
HealthDay News - Un “tercer pulgar” (un pulgar adicional robótico y protésico) es fácil de usar y puede ayudar a las personas a agarrar y cargar más objetos, señala un estudio reciente.
Cientos de sujetos de prueba diversos en una exposición científica pudieron descubrir el pulgar extra rápidamente y usarlo para recoger cosas como clavijas y objetos de espuma, informaron los investigadores en la edición del 29 de mayo de la revista Science Robotics.
“La tecnología está cambiando nuestra definición misma de lo que significa ser humano, y las máquinas se están convirtiendo cada vez más en parte de nuestra vida cotidiana, e incluso de nuestras mentes y cuerpos”, dijo la investigadora Tamar Makin, profesora de la Unidad de Ciencias de la Cognición y el Cerebro del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge.
Un área emergente de la tecnología es el aumento motor, el uso de dispositivos portátiles como partes del cuerpo robótico adicionales para mejorar las capacidades motoras humanas más allá de sus límites actuales, dijeron los investigadores.
El tercer pulgar se usa justo debajo del dedo meñique y se mantiene en su lugar con una correa para la muñeca.
Es operado por sensores de presión debajo del dedo gordo del pie de cada pie, explicaron los investigadores. El dedo del pie derecho tira del pulgar a través de la mano con un movimiento de agarre, mientras que el dedo del pie izquierdo tira del pulgar hacia arriba firmemente contra los dedos naturales.
El dispositivo tiene como objetivo aumentar el rango de movimiento del usuario, mejorar su capacidad para agarrar objetos grandes y expandir la capacidad de carga de la mano, dijeron los investigadores.
Le dieron al tercer pulgar una prueba en carretera durante la Expedición Científica de Verano de la Royal Society de 2022, en la que 596 personas de entre 3 y 96 años se ataron el pulgar y realizaron algunas tareas manuales.
Alrededor de un 98 por ciento de los participantes fueron capaces de manipular objetos usando el tercer pulgar después de usarlo durante aproximadamente un minuto, dijeron los investigadores.
A los sujetos de prueba se les dio un par de tareas de un minuto para ver qué tan útil podría ser un tercer pulgar:
Alrededor de 333 participantes completaron una tarea en la que las personas usaron solo el tercer pulgar para recoger clavijas de un tablero perforado y ponerlas en una canasta.
Alrededor de 246 sujetos usaron el tercer pulgar con el resto de su mano para manipular o mover hasta seis objetos de espuma diferentes de varias formas.
Ambos sexos trabajaron el tercer pulgar más o menos igual, pero los investigadores notaron que el rendimiento disminuyó en los adultos mayores. Los niños y los adolescentes más jóvenes también tuvieron dificultades para usar el pulgar.
No hubo evidencia de que las personas que podrían considerarse “buenas con las manos” (porque tocan un instrumento musical o tienen un trabajo que involucra destreza manual, por ejemplo) usaran mejor el tercer pulgar que otras.
Estos resultados ayudarán a los investigadores a adaptar mejor el tercer pulgar para su uso en más personas.
“Dada la diversidad de cuerpos, es crucial que la etapa de diseño de la tecnología portátil sea lo más inclusiva posible”, dijo la investigadora Dani Clode, quien desarrolló el tercer pulgar en Cambridge.
Es igualmente importante que estos dispositivos sean accesibles y funcionales para una amplia variedad de usuarios", añadió Clode en un comunicado de prensa de la universidad. "Además, deben ser fáciles de aprender y usar rápidamente para las personas".
Más información: Georgia Tech ofrece más información sobre el aumento motor.
FUENTE: Universidad de Cambridge, comunicado de prensa, 29 de mayo de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024.
Últimas Noticias
Aumentan los casos de sífilis en Argentina: cómo avanza la enfermedad entre adolescentes y adultos jóvenes
Las cifras oficiales mostraron una suba del 38,5% en los registros respecto de 2022 y advierten que tres de cada cuatro nuevos positivos corresponden a personas menores de 40 años

Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Cómo ayuda el jengibre a combatir la inflamación
Nuevas investigaciones y especialistas citados por Harvard explican cómo esta planta actúa sobre el sistema gastrointestinal para reducir la hinchazón y mejorar la digestión

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves


