
(Carole Tanzer- HealthDay News) -- No hay un vínculo significativo entre el nacimiento prematuro y el autismo, sugiere una nueva investigación de Israel. Los hallazgos del estudio de más de 100,000 partos se presentaron el martes en una reunión de la Sociedad de Medicina Materno Fetal en National Harbor, Maryland.
Un resumen de los hallazgos se publicó simultáneamente en un suplemento del American Journal of Obstetrics and Gynecology.
“La causa exacta del autismo es compleja”, dijo el autor principal, el Dr. Sapir Ellouk, residente de obstetricia y ginecología en el Centro de Maternidad y Partos Saban del Centro Médico Soroka en Beer-Sheva, HaDarom, Israel. “Pero según nuestros datos, es poco probable que un solo factor obstétrico sea la causa del TEA [trastorno del espectro autista]”.
La investigación sobre las causas del autismo es controvertida, en particular el posible vínculo con el nacimiento prematuro. El equipo de Ellouk analizó los registros de hospitales y clínicas comunitarias de casi 115,000 partos en Israel entre 2005 y 2017. Los datos incluían judíos, musulmanes y beduinos, un grupo minoritario que lleva una vida nómada o seminómada.
De esos embarazos, el 93,1% nacieron a término (37 semanas o más).
Aunque los investigadores encontraron inicialmente un vínculo entre el parto prematuro y el autismo (hasta un 1.6 por ciento para los bebés extremadamente prematuros), después de considerar otros factores que podrían estar involucrados, como la etnia, la edad materna y el sexo y el tamaño del bebé para su edad gestacional, el vínculo desapareció.
En lugar de que un factor sea la causa, dijo Ellouk en un comunicado de prensa de la reunión, "una teoría más plausible implica la presencia simultánea de múltiples factores".
En Estados Unidos, 1 de cada 36 niños es diagnosticado con autismo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. En todo el mundo, el autismo es uno de los trastornos del desarrollo más comunes, que afecta aproximadamente a 1 de cada 100 niños.
Más información
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) tienen más investigaciones sobre el parto prematuro y el riesgo de autismo.
FUENTE: Sociedad de Medicina Materno-Fetal, comunicado de prensa, 13 de febrero de 2024
Últimas Noticias
Estrés, memoria y la ciencia del bienestar: el fisioterapeuta español, Antonio Valenzuela, revela cómo la vida moderna inflama el cerebro y erosiona la salud
En La Fórmula Podcast, el especialista explicó que el verdadero desafío en la actualidad no son las enfermedades en sí, sino la tensión crónica y su impacto en el organismo. Analizó cómo el cerebro puede convertirse en nuestro mayor aliado o en el peor enemigo, influyendo en procesos de inflamación, y destacó a los hábitos ancestrales como herramientas clave para ganar resiliencia emocional

Día Mundial de la Parálisis Cerebral: cinco recomendaciones clave para acompañar a los pacientes
En exclusiva para Infobae, especialistas de Ineco explican cómo la detección temprana, el abordaje interdisciplinario y el apoyo continuo permiten potenciar la autonomía y la calidad de vida

Qué es la regla 30-3-30, una estrategia sencilla para hacer actividad física todos los días
Es una práctica que ayuda a quienes buscan mejorar su calidad de vida y evitar los riesgos del sedentarismo

¿El trabajo puede convertirse en una adicción? Cuáles son las señales de alerta, según una especialista
La psicóloga Analía Tarasiewicz analizó en El Puente el fenómeno de quienes no logran desconectarse de sus responsabilidades laborales y comienzan a experimentar síntomas que afectan su bienestar físico y emocional. Los consejos para abordarlo

Las tres estrategias de una experta de Harvard para evitar que la ansiedad interfiera en el bienestar diario
La psicóloga clínica Rachel Zack Ishikawa propone pautas concretas para manejar preocupaciones excesivas, desafiar pensamientos automáticos y atender las señales del cuerpo
