
(Dennis Thompson- HealthDay News) - Los bebés que nacen incluso un poco antes de tiempo tienen un riesgo más alto a largo plazo de dificultades en el desarrollo que podrían afectar su conducta y su capacidad de aprendizaje, encuentra un estudio reciente.
Los bebés que nacen de forma moderada (32-33 semanas) o prematuros tardíos (34-36 semanas) tienen más probabilidades de tener epilepsia o problemas con la función cerebral, las habilidades motoras, la visión o la audición, según el análisis de datos de más de 1 millón de niños suecos. Alrededor de un 80 por ciento de los nacimientos prematuros entran en esas categorías, anotaron los investigadores.
"Los riesgos no deben subestimarse, ya que estos niños constituyen la mayor proporción de niños nacidos prematuros", concluyó el equipo dirigido por la investigadora principal, la Dra. Jenny Bolk, neonatóloga consultora del Instituto Karolinska en Estocolmo.

“Los hallazgos podrían ayudar a los profesionales y a las familias a evaluar mejor el riesgo, el seguimiento y la planificación de los sistemas de atención de la salud para los niños nacidos prematuros moderados o tardíos”, añadieron.
Estudios anteriores han mostrado que los bebés que nacen antes de tiempo tienen unos riesgos más altos de discapacidades conductuales y del desarrollo durante la niñez y la adolescencia, señalaron los investigadores. Sin embargo, pocos estudios han investigado los resultados a largo plazo de estos niños, en comparación con los niños nacidos a término.
Para este estudio, los investigadores analizaron los datos de salud suecos para comparar a los niños nacidos a término (39-40 semanas) con los nacimientos prematuros moderados o tardíos. Los datos incluyeron a casi 1.3 millones de bebés nacidos sin defectos congénitos en Suecia entre 1988 y 2012.

Durante un período de seguimiento promedio de 13 años, más de 75,000 niños tuvieron al menos un diagnóstico de deterioro del desarrollo.
Los bebés nacidos prematuros moderados o tardíos mostraron un riesgo más alto de cualquier deterioro del desarrollo que los nacidos a término, mostraron los resultados.
Eso incluyó un aumento de casi cinco veces en el riesgo de deterioro motor, y un aumento de casi el doble en el riesgo de epilepsia en los niños que nacieron moderadamente prematuros, encontró el estudio. Los resultados se publicaron en la edición del 24 de enero de la revista BMJ.

Los investigadores anotaron en un comunicado de prensa de la revista que, dado que se trató de un estudio observacional, no pueden establecer una relación causal directa entre el parto prematuro y los problemas del desarrollo.
Por ejemplo, no pueden descartar la posibilidad de que factores como el consumo de alcohol o sustancias durante el embarazo causaran algunas de las dificultades de desarrollo.
Más información. March of Dimes ofrece más información sobre los efectos a largo plazo del nacimiento prematuro en la salud.
FUENTE: BMJ, comunicado de prensa, 24 de enero de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional

Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron


