
(Ernie Mundell - HealthDay News --) ¿Alguna vez te haz sumergido en un libro y haz perdido todo sentido del momento y el lugar en el que te encuentras? Así es como la lectura puede fusionarse con la atención plena, explica un neuropsicólogo.
La experiencia puede traer beneficios reales para la salud mental, dijo la doctora Samantha Henry, profesora asistente de neurología del Colegio de Medicina Baylor, en Houston.
“La lectura es una búsqueda tranquila que puede ser una estrategia de afrontamiento más adaptativa que otros pasatiempos en los que participamos”, comentó en un comunicado de prensa de Baylor. Henry dijo que hay una diferencia entre la lectura típica y la lectura consciente.
Muy a menudo, las personas leen con un objetivo: leer un documento o libro dentro de un marco de tiempo específico, con el objetivo consciente de adquirir conocimientos valiosos.

Eso está bien, pero es diferente de la lectura consciente, que se enfoca solo en el placer de leer en sí, sin un objetivo establecido, y permanecer completamente presente para comprender lo que sea que estés leyendo.
Según Henry, puedes prepararte para la lectura consciente practicando la respiración consciente, que a menudo se enseña en las clases de meditación.
“Podemos pensar en la lectura consciente de la misma manera que pensamos en la respiración consciente, que es simplemente enfocarse en la respiración”, explicó. “Normalmente, cuando respiramos, no pensamos en ello porque es automático. La lectura tradicional también puede ser así; para llegar al destino de terminar ese libro. Trate de reducir la velocidad y sea consciente del proceso que realmente implica la lectura”.
La lectura consciente es diferente de lo que Henry llama lectura “pasiva”: no hay hojear ni realizar múltiples tareas durante la lectura consciente. Es una lectura ralentizada, centrada en la comprensión del texto y sin todas las distracciones.

Podrías comenzar una práctica de lectura consciente centrada en pequeños pasajes, creando un hábito de conciencia de lo que estás leyendo, dijo Henry. Prestar atención al libro en sí, el aspecto, el olor y la sensación de sus páginas, también puede mejorar la experiencia de la atención plena.
“Nuestros pensamientos van a la deriva todo el tiempo, y las prácticas de atención plena ayudan a redirigirlos de regreso al momento presente al tratar de saborear lo que está sucediendo”, dijo. “Tanto para la lectura consciente como para la lectura de ocio, uno de los elementos importantes es reservar ese tiempo. Es demasiado fácil olvidarse de hacer estas cosas porque no hemos construido un espacio para ello, así que trata de incorporarlo a tu agenda. Comience con pequeños pasos para que pueda ser alcanzable y accesible”.
Dijo que en el mundo ajetreado y centrado en los objetivos de hoy en día, muchas personas incluso se sienten culpables por leer como una indulgencia.
"Cuando somos niños, se piensa que la lectura es más una actividad de ocio en la que podemos participar como una forma de recreación, y se fomenta", dijo Henry. "Como adultos, es una búsqueda que a menudo se ve como una forma de escapismo: se siente mal y las personas se sienten culpables de participar en la lectura porque piensan en todas las otras cosas que tienen que hacer".

Pero, lo sepan o no, muchas personas leen por placer y como una especie de terapia mental. Según Henry, los estudios han demostrado que las personas que leen con regularidad pueden incluso reducir sus probabilidades de demencia.
Por lo tanto, trata de incorporar la lectura en tu vida diaria, dijo, incluso comenzar con 15 minutos al día ayuda. Tampoco es necesario fijarse un horario establecido para la lectura.
Henry dijo que los libros de papel, en lugar de las versiones electrónicas o escuchar audiolibros, siguen siendo la mejor ruta hacia la lectura consciente. Leer en un teléfono significa distraerse con mensajes de texto y emergentes, y los audiolibros con frecuencia fomentan la multitarea, anotó.
FUENTE: Baylor College of Medicine, comunicado de prensa, 27 de marzo de 2024
* HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas. La científica que lideró el estudio explicó a Infobae las implicancias de los hallazgos

No hace falta hacer ejercicio diario para mantenerse saludable, dijo un estudio sobre los “guerreros de fin de semana”
Un nuevo análisis concluyó que completar 150 minutos de actividad física en uno o dos días tiene el mismo impacto que entrenar a lo largo de la semana

Los científicos identificaron la edad en la que el cerebro se deteriora más rápido
Una nueva investigación identificó momentos específicos en la vida donde pierde capacidad de forma acelerada y plantea estrategias clave para reducir ese impacto

Cuáles son los alimentos que ayudan a tener más energía
Comidas con proteínas magras, fibra y minerales son fundamentales para sentirse más activo sin depender de cafeína o azúcar

De la adolescencia a la menopausia: qué rol tiene la tiroides en la salud femenina
Esta glándula pequeña, pero vital coordina funciones esenciales en el cuerpo. Sin embargo, su alteración puede pasar desapercibida por años. A qué síntomas estar alertas y cómo evitar el efecto de los disruptores endocrinos
