Descubren que el intestino delgado se divide en cinco regiones: qué implica para la salud gastrointestinal

Un nuevo estudio reveló que el órgano encargado de absorber los nutrientes de los alimentos está formado por cinco segmentos con funciones y características propias

Guardar
“Hasta donde sabemos, este es
“Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que define molecularmente las regiones del intestino delgado”, señaló el coautor principal del estudio, el Dr. Ophir Klein

(HealthDay News) - Fueron los antiguos griegos los primeros en dividir los 6 metros (20 pies) de longitud del intestino delgado en tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon. Sin embargo, el órgano finalmente puede estar listo para una actualización: investigadores estadounidenses dicen que el intestino delgado en realidad se compone de cinco segmentos distintos, cada uno de los cuales es responsable de la absorción de varios nutrientes.

Estamos entusiasmados porque este trabajo preliminar identifica diferentes ‘vecindarios’ celulares dentro del intestino delgado que no solo ejecutan diferentes funciones intestinales, sino que también muestran diferencias importantes en las probabilidades de desarrollar enfermedades gastrointestinales, como cánceres intestinales, ileítis [un tipo común de enfermedad inflamatoria intestinal] y enfermedad celíaca”, señaló la autora principal del estudio, Rachel Zwick.

“Estas diferencias moleculares y celulares regionales nos ayudan a comprender mejor estas enfermedades”, añadió Zwick, becario postdoctoral de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) en la Universidad de California, en San Francisco.

Habló en un comunicado de prensa de Cedars-Sinai en Los Ángeles, que ayudó con la investigación. Según los investigadores, su trabajo examinó la “geografía” del intestino delgado en múltiples especies, incluidos ratones y humanos.

Eso podría dar pistas sobre
Eso podría dar pistas sobre cómo el intestino delgado se regenera con éxito a lo largo de la vida, explicó el equipo de investigación

En total, rastrearon la composición de 30 secciones diferentes del órgano. Parte de su investigación fue genética: Zwick y sus colegas identificaron genes que parecían ser responsables de la absorción de nutrientes en varios puntos a lo largo del intestino delgado. Eso les ayudó a determinar el número de regiones distintas en el intestino delgado y de qué podría ser responsable cada una.

En total, contaron cinco regiones distintas a lo largo del órgano. “Cada dominio se asocia con diferentes aspectos de la absorción de nutrientes, y cada uno exhibe respuestas distintas a los cambios en la dieta”, señaló el comunicado de prensa de Cedars-Sinai.

Además, la investigación que involucró cultivos celulares en el laboratorio mostró que las células tomadas de varias regiones intestinales “recordaban” aspectos de sus firmas moleculares incluso un mes después de haber sido extraídas del órgano.

“Estamos entusiasmados porque este trabajo
“Estamos entusiasmados porque este trabajo preliminar identifica diferentes ‘vecindarios’ celulares dentro del intestino delgado que no solo ejecutan diferentes funciones intestinales, sino que también muestran diferencias importantes en las probabilidades de desarrollar enfermedades gastrointestinales" (Thom Leach, Amoeba Studios USAGE R)

Eso podría dar pistas sobre cómo el intestino delgado se regenera con éxito a lo largo de la vida, explicó el equipo de investigación. Dentro del intestino delgado también existen tres regiones que albergan distintos tipos de células madre intestinales, descubrieron los científicos. Los hallazgos se publicaron en la edición del 6 de febrero de la revista Nature Cell Biology.

“Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que define molecularmente las regiones del intestino delgado”, señaló el coautor principal del estudio, el Dr. Ophir Klein, director ejecutivo del Hospital Pediátrico Cedars-Sinai Guerin. “Esta es información que los científicos pueden usar para comprender los procesos celulares y moleculares que ocurren en el intestino delgado y lo que sale mal en las enfermedades gastrointestinales”.

Más información: Obtén más información sobre el intestino delgado en la Universidad Médica de Carolina del Sur.

FUENTE: Cedars-Sinai, comunicado de prensa, 6 de febrero de 2024

*Ernie Mundell HealthDay Reporter - ©The New York Times

Últimas Noticias

Cómo influye la duración y el horario de la siesta en el rendimiento mental y el bienestar emocional

Nuevas pautas respaldadas por investigaciones médicas abren la puerta a una mejor gestión del descanso y la energía diaria sin comprometer la calidad del sueño principal, según expertos de Cleveland Clinic

Cómo influye la duración y

Salud mental adolescente: un estudio advirtió sobre el aumento de los suicidios en jóvenes

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y Vulnerabilidad de la Universidad Austral alertó sobre las cifras de un fenómeno multicausal, especialmente en chicas menores de 19 años. Conocer las razones es clave para acompañar y prevenir, remarcaron las investigadoras a Infobae

Salud mental adolescente: un estudio

Cuál es la mejor dieta para prevenir el Alzheimer y evitar el colesterol alto, un factor de riesgo

En el día mundial de esta enfermedad, cada vez es mayor la evidencia que demuestra que la salud de la microbiota y el control del perfil lipídico son claves para el cerebro. Recomendaciones nutricionales de tres expertos

Cuál es la mejor dieta

Escribir a mano aún en la era digital: por qué los neurólogos lo recomiendan

Es una actividad multifacética que crea un círculo virtuoso: activa memorias, aspectos emocionales y motores, todos claves para el cerebro. Cuáles son sus beneficios para niños, adultos y pacientes con Parkinson, según los expertos

Escribir a mano aún en

Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Crecimiento Infantil, un análisis presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica evidenció que las niñas acceden menos a la hormona de crecimiento que los varones. Los detalles

Trastornos del crecimiento: el estudio