El tabaquismo pasivo está relacionado con un peligroso trastorno del ritmo cardíaco

La exposición a los químicos emitidos por el cigarrillo puede contribuir al desarrollo de fibrilación auricular, que aumenta hasta cinco veces el riesgo de sufrir de un accidente cerebrovascular

Guardar
El riesgo de desarrollar fibrilación
El riesgo de desarrollar fibrilación auricular aumenta mientras más se alarga el tiempo de exposición al humo de segunda mano

(HealthDay News) -- Tan solo un poco de exposición al humo de segunda mano podría aumentar el riesgo de fibrilación auricular, un trastorno del ritmo cardiaco, sugiere un nuevo estudio de gran tamaño.

Las personas que tienen fibrilación auricular, el trastorno del ritmo cardíaco más común del mundo, tienen cinco veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que sus pares sanos.

Aunque el tabaquismo pasivo se ha vinculado con la enfermedad cardiaca y la muerte prematura, los vínculos entre el humo de segunda mano y la fibrilación auricular no han sido claros, señalaron los investigadores en un comunicado de prensa de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology). Este gran estudio parece establecer una conexión directa.

“Los peligros del humo de segunda mano fueron significativos independientemente de si los individuos estaban en casa, al aire libre o en el trabajo, lo que indica que la exposición eleva universalmente el riesgo de fibrilación auricular”, señaló la autora del estudio, la Dra. Kyung-Yeon Lee, del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur.

La fibrilación auricular es un
La fibrilación auricular es un trastorno en el ritmo cardíaco que puede aumentar el riesgo de sufrir de un accidente cerebrovascular (Christin Klose/dpa)

El estudio incluyó a más de 400.000 personas de entre 40 y 69 años que formaban parte del Biobanco del Reino Unido, una gran base de datos biomédica y de investigación. Se excluyeron los fumadores actuales y los que ya tenían fibrilación auricular.

Los participantes respondieron preguntas sobre su exposición al humo de otras personas en casa y en otros lugares en el año anterior. Uno de cada cinco (86,000) dijo que había estado expuesto al humo de segunda mano, con una exposición promedio de 2.2 horas. En total, el 6% de los participantes desarrollaron fibrilación auricular durante una mediana de seguimiento de 12,5 años. (La mediana significa que la mitad fueron seguidos durante más tiempo, la otra mitad durante menos tiempo).

Después de tomar en cuenta los factores que podrían afectar a los resultados, como la edad, el sexo, la etnia, la situación económica, el peso, los niveles de ejercicio, el consumo de alcohol, así como la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto, los investigadores encontraron que los participantes expuestos al humo de segunda mano tenían un riesgo un 6 por ciento más alto de FA.

A medida que aumentaba la exposición, también lo hacía el riesgo de fibrilación auricular: en comparación con los que no se exponían al humo de segunda mano, los que estaban cerca de él durante 7.8 horas a la semana tenían un riesgo un 11 por ciento más alto.

Estar expuesto al humo de
Estar expuesto al humo de segunda mano, incluso al aire libre, aumenta el riesgo de padecer fibrilación auricular (Europa Press)

“Una vez que se expone al humo de segunda mano, la probabilidad de desarrollar fibrilación auricular comienza a aumentar, y el riesgo aumenta significativamente a medida que se alarga el tiempo de exposición”, dijo Lee. “El hallazgo de que fumar pasivamente es dañino no solo en espacios cerrados, sino también en entornos al aire libre subraya la importancia de las prohibiciones de fumar para proteger la salud pública”.

Mientras tanto, Lee instó a todos a evitar pasar tiempo en lugares donde la gente fuma.

Los hallazgos fueron presentados el domingo en una reunión en Berlín de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology). La investigación presentada en reuniones se considera preliminar hasta que se publique en una revista revisada por pares.

Más información: En los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. hay más información sobre los problemas de salud causados por la exposición al humo de segunda mano.

FUENTE: Sociedad Europea de Cardiología, comunicado de prensa, 7 de abril de 2024

* Carole Tanzer Miller HealthDay Reporter ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes. Cómo el avance podría facilitar la evaluación de medicamentos y explorar terapias personalizadas

Hallazgo de la Universidad de

Qué son los “antinutrientes” vegetales y cuál es su verdadero impacto en la salud

Investigaciones recientes confirman que estos compuestos presentes en verduras, legumbres y semillas aportan beneficios cuando se preparan adecuadamente, según un informe detallado de Forbes

Qué son los “antinutrientes” vegetales

Qué es la reserva cognitiva y cuáles son los hábitos que la fortalecen

La Dra. Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo los factores que influyen en la capacidad del cerebro para adaptarse y resistir enfermedades neurodegenerativas. Resaltó la importancia de la neuroplasticidad para la salud mental

Qué es la reserva cognitiva

Aumentaron los casos de fiebre amarilla en Latinoamérica: quiénes deben vacunarse en Argentina

La propagación del virus más allá de la región amazónica, con brotes activos en varios países y la baja inmunización preocupan a expertos y autoridades sanitarias. Cómo deben protegerse quienes viven en zonas endémicas y aquellos que viajen a áreas de circulación viral

Aumentaron los casos de fiebre

Advierten que la Tierra alcanzó el primer “punto de inflexión climático” global por la desaparición de los arrecifes de coral

Un equipo de 160 científicos de 23 países analizaron datos sobre la salud de los ecosistemas, niveles de temperatura y registros de fenómenos extremos relacionados con el cambio climático. Qué concluyeron

Advierten que la Tierra alcanzó