
(Ernie Mundell - HealthDay News) -- A medida que la crisis de adicción a los opioides sigue devastando la vida estadounidense, una nueva encuesta encuentra que casi un tercio de los adultos de EE. UU. conocen ahora a alguien que ha muerto de una sobredosis de drogas.
Realizada en la primavera de 2023, la encuesta de 2.300 estadounidenses encontró que el 32% dijo que había lidiado con la pérdida de alguien que conocían debido a una sobredosis fatal.
Expandido a toda la población de EE. UU., eso equivale a casi 83 millones de personas que ahora se ven afectadas personalmente por tales tragedias, dijo un equipo de investigación dirigido por Alene Kennedy-Hendricks.
“La crisis de sobredosis de drogas es una tragedia nacional”, dijo Kennedy-Hendricks, profesora asistente de política y gestión de la salud de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore.
Y con demasiada frecuencia, el dolor de perder a un ser querido por sobredosis se oculta, dijo.
“Aunque un gran número de adultos de EE. UU. están de luto debido a una sobredosis, quizá no sean tan visibles como otros grupos que han perdido a sus seres queridos por problemas de salud menos estigmatizados”, explicó Kennedy-Hendricks en un comunicado de prensa de la Hopkins.
Los nuevos hallazgos se publicaron en la edición del 31 de mayo de la revista JAMA Health Forum.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., el número de muertes por sobredosis de drogas ya ha superado la marca de 1 millón desde la década de 1990. La crisis no hace más que acelerarse, con más de 100.000 vidas perdidas por sobredosis cada año en los últimos años.
El advenimiento y abuso de potentes opioides recetados, como la oxicodona, ayudó a iniciar la tendencia, seguida de una inundación en el mercado negro de opioides a veces letales, como la heroína o el fentanilo.
El efecto aguas abajo ha sido pérdidas incalculables para los estadounidenses.
Casi el 19 por ciento de los participantes de la encuesta, que representan a un estimado de 48.9 millones de adultos en todo el país, dijeron que la persona que perdieron por sobredosis era un familiar o un amigo cercano.
Estas tragedias afectaron a estadounidenses de todas las clases, aunque los menos pudientes se vieron más afectados. El 40 por ciento de las personas encuestadas de hogares que ganan menos de $30.000 al año dijeron que habían perdido a alguien por sobredosis de drogas.
Sin embargo, incluso entre los estadounidenses más acomodados, los que ganan más de $100.000 al año, uno de cada cuatro (26%) dijo que se había enfrentado a una tragedia similar.
Estas estadísticas no variaron según la afiliación a un partido político, y la mayoría de las personas afectadas por las muertes relacionadas con las drogas tenían unas "mayores probabilidades de ver la adicción como una prioridad política muy o extremadamente importante", señalaron los investigadores.
“Este estudio aporta nuevas evidencias de que la crisis de adicción y las pérdidas que la acompañan son comunes entre los estadounidenses, pero la carga es mayor entre los que son más precarios económicamente”, señaló la coautora del estudio, Catherine Ettman, profesora asistente de políticas y gestión de la salud de la Hopkins.
Ella cree que, durante este año electoral, “abordar la adicción puede ser un tema unificador en tiempos cada vez más divididos”.
Más información en la FDA.
FUENTE: Facultad de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, comunicado de prensa, 31 de mayo de 2024
* HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cuáles son los beneficios de la amistad para la salud mental, según la ciencia
Estudios científicos y especialistas destacan que los vínculos afectivos sólidos estimulan funciones cognitivas, preservan las conexiones neuronales y refuerzan el equilibrio emocional a lo largo de la vida

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Qué le pasa al cerebro cuando aceleramos audios o videos, una práctica cada vez más común pero no exenta de riesgos
Entre la búsqueda de eficiencia y la sobrecarga de estímulos, el cerebro enfrenta un nuevo desafío: procesar información cada vez más rápido. El fenómeno conocido como speedwatching se impone, pero sus efectos a largo plazo aún generan debate

Por qué el cuerpo puede enfermarse justo cuando nos relajamos
En la práctica clínica, es común observar que algunos pacientes sufren eventos cardiovasculares cuando logran bajar la guardia luego de una etapa de intensa de presión laboral o emocional

8 claves para disfrutar de las vacaciones de invierno sin enfermarse
Estrategias efectivas para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y sacar el máximo provecho a las vacaciones, siguiendo recomendaciones de especialistas
