
La causa general de la picazón y la sequedad en la piel puede parecer obvia: es la falta de humectación. Pero, ¿de dónde proviene esa falta de humectación? “La piel seca es causada por una barrera cutánea deteriorada y una disfunción o deficiencia de las grasas saludables necesarias en la capa superior de la piel”, dice Shari Marchbein, dermatóloga con consultorio privado en la ciudad de Nueva York. Normalmente, la capa superior de la piel está formada por células muertas y aceites naturales, que ayudan a atrapar la humedad para mantener la piel suave y tersa. Si no hay suficiente agua en esta capa superior de células, lo que puede suceder si los aceites protectores disminuyen, esto puede resultar en piel seca.
En la mayoría de los casos, la piel seca, o xerosis cutis, no es una gran preocupación. Según MedlinePlus, es extremadamente común, puede ocurrir en personas de todas las edades y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, desde las manos y la cara hasta las piernas y el estómago. Sin embargo, la sequedad puede hacer que la piel se enrojezca, se descame o pique, lo que puede ser incómodo, pero generalmente no hay mucho de qué preocuparse.
1. El jabón puede quitarle humedad a la piel y al cuero cabelludo
“Muchos jabones, detergentes y champús restan humedad a la piel y al cuero cabelludo, ya que están formulados para eliminar la grasa”, dice la Dra. Gretchen Frieling, dermatopatóloga en Newton, Massachusetts. Es importante elegir jabones faciales, corporales y detergentes para ropa con cuidado. Usar solo jabones corporales humectantes es mejor que una barra de jabón fuerte.

2. La genética puede afectar el riesgo de tener piel seca
Los investigadores dicen que la piel seca puede ser hereditaria. Las mutaciones en los genes que controlan la producción de la proteína filagrina, que desempeña un papel en la formación e hidratación de la barrera cutánea, pueden causar varias afecciones cutáneas. Las personas con estas mutaciones sufren de piel más seca y tienen una mayor probabilidad de desarrollar eczema.
3. El “agua dura” puede impedir que los humectantes se absorban
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, cuando el agua de la canilla contiene una alta concentración de minerales como magnesio y calcio, se la conoce como “agua dura”. Estos minerales pueden dejar una película sobre la piel que provoca sequedad. Los metales pesados pueden obstruir las glándulas e impedir que la piel absorba los humectantes adecuadamente.
4. Los medicamentos contra el acné y el retinol aceleran la renovación celular de la piel, lo que provoca sequedad
El ácido salicílico puede ser excelente para tratar el acné, pero también puede resecar la piel cuando se empieza a utilizar. La sequedad es un efecto secundario común del retinol porque afloja la conexión entre las células de la superficie de la piel. Reducir su uso puede ofrecer resultados sin irritación.
5. El aire seco, en espacios interiores o exteriores, puede aumentar los síntomas de la piel seca
El aire forzado, especialmente el calor, puede reducir los niveles de humedad, lo que hace que la piel se sienta seca y con picazón. Un humidificador puede ayudar a restaurar la humedad del aire en su hogar. Configurar el humidificador entre el 30 y el 50 por ciento de humedad es lo recomendado.

6. El lavado excesivo de manos puede provocar enrojecimiento e irritación
Lavarse las manos con mucha frecuencia puede provocar que la piel se seque y se agriete. Esto puede ser un gran problema para las personas que trabajan en industrias que requieren lavarse las manos constantemente. Para mitigar los efectos secantes, usa agua tibia, jabones humectantes y termina con algún tipo de loción o ungüento.
7. Las duchas largas y calientes pueden contribuir a la deshidratación de la piel
Darse duchas o baños largos y humeantes puede resecar la humedad de la piel. Limitar las duchas a no más de cinco minutos y mantener la temperatura del agua tibia es recomendado. Después de la ducha, aplica una crema hidratante dentro del minuto siguiente a salir.
8. El envejecimiento puede aumentar la sequedad de la piel
La piel seca tiende a convertirse en un problema más grave a medida que las personas envejecen. “A medida que envejecemos, nuestra piel produce menos aceite y se vuelve más seca”, dice Frieling. Para las mujeres, también podría deberse a los cambios hormonales asociados con la menopausia.

9. Ciertas afecciones médicas pueden provocar sequedad en la piel
La psoriasis y el eczema pueden hacer que la piel sea más propensa a la sequedad. Pero la piel seca también podría indicar algo aparentemente no relacionado, como diabetes, enfermedad de la tiroides, enfermedad renal, desnutrición o VIH. La piel seca acompañada de áreas inflamadas, costras, picazón intensa, hiperpigmentación y manchas ásperas o escamosas indica la necesidad de visitar a un médico.
Desde las fragancias en los productos, el tipo de agua utilizada para el baño, los hábitos de higiene, hasta la genética y ciertas condiciones médicas, todos estos elementos pueden influir en la salud de la piel.
Últimas Noticias
Un estudio revela que no identificarse como “adulto mayor” sería clave para una vida más larga
Una investigación citada por Psychology Today indicó que quienes no internalizaron estereotipos negativos sobre la vejez vivieron más tiempo

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

Qué está haciendo el Gobierno para aumentar las tasas de vacunación en niños
Un nuevo método de análisis en todo el país, muestra que las inmunizaciones entre los 5 y 11 años presentaron resultados superiores a los alcanzados en años anteriores. Cómo alcanzar mayor rigor técnico en el cálculo de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación

La doctora Lucía Crivelli recibió el premio Comunicación en Salud de la UBA
La jefa del área de Neuropsicología de Fleni fue reconocida por su labor en la divulgación. Un repaso por su trayectoria y sus reflexiones a Infobae

Yoga y running: el binomio que reduce lesiones y transforma el bienestar, según la ciencia
Estudios recientes y referentes internacionales afirman que la combinación de disciplinas físicas y técnicas respiratorias es una opción eficaz para enfrentar molestias recurrentes. Cómo obtener todos los beneficios, según L’Equipe



