
La enfermedad periodontal afecta en su mayoría a adultos y se asocia a riesgos sistémicos como cardiopatías, según advierten expertos y nuevas cifras publicadas por The New York Times
