
(Dennis Thompson- HealthDay News) - Los bebés que nacen incluso un poco antes de tiempo tienen un riesgo más alto a largo plazo de dificultades en el desarrollo que podrían afectar su conducta y su capacidad de aprendizaje, encuentra un estudio reciente.
Los bebés que nacen de forma moderada (32-33 semanas) o prematuros tardíos (34-36 semanas) tienen más probabilidades de tener epilepsia o problemas con la función cerebral, las habilidades motoras, la visión o la audición, según el análisis de datos de más de 1 millón de niños suecos. Alrededor de un 80 por ciento de los nacimientos prematuros entran en esas categorías, anotaron los investigadores.
"Los riesgos no deben subestimarse, ya que estos niños constituyen la mayor proporción de niños nacidos prematuros", concluyó el equipo dirigido por la investigadora principal, la Dra. Jenny Bolk, neonatóloga consultora del Instituto Karolinska en Estocolmo.

“Los hallazgos podrían ayudar a los profesionales y a las familias a evaluar mejor el riesgo, el seguimiento y la planificación de los sistemas de atención de la salud para los niños nacidos prematuros moderados o tardíos”, añadieron.
Estudios anteriores han mostrado que los bebés que nacen antes de tiempo tienen unos riesgos más altos de discapacidades conductuales y del desarrollo durante la niñez y la adolescencia, señalaron los investigadores. Sin embargo, pocos estudios han investigado los resultados a largo plazo de estos niños, en comparación con los niños nacidos a término.
Para este estudio, los investigadores analizaron los datos de salud suecos para comparar a los niños nacidos a término (39-40 semanas) con los nacimientos prematuros moderados o tardíos. Los datos incluyeron a casi 1.3 millones de bebés nacidos sin defectos congénitos en Suecia entre 1988 y 2012.

Durante un período de seguimiento promedio de 13 años, más de 75,000 niños tuvieron al menos un diagnóstico de deterioro del desarrollo.
Los bebés nacidos prematuros moderados o tardíos mostraron un riesgo más alto de cualquier deterioro del desarrollo que los nacidos a término, mostraron los resultados.
Eso incluyó un aumento de casi cinco veces en el riesgo de deterioro motor, y un aumento de casi el doble en el riesgo de epilepsia en los niños que nacieron moderadamente prematuros, encontró el estudio. Los resultados se publicaron en la edición del 24 de enero de la revista BMJ.

Los investigadores anotaron en un comunicado de prensa de la revista que, dado que se trató de un estudio observacional, no pueden establecer una relación causal directa entre el parto prematuro y los problemas del desarrollo.
Por ejemplo, no pueden descartar la posibilidad de que factores como el consumo de alcohol o sustancias durante el embarazo causaran algunas de las dificultades de desarrollo.
Más información. March of Dimes ofrece más información sobre los efectos a largo plazo del nacimiento prematuro en la salud.
FUENTE: BMJ, comunicado de prensa, 24 de enero de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
El ayuno podría no ser necesario antes de una cirugía, concluye una revisión
Un estudio que agrupó hasta 1800 operaciones observa que no sería necesario un tiempo tan prolongado sin comida en el cuerpo

Cómo abrigarse bien para enfrentar el frío, según la ciencia
Una masa de aire polar provoca registros térmicos inusuales en casi todo el país. Los especialistas advierten sobre los efectos de las bajas temperaturas en la salud y aconsejan cómo vestirse

Argentina bajo cero: cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó a Infobae qué pasará en los próximos días

Soledad, ansiedad y estigmas: cuál es el estado de la salud mental adolescente en Argentina, según un nuevo informe
Realizado por Fundar, el trabajo aborda carencias, desigualdades y oportunidades para fortalecer vínculos cercanos y ampliar espacios que favorezcan el bienestar emocional juvenil

Brote de hepatitis A en Argentina: los casos reportados en seis meses de 2025 ya se acercan al total de 2024
El Ministerio de Salud confirmó que son 69 los afectados en todo el país, según el último boletín epidemiológico. El virus de la hepatitis A (VHA) provoca una inflamación aguda del hígado
