
(Dennis Thompson- HealthDay News) - Los bebés que nacen incluso un poco antes de tiempo tienen un riesgo más alto a largo plazo de dificultades en el desarrollo que podrían afectar su conducta y su capacidad de aprendizaje, encuentra un estudio reciente.
Los bebés que nacen de forma moderada (32-33 semanas) o prematuros tardíos (34-36 semanas) tienen más probabilidades de tener epilepsia o problemas con la función cerebral, las habilidades motoras, la visión o la audición, según el análisis de datos de más de 1 millón de niños suecos. Alrededor de un 80 por ciento de los nacimientos prematuros entran en esas categorías, anotaron los investigadores.
"Los riesgos no deben subestimarse, ya que estos niños constituyen la mayor proporción de niños nacidos prematuros", concluyó el equipo dirigido por la investigadora principal, la Dra. Jenny Bolk, neonatóloga consultora del Instituto Karolinska en Estocolmo.

“Los hallazgos podrían ayudar a los profesionales y a las familias a evaluar mejor el riesgo, el seguimiento y la planificación de los sistemas de atención de la salud para los niños nacidos prematuros moderados o tardíos”, añadieron.
Estudios anteriores han mostrado que los bebés que nacen antes de tiempo tienen unos riesgos más altos de discapacidades conductuales y del desarrollo durante la niñez y la adolescencia, señalaron los investigadores. Sin embargo, pocos estudios han investigado los resultados a largo plazo de estos niños, en comparación con los niños nacidos a término.
Para este estudio, los investigadores analizaron los datos de salud suecos para comparar a los niños nacidos a término (39-40 semanas) con los nacimientos prematuros moderados o tardíos. Los datos incluyeron a casi 1.3 millones de bebés nacidos sin defectos congénitos en Suecia entre 1988 y 2012.

Durante un período de seguimiento promedio de 13 años, más de 75,000 niños tuvieron al menos un diagnóstico de deterioro del desarrollo.
Los bebés nacidos prematuros moderados o tardíos mostraron un riesgo más alto de cualquier deterioro del desarrollo que los nacidos a término, mostraron los resultados.
Eso incluyó un aumento de casi cinco veces en el riesgo de deterioro motor, y un aumento de casi el doble en el riesgo de epilepsia en los niños que nacieron moderadamente prematuros, encontró el estudio. Los resultados se publicaron en la edición del 24 de enero de la revista BMJ.

Los investigadores anotaron en un comunicado de prensa de la revista que, dado que se trató de un estudio observacional, no pueden establecer una relación causal directa entre el parto prematuro y los problemas del desarrollo.
Por ejemplo, no pueden descartar la posibilidad de que factores como el consumo de alcohol o sustancias durante el embarazo causaran algunas de las dificultades de desarrollo.
Más información. March of Dimes ofrece más información sobre los efectos a largo plazo del nacimiento prematuro en la salud.
FUENTE: BMJ, comunicado de prensa, 24 de enero de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Los hábitos en la primera hora del día que mejoran salud y longevidad
El doctor William Li recomienda esperar aproximadamente una hora antes de ingerir alimentos sólidos, lo que, según su experiencia, favorece el metabolismo y podría contribuir a ralentizar el envejecimiento celular

El sencillo método para medir la frecuencia cardíaca en casa, que recomiendan expertos de Harvard
La autoevaluación regular puede alertar sobre posibles trastornos y contribuir a la prevención de complicaciones relacionadas con el sistema circulatorio

Antonio Banderas reveló su rutina de running, la alimentación y estilo de vida que lo mantienen en forma luego de un infarto
En 2017 sufrió ese problema de salud a raíz del cual su vida dio un giro de 180 grados. Corre 10 kilómetros por día, hace yoga y sigue una alimentación saludable con un “permitido”. “No me apetece morirme y quiero vivir 100 años, pero depende cómo”, aseguró

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente. Desde el consumo de potasio y probióticos hasta la combinación de medicamentos, qué sugieren la Sociedad Argentina de Hipertensión y dos organizaciones de cardiología

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: qué es, por qué aparece y cómo se trata
Una condición común que puede verse agravada por diferentes razones como el calor, el sudor y el estrés emocional. Con la ayuda de diversas cremas y lociones puede disminuir la reacción
