
(HealthDay News) -- ¿Quiere reducir su riesgo de diabetes tipo 2? Evite la luz brillante por la noche, sugiere un estudio reciente.
Una mayor exposición a la luz por la noche, entre las 12:30 a.m. y las 6 a.m., se vincula con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, encontraron los investigadores.
Es probable que esto se deba a que la luz afecta a los patrones de sueño, que son importantes para mantener una sensibilidad saludable a la insulina y unos niveles estables de azúcar en la sangre, señalaron los investigadores.
“La exposición a la luz por la noche puede alterar nuestros ritmos circadianos, lo que conduce a cambios en la secreción de insulina y el metabolismo de la glucosa”, señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, Andrew Phillips, profesor asociado de medicina y salud pública de la Universidad de Flinders, en Australia.

“Los cambios en la secreción de insulina y el metabolismo de la glucosa causados por la alteración de los ritmos circadianos afectan a la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que en última instancia puede conducir al desarrollo de la diabetes tipo 2″, continuó.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de unas 85.000 personas sanas sin diabetes. Los participantes usaron dispositivos en su muñeca durante una semana que rastrearon sus niveles de exposición a la luz día y noche, recopilando alrededor de 13 millones de horas de datos de sensores de luz.
Luego, el equipo siguió a los participantes durante nueve años para ver si desarrollaron diabetes tipo 2. Encontraron un mayor riesgo de diabetes tipo 2 para las personas expuestas a la luz por la noche, incluso después de tener en cuenta otros factores como el estilo de vida, los patrones de sueño, el trabajo por turnos, la dieta y la salud mental.
Además, el efecto dependía de la dosis: los niveles más altos de luz más brillante hacían que el riesgo de diabetes aumentara más.

“Nuestros hallazgos sugieren que reducir la exposición a la luz por la noche y mantener un ambiente oscuro podría ser una forma fácil y barata de prevenir o retrasar el desarrollo de la diabetes”, dijo Phillips.
El nuevo estudio se publicó recientemente en la revista The Lancet Regional Health-Europe.
Más información: Los Institutos Nacionales de la Salud ofrecen más información sobre el sueño y el riesgo de diabetes.
FUENTE: Universidad de Flinders, comunicado de prensa, 25 de junio de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times
Últimas Noticias
Gripe y resfriado: qué dice la ciencia sobre la alimentación
Las investigaciones recientes resaltan que escuchar las señales del cuerpo y personalizar la dieta puede mejorar la inmunidad y aliviar molestias típicas al enfrentar una gripe o un resfriado, según expertos en salud citados por National Geographic

Un entrenamiento diario de cinco minutos con peso corporal mejora la salud física y mental, según un nuevo estudio
Con solo unos minutos al día y sin necesidad de equipo, la rutina analizada por The Independent muestra efectos positivos en adultos sedentarios, al centrarse en la constancia y la ejecución precisa de ejercicios fundamentales

Estrés y ansiedad: cómo diferenciarlos y afrontarlos eficazmente
Identificar correctamente cada estado emocional permite aplicar estrategias efectivas para el bienestar mental, según expertas citadas por TIME y recomendaciones basadas en evidencia

El cereal que proporciona más energía que la quinoa y el arroz integral
La Clínica Mayo, reportada por Real Simple, destaca que es rico en fibra y proteínas, siendo más eficaz que otros granos

4 malos hábitos a evitar después de las 5pm para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular
Expertos en salud cardiovascular destacan que modificar rutinas después de ese horario puede reducir significativamente la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular
