
De la mano de una vuelta a lo natural en muchos ámbitos de la vida, el té se convirtió en un aliado para combatir varias dolencias. Así, según las hierbas y especias que se elijan, se obtendrán diferentes beneficios para la salud.
Es el caso del té de jengibre, cúrcuma, miel y limón, cuyos ingredientes tienen muchas propiedades cada uno por separado. Pero juntos, logran un efecto mayor.
¿Cuáles son los beneficios de la cúrcuma para la salud?
La cúrcuma es un condimento milenario originario del sur de Asia, que cobró relevancia en la salud cognitiva y en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, gracias a sus compuestos activos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Investigaciones recientes sugieren que la curcumina, su principal componente activo, desempeña un papel importante en la mejora de la memoria y en la reducción de la inflamación en el organismo.
Un estudio publicado en The American Journal of Geriatric Psychiatry mostró un notable efecto de la curcumina en el aumento del rendimiento cognitivo en adultos mayores sin demencia.
Asimismo, gracias a la curcumina, la cúrcuma presenta propiedades antiinflamatorias. Este fitoquímico actúa en los procesos inflamatorios del cuerpo al inhibir la actividad de moléculas y enzimas específicas implicadas en la inflamación. La curcumina también actúa como un poderoso antibiótico y antiséptico, ideal para combatir infecciones
¿Cuáles son los beneficios del jengibre para la salud?

Originario del sudeste asiático, el jengibre pertenece a la familia de las zingiberáceas, similar al cardamomo y la cúrcuma. Su parte más reconocida es el rizoma, un tallo subterráneo horizontal que se emplea ampliamente en diversas culturas culinarias y del que se conocen cada vez más propiedades medicinales.
El jengibre contiene gingerol, un compuesto bioactivo con propiedades antiinflamatorias. El gingerol inhibe la producción de prostaglandinas, que son sustancias responsables de la inflamación en el cuerpo. Esto lo convierte en un posible aliado para aliviar el dolor menstrual y la inflamación intestinal.
Además, el jengibre destaca por su efecto analgésico. El gingerol también actúa como analgésico, lo que puede ser beneficioso en el tratamiento de migrañas y dolores de cabeza, según diversos informes.
Por otro lado, el jengibre tiene propiedades antibacterianas, ayudando a eliminar microorganismos infecciosos que afectan la salud bucal. Es eficaz contra problemas como la gingivitis y la periodontitis, y también estimula una enzima que descompone sustancias malolientes en la saliva, combatiendo así la halitosis.
¿Para qué sirve el té de jengibre, cúrcuma, miel y limón?

Si en un té, a las especias antes mencionadas se le agrega miel y limón, el resultado será una infusión de un sabor que combinará acidez, picante y el dulzor de la miel, con el sabor característico de la cúrcuma. Dadas las propiedades enumeradas anteriormente para la cúrcuma y el jengibre, sumarle miel y limón lo convierte en una bebida ideal para los meses de frío por su poder antiinflamatorio.
Bien sabido es que la miel ayuda a reducir la carraspera al hidratar, lubricar y suavizar la garganta, por lo que históricamente se la usa para calmar la irritación de garganta.
El limón, en tanto, resulta beneficioso para aliviar los dolores de garganta por su poder antibacteriano que ayuda a combatir las infecciones que atacan a la laringe y faringe.
Cómo preparar el té de jengibre, cúrcuma, miel y limón

- Poner el agua a hervir en una olla o jarro
- Pelar el jengibre -cortar una rodaja más bien fina- y añadir al agua. Agregar luego la cúrcuma, teniendo en cuenta que la cantidad de cúrcuma debe ser la mitad que la de jengibre
- Exprimir el jugo de medio limón y agregar al agua
- Cocinar el té durante cinco minutos a fuego lento, apagar el fuego y dejar que repose otros cinco minutos
- Colar el té y servir
- Endulzar con una o dos cucharaditas de miel
¿Cuánto té de jengibre, cúrcuma, miel y limón puedo tomar por día?

Los especialistas recomiendan no tomar más de una taza de esta infusión al día. Una cantidad mayor podría ocasionar diarrea u otros problemas gastrointestinales.
Y aconsejan hacerlo en ayunas, al levantarse, y esperar unos 30 minutos para desayunar.
Asimismo, a pesar de los beneficios de esta bebida, existen ciertas contraindicaciones que hay que tener en cuenta. Las personas con diabetes, cálculos renales, enfermedades renales, las mujeres embarazadas o en período de lactancia y los menores de tres años no deberían beber té de jengibre, cúrcuma, miel y limón.
Últimas Noticias
Los 5 beneficios de la espinaca para la salud comprobados por la ciencia
Con un alto valor nutricional y numerosos aportes para el bienestar, esta verdura se posiciona como un ingrediente habitual e indispensable en la cocina

Qué son los soplos cardíacos y cuál es su gravedad
El doctor Alejandro Meretta, en su columna de Infobae en Vivo, dijo que la detección en adultos puede indicar una alteración valvular que requiere estudios médicos para evitar complicaciones

Angustia e incapacidad: por qué la migraña es una enfermedad subestimada que trasciende el dolor
Un nuevo estudio que abarcó a siete países de América Latina reveló cómo este problema de salud impacta a nivel psicológico. Diagnóstico tardío y dificultades en para tratarla

El 97% de los casos de cáncer de tiroides se cura con un diagnóstico a tiempo: cuáles son los síntomas y cómo se detecta
La detección precoz de la enfermedad, que afecta principalmente a mujeres en edad fértil, mejora el pronóstico y permite un tratamiento exitoso con cirugía y seguimiento médico multidisciplinario

El nuevo paradigma del Alzheimer: qué dicen los expertos sobre avances en el diagnóstico y el tratamiento
Una serie de artículos en The Lancet analizó los desarrollos en el abordaje de la enfermedad y postuló que se abrió una nueva era para los pacientes. La mirada de especialistas en diálogo con Infobae
