Prevención cardiovascular: la importancia de aprender maniobras de RCP para salvar vidas

El Hospital Gutiérrez realizó una jornada en el marco del Día Mundial del Corazón, para educar sobre reanimación cardiopulmonar y estilo de vida saludable. Los detalles de una iniciativa que busca concientizar a la comunidad

Guardar
Cada 29 de septiembre se
Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. El lema de la campaña 2024 es “Usa tu corazón para actuar” (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. La campaña de este año está dedicada a motivar a todos los países del mundo a desarrollar o apoyar planes de acción nacionales de salud cardiovascular. El lema 2024 es: “Usa tu corazón para actuar”. La World Heart Federation lanzó este tema #UseHeart “para animar a todos a pensar en las muchas formas en que pueden utilizar el músculo más grande e importante de su cuerpo”.

Según la federación, el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares (ECV) se pueden prevenir. “Si hacemos pequeños cambios en nuestro estilo de vida (qué comemos y bebemos, cuánto ejercicio hacemos y cómo gestionamos el estrés), podemos controlar mejor nuestra salud cardíaca y vencer a la ECV”, afirmaron.

Además de seguir un estilo de vida saludable y realizarse controles médicos periódicos es muy importante aprender a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), para asistir a una persona que presente un evento cardíaco.

En este marco, el Hospital Gutiérrez llevó a cabo una jornada especial organizada en la sala de espera del área de Cardiología.

El 80% de las muertes
El 80% de las muertes prematuras por enfermedad cardiovascular se puede prevenir (Imagen Ilustrativa Infobae)

El evento estuvo dirigido tanto a pacientes como a sus familiares y público en general, con el objetivo de informar y capacitar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, el cuidado personal y la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Es posible salvar la vida de una persona que padece un ataque cardíaco si se procede con rapidez, antes de que llegue el servicio médico de emergencia, lo que incrementa las probabilidades de supervivencia en un 70%.

“En el Día Mundial del Corazón enseñamos a los chicos y a sus padres cómo hacer RCP. Si algún día se encuentran en una situación de emergencia, entonces van a poder tener las herramientas para actuar acorde”, destacó durante el evento el doctor Pablo Neira, director del Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.

“La enfermedad cardiovascular es la mayor causa de muerte en todo el mundo. Por eso consideramos que es muy importante, no solamente instruir en las maniobras, sino concientizar sobre el cuidado del corazón y arterias a través de la prevención cardiovascular”, señaló la doctora Angela Sardella, Jefa de División del área de Cardiología.

En el marco del Día
En el marco del Día Mundial del Corazón, el Hospital Gutiérrez capacitó sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, el cuidado personal y la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP)

”Es muy importante poder aprender a salvar vidas usando solo las manos. Cualquiera de nosotros podemos hacerlo cuando estamos frente a un evento cardiovascular de urgencia; es fundamental que seamos capaces de actuar de manera inmediata”, concluyó Andrea Millán, instructora de RCP.

El área de cardiología del Hospital Gutiérrez brindó una clase abierta de maniobras de RCP. La actividad contó con la participación de médicos especialistas en cardiología, quienes brindaron charlas sobre la importancia de llevar una vida saludable, mantener una alimentación equilibrada y realizar chequeos médicos periódicos para reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Además, se destacó la importancia del ejercicio físico regular y la gestión adecuada del estrés como pilares fundamentales para una buena salud cardiovascular.

Durante la jornada, se ofrecieron demostraciones prácticas de maniobras de RCP, en las que los asistentes pudieron participar activamente, aprendiendo a reaccionar ante situaciones de emergencia. El evento también incluyó un espacio para preguntas, donde los asistentes pudieron consultar dudas acerca de sus propios cuidados y tratamientos.

La jornada finalizó con la entrega de folletos informativos y recomendaciones sobre hábitos saludables para mantener un corazón sano, con la esperanza de que cada participante se convierta en un multiplicador de estas acciones preventivas en su entorno.

Últimas Noticias

Cáncer de pulmón: una acción clave podría evitar casi 30.000 muertes al año, según científicos

Así lo planteó un estudio que analizó datos de una encuesta de salud. Los detalles

Cáncer de pulmón: una acción

Un estudio alerta sobre riesgos duraderos en la salud física y mental por trastornos alimentarios

Un trabajo realizado sobre más de 24.000 registros médicos advierte que personas con antecedentes de diagnósticos como anorexia, bulimia o atracones presentan mayores probabilidades de desarrollar complicaciones graves como insuficiencia renal o hepática, fracturas o cuadros depresivos

Un estudio alerta sobre riesgos

Crean una médula ósea artificial y en miniatura capaz de producir sangre: cómo funciona

El desarrollo, realizado por científicos en Suiza, reproduce el entorno tridimensional donde se forman las células sanguíneas humanas y ofrece una vía inédita para estudiar enfermedades, probar fármacos y personalizar terapias en hematología moderna

Crean una médula ósea artificial

Así funcionan los drones en Estados Unidos que entregan desfibriladores y podrían revolucionar la atención de urgencias

El programa piloto, impulsado por institutos líderes en salud y tecnología, permite que estos dispositivos lleguen en minutos y multipliquen las probabilidades de salvar vidas antes de la llegada de la ambulancia, según Popular Science

Así funcionan los drones en

Qué alimentos elegir y cuáles evitar para impulsar la salud ósea, según expertos

Estudios recientes y especialistas en nutrición señalaron a Prevention la importancia de una dieta balanceada y la moderación de algunos productos para fortalecer los huesos a cualquier edad

Qué alimentos elegir y cuáles