
El azúcar alto, o hiperglucemia, es una condición que se presenta cuando los niveles de glucosa en sangre son elevados y puede ser un indicio de diabetes o prediabetes. Es importante mantener un control adecuado de la glucosa para evitar complicaciones de salud graves. Dentro de nuestra cocina, uno de los condimentos que se destaca por su capacidad de ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre es la canela. Estudios han indicado que la canela puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en un aliado natural en la gestión de la glucosa.
Controlar los niveles de azúcar en sangre es crucial para una vida saludable. De esta manera, un condimento que destaca por su capacidad de regular la glucosa es la canela, utilizada en una gran variedad de recetas, tanto dulces como ensaladas.
¿Qué es la canela y cómo puede bajar los niveles en sangre?

La canela es una especia aromática que se obtiene de la corteza de árboles del género Cinnamomum y se caracteriza por su peculiar sabor. Según investigaciones publicadas en el Journal of the American College of Nutrition, esta especia puede imitar los efectos de la insulina al aumentar el transporte de glucosa a las células, además de hacer al cuerpo más sensible a la insulina. Otro estudio citado por la revista Diabetes, Obesity and Metabolism reportó que siete hombres mostraron una mayor sensibilidad a la insulina después de consumir canela, un efecto que se mantuvo hasta por 12 horas.
La canela es conocida por sus propiedades beneficiosas en la regulación de la glucosa en sangre debido a varios factores:
- Mejora la sensibilidad a la insulina: La canela contiene compuestos bioactivos que pueden imitar los efectos de la insulina y aumentar su sensibilidad en el cuerpo, facilitando la absorción de glucosa en las células.
- Reduce los niveles de glucosa en ayunas: Algunos estudios sugieren que el consumo regular de canela puede reducir los niveles de glucosa en sangre en ayunas, lo cual es crucial para personas con diabetes tipo 2 y prediabetes.
- Disminuye la respuesta glucémica: La canela puede ralentizar la velocidad a la que el estómago se vacía después de las comidas, lo que ayuda a reducir los picos de glucosa postprandial (después de comer).
- Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: La canela es rica en antioxidantes y tiene efectos antiinflamatorios, lo cual puede ayudar a reducir el daño celular en personas con diabetes.

Es importante recordar que la canela debe ser utilizada como complemento y no como sustituto del tratamiento médico convencional. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta o en el manejo de condiciones crónicas.
Sin embargo, antes de incorporar canela en la dieta para controlar el azúcar en la sangre, es esencial consultar a un médico. La Clínica Mayo advierte sobre posibles perjuicios en personas con enfermedades hepáticas, y en individuos sanos, los niveles bajos de azúcar también pueden causar problemas de salud.
Diversas investigaciones han explorado la mejor manera de consumir canela para aprovechar sus beneficios. Un estudio de los Annals of Family Medicine sugiere que ingerirla en ayunas puede ser más efectivo. En esta revisión, que incluyó a 543 personas con diabetes tipo 2, se obtuvo una disminución promedio de más de 24 mg/dL de glucosa al consumir canela sin haber comido previamente.
Aun con estos prometedores resultados, es importante recordar que la investigación sobre la canela y sus efectos en los niveles de glucosa sigue en desarrollo. Ningún alimento puede curar enfermedades por sí solo; el tratamiento más eficaz combina la asistencia médica con una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Últimas Noticias
Por qué algunas personas sufren goteo nasal constante: cuándo preocuparse, según expertos
Esta afección, definida por una secreción nasal continua, puede tener causas benignas o señalar problemas importantes, por lo que expertos de Cleveland Clinic recomiendan consultar al médico si los síntomas persisten

Cuáles son los cuatro factores invisibles que pueden ralentizar el metabolismo y cómo evitarlo
Nutricionistas y expertos en metabolismo señalan a Eatingwell que ciertos elementos poco conocidos pueden afectar la eficiencia energética del cuerpo. Por qué detectar y modificar estos hábitos es clave para potenciar el bienestar a largo plazo

Grasa abdominal: 9 factores que impiden eliminarla, según la ciencia
Dormir poco, estrés crónico, exceso de sal o falta de fibra están detrás de la dificultad para perder centímetros en la cintura. Recientes estudios identifican los principales factores que frenan la reducción de grasa abdominal

Los 7 síntomas en la piel que pueden anticipar enfermedades ocultas, según expertos
Desde manchas hasta coloración inusual y picazón son algunas de las manifestaciones cutáneas que podrían ser signos tempranos de trastornos hormonales, hepáticos, cardíacos o metabólicos. Cuándo son señales de alarma, según especialistas consultados por The Telegraph

5 cambios alimentarios respaldados por Harvard para perder peso sin pasar hambre
Nutricionistas de Eatingwell y especialistas en salud recomiendan ajustes sencillos en la alimentación diaria que permiten bajar de peso, mantener la saciedad y disfrutar la comida sin realizar dietas estrictas



