Un estudio planteó que las conductas suicidas no siempre están asociadas a una condición de salud mental

Analizando datos de casi 2,000 estadounidenses, investigadores descubrieron que un 6,2% no presentaba ningún diagnóstico psiquiátrico antes o después de su intento de suicidio. Los detalles y la palabra de una investigadora

Guardar
La investigación en JAMA Psychiatry
La investigación en JAMA Psychiatry señala la necesidad de una aproximación más inclusiva en la detección del riesgo suicida, más allá de los pacientes diagnosticados con condiciones psiquiátricas (Imagen Ilustrativa Infobae)

(Ernie Mundell - HealthDay News) -- Uno de cada cinco adultos que intentan suicidarse nunca cumplió con los criterios de una enfermedad mental en el momento en que ocurrió el intento, muestra una investigación reciente.

“Este hallazgo desafía las nociones clínicas de quién está en riesgo de conducta suicida y plantea preguntas sobre la seguridad de limitar las pruebas de detección del riesgo de suicidio a las poblaciones psiquiátricas”, concluyó un equipo dirigido por la Dra. María Oquendo. Fue presidenta de la Asociación Americana de Psiquiatría y profesora de psiquiatría en la Universidad de Pensilvania.

El estudio, que aparece en la edición del 21 de febrero de la revista JAMA Psychiatry, se enfocó en datos de casi 2,000 estadounidenses de 20 a 65 años de edad que habían tenido antecedentes de intentos de suicidio. El estudio encontró que el 6,2% no tenía antecedentes de una enfermedad mental antes o después de su intento de suicidio.

Los hallazgos sugieren un cambio
Los hallazgos sugieren un cambio paradigmático en cómo se identifican los individuos en riesgo de suicidio, con implicaciones para la atención de la salud mental y la prevención

Otro 13,4% había hecho un primer intento de suicidio antes del inicio de cualquier diagnóstico de enfermedad mental. Algunos no cumplían con los criterios de una enfermedad mental hasta años después del intento, encontró el estudio. Eso significa que un total del 19,6% de los adultos con antecedentes de intento de suicidio a lo largo de su vida no tenían evidencia previa de enfermedad mental de antemano.

Para los médicos, esto significa que es posible que deban hacer preguntas a los pacientes sobre cualquier intento previo de suicidio, porque puede haber sucedido en ausencia de una enfermedad mental diagnosticada. Según los investigadores, un intento de suicidio previo es un gran factor de riesgo para futuros intentos.

Hacer indagaciones sobre el suicidio en prácticas comunes “más allá de los objetivos actuales” podría terminar salvando vidas y dinero en atención de la salud, señalaron los investigadores. Si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas, la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis 988 ofrece ayuda gratuita y anónima las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre los factores de riesgo del suicidio.

FUENTE: Sociedad Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Society), comunicado de prensa, 26 de febrero de 2024

* Ernie Mundell. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Riesgos invisibles del uso excesivo de pantallas en adolescentes: “En el fondo lo que se pierde es la libertad”

El alcance de los daños provocados por la sobreexposición a la tecnología, entre ellos el déficit de atención, la apatía y la comparación constante en redes, es un tema que ocupa a padres y docentes. Una experta brinda estrategias para que los niños identifiquen mecanismos de protección y fuentes de bienestar duradero

Riesgos invisibles del uso excesivo

El cambio climático multiplica los episodios de enfermedades cardíacas, advierte un estudio global

Un análisis de casi 500 estudios reveló que temperaturas inusuales y desastres naturales, entre otros puntos, elevan el desarrollo de afecciones cardiovasculares y ponen a prueba estrategias de prevención

El cambio climático multiplica los

Del jet lag a la luz azul: qué es el ritmo circadiano y cómo influye en el bienestar físico y mental

Este “reloj interno” es clave en la regulación de procesos esenciales para el organismo, afirman los expertos. Qué hábitos cotidianos pueden alterarlo

Del jet lag a la

Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión

Este vegetal brinda nutrientes, aporta fibra, antioxidantes y minerales que apoyan la salud cardiovascular, ayudan al control del peso y son clave para mantener la energía diaria, según especialistas citados por VeryWell Health

Calabaza, el superalimento que protege

Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas

Un análisis de más de 2.600 resonancias magnéticas mostró que el envejecimiento cerebral no solo implica pérdida de volumen en áreas claves, sino también cambios visibles en su forma global

Un cambio en la forma