
(Ernie Mundell - HealthDay News) -- El aumento de peso ha sido durante mucho tiempo un efecto secundario no deseado de los medicamentos que se usan comúnmente para tratar afecciones psiquiátricas como el trastorno bipolar o la esquizofrenia.
Algunos pacientes pueden dejar de tomar sus medicamentos para evitar acumular peso. O si se apegan a sus medicamentos y el aumento de peso continúa, enfrentan mayores riesgos de diabetes y enfermedad hepática. Sin embargo, la investigación en ratones está señalando cómo ocurre este aumento de peso relacionado con los medicamentos en primer lugar, y cómo detenerlo.
La respuesta podría estar en una hormona llamada leptina, explican investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, en Dallas. Según la Clínica Cleveland, la leptina es una hormona emitida por las células grasas y está involucrada en el mantenimiento del hambre y el peso.
Investigaciones anteriores han demostrado que los pacientes que comienzan a tomar medicamentos psiquiátricos comunes como la olanzapina (utilizada contra el trastorno bipolar) y la risperidona (utilizada para tratar la esquizofrenia) suelen experimentar un aumento en sus niveles de leptina antes de un aumento de peso.
El nuevo estudio se realizó en ratones. Podría explicar cómo un aumento de leptina inducido por medicamentos está relacionado con el aumento de peso.
"Aunque históricamente se consideraba un 'pasajero' de la obesidad, lo que significa que los niveles [de leptina] aumentan a medida que aumentamos de peso, nuestros datos sugieren firmemente que es un 'impulsor' de la obesidad inducida por fármacos", dijo el autor principal del estudio, Philipp Scherer. Es profesor de medicina interna y director del Centro Touchstone para la Investigación de la Diabetes en UT Southwestern.
“El aumento de peso afecta a la mayoría de los pacientes que comienzan a tomar estos antipsicóticos, y es un efecto secundario bien establecido de estas intervenciones”, comentó en un comunicado de prensa de UT Southwestern. “Como resultado, muchas personas se vuelven resistentes a la insulina y diabéticas. El estudio implica a la leptina como un impulsor clave de estas consecuencias metabólicas negativas”.
Por supuesto, los estudios en ratones no siempre funcionan en humanos. Pero la investigación sí ofreció una pista sobre cómo los pacientes que toman olanzapina o risperidona podrían evitar el aumento de peso. Tratar a los ratones con un anticuerpo que neutralizaba la leptina pareció cortocircuitar el aumento de peso, los problemas de azúcar en la sangre y la inflamación que de otro modo vendrían con unos niveles más altos de leptina, dijo el grupo de Texas.
"Estamos trabajando arduamente para llevar los anticuerpos neutralizantes de leptina que hemos usado aquí a un entorno clínico para averiguar si los mecanismos definidos en los roedores también se aplican a los individuos que se embarcan en un régimen de tratamiento antipsicótico", dijo Scherer.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Science Translational Medicine.
Más información
Obtén más información sobre el tratamiento del trastorno bipolar en Mayo Clinic.
FUENTE: UT Southwestern Medical Center, comunicado de prensa, 9 de enero de 2024
Últimas Noticias
La estimulación cerebral personalizada ayuda a pacientes con Parkinson a caminar mejor
Un nuevo enfoque de neuromodulación adaptada a patrones individuales permitió a personas con la enfermedad recuperar parte de su movilidad, según un estudio de la Universidad de California-San Francisco

La fruta tropical que transforma la salud digestiva, según los especialistas
Nutricionistas consultados por RealSimple respaldan el poder de esta fruta para quienes sufren malestares digestivos. Opciones dulces y saladas la posicionan como aliada indispensable en la alimentación saludable

El sistema inmune reacciona antes del contagio, incluso solo con ver a alguien enfermo
Una investigación publicada en Nature indicó que, con tan solo observar a una persona potencialmente infecciosa, se provoca una respuesta inmunitaria. Cómo se hizo la investigación y sus conclusiones

Vivir cerca de espacios verdes baja el riesgo de autismo y TDAH en niños, indicó un estudio
El análisis observacional hecho en Estados Unidos sugiere que si las madres residieron cerca de espacios verdes antes y durante el embarazo y los niños crecieron en esos lugares, tienen menor riesgo de tener esas condiciones

Identificaron la base genética de la tartamudez y por qué la recuperación espontánea es más frecuente en mujeres
Un equipo internacional analizó el ADN de más de un millón de personas y detectó regiones específicas asociadas con el trastorno del habla. Qué características comparte con otras afecciones
