En el marco del Día Nacional de la Accesibilidad, que se conmemoró el 15 de marzo en el territorio nacional, la organización no gubernamental CILSA y la agencia VML, han organizado la segunda campaña #ConcienciaViral. Desde 1994, a partir de la sanción de la ley N° 24314, se estableció la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos, arquitectónicos y del transporte para lograr accesibilidad para las personas con discapacidad.
La campaña se lleva a cabo junto a Todo Versus desde las redes sociales TikTok e Instagram. Se trata de una cuenta donde entrevistan a personas al azar en la calle, boliches, parques, universidades, shoppings, entre otros lugares, mostrando el lado “B” desde lo más divertido a lo más aburrido en diferentes situaciones o temas.
En esta oportunidad y en línea con la campaña anteriormente lanzada el pasado 3 de diciembre, Todo Versus detendrá a personas que transitan por la vía pública, para proponerles diferentes desafíos relacionados a situaciones cotidianas que enfrentan en la vida las personas con discapacidad “con el objeto de promover la toma de conciencia en pos de construir una sociedad más inclusiva”.
Los influencers cierran su video con este mensaje: “Lo que para vos es un desafío, para las personas con discapacidad es su día a día”.
Cabe destacar que la ley N° 24314, reafirma que todas las personas con discapacidad deben gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales desde una dimensión de desarrollo social explícita. Entre ellas, la accesibilidad constituye un principio fundamental.
Por su parte, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en Argentina tiene jerarquía constitucional y varias normas vinculantes, recomienda como uno de sus principales lineamientos, trabajar sobre la perspectiva de accesibilidad tanto desde la sociedad civil como en el ámbito de la política pública.
Esto se plantea con el objetivo fundamental de facilitar mayores niveles de autonomía para las personas con discapacidad en particular, pero también para cualquier persona con o sin discapacidad en general. De este modo se pretende garantizar el goce de una ciudadanía plena para todas las personas, con acceso a una vida digna e independiente.
Se puede ver la campaña en el siguiente link.
Recomendaciones para brindar ayuda en la vía pública
La campaña brinda estos consejos:

- Preguntarle a la persona cómo podemos ayudarla, es quien conoce su elemento ortopédico y la forma que más le resulta seguro para hacerlo.
- Evitar movimientos bruscos que puedan hacerlo caer.
- No tomar la silla por los apoya brazos ni de los apoya pies. Tampoco hay que levantarla de las ruedas. La forma correcta de hacerlo es por las empuñaduras de agarre, detrás del respaldo.
- Para bajar un escalón, hacerlo con la persona de espaldas al mismo, manteniendo su peso apoyado en su respaldo y no levantar la silla de ruedas en el aire.
- Para subir un escalón, utilizar los pedales debajo del cuadro destinado para tal fin, pisándolos para elevar la silla de ruedas sobre el escalón.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que actualmente 1.300 millones de personas en todo el mundo, es decir 1 de cada 6, presentan algún tipo de discapacidad. “Esta cifra está aumentando debido al crecimiento de las enfermedades no transmisibles y a la mayor duración de la vida de las personas”, afirma el máximo ente sanitario internacional.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha expuesto un cambio de paradigma, dado que plantea que la discapacidad no es una característica inherente a la persona ni se deriva de una condición de salud que la misma padezca, sino que es el resultado de la interacción entre dicha condición y las barreras presentes en el contexto social que rodea al individuo.
Últimas Noticias
Científicos revelaron el vínculo entre desórdenes en el reloj circadiano muscular y problemas metabólicos
El análisis subrayó cómo determinados desequilibrios del tejido muscular pueden deteriorar la capacidad de usar glucosa, lo que aumenta el riesgo de dificultades significativas

Los cuatro alimentos clave para tener una vida longeva y saludable
Incorporar ciertos nutrientes en la rutina diaria está relacionado con la prevención de enfermedades crónicas y un bienestar más duradero

Cuál es la mejor manera para preparar café y reducir el colesterol, según los expertos
Estudios recientes revelaron que la forma de elaborar esta popular infusión no solo influye en su sabor, también tiene repercusiones directas sobre el bienestar del corazón

Cómo reconocer los síntomas de la rinosinusitis crónica y cuáles son los avances en los tratamientos
Se estima que afecta a entre el 5% y el 12% de la población. Cómo identificar los principales signos de la enfermedad y en detalle, las opciones terapéuticas para los pacientes

7 claves para salir de la zona de confort y cómo evitar que los cambios impacten en la salud mental
Permanecer en la comodidad es un mecanismo de defensa para no experimentar miedo, ansiedad o fracaso. Sin embargo, este comportamiento tiene un riesgo: estancamiento. Por qué abrirse a lo nuevo fortalece la mente y promueve el bienestar, según los expertos
