
Estamos en la época de los episodios de sangrado nasal. Este cuadro conocido con el nombre médico de epistaxis frecuentemente suele ocurrir tanto durante como después de la exposición al sol.
Los sangrados nasales, son comunes en las personas con antecedentes de alergia (el solo roce de la mano sobre las fosas nasales puede desencadenar un sangrado repentino porque la congestión nasal, dilata los vasos sanguíneos).
También en personas que usan gotas nasales descongestivas y en quienes tienen alteraciones del tabique nasal. Pero son más comunes en niños y en adolescentes.

La epistaxis, como cualquier cuadro hemorrágico, hace que quien manifiesta el sangrado se asuste mucho. Más allá que en la mayoría de los casos el cuadro cede de manera espontánea, dentro de los especialistas en otorrinolaringología, se considera siempre una emergencia.
En los niños, siempre hay que descartar en un principio la presencia de parásitos o la introducción de cuerpo extraños en las fosas nasales, (es muy frecuente que los niños se metan objetos pequeños en la nariz, sólo por su curiosidad) y al intentar extraerlos con maniobras caseras puede ocasionar el sangrado.
En los adolescentes con epistaxis a repetición, siempre se debe descartar el diagnóstico de angiofibroma, un tumor benigno muy frecuente en esta etapa de la vida (adolescencia). En cambio en las personas adultas, el sangrado puede deberse a cuadros de hipertensión arterial o a la presencia de tumores benignos o malignos.

Los traumatismos craneales por caídas o traumatismos en la nariz también pueden causar sangrado, y de acuerdo al traumatismo pueden ser leves o profusos. Este sangrado ocurre porque en las fosas nasales tiene una rica red de vasos sanguíneos; y una de sus principales funciones es calentar el aire que inspiramos cuando pasa por la nariz. Le brinda temperatura de aproximadamente 32 ° C.
La mayoría los sangrados, provienen de la zona anterior de la nariz del tabique nasal, que es una zona muy vascularizada. En algunas oportunidades el cuadro se complica cuando la hemorragia es incesante y, a pesar del tratamiento, es difícil de frenar la hemorragia.
Recomendaciones frente al sangrado de nariz
-Lo más importante es lo más difícil: mantener la calma.
- Usar guantes.
- Respirar por la boca.
- Colocar la cabeza y el cuerpo hacia delante.
- Taponar con algodón embebido con agua oxigenada.
- Presionar a modo de pinza con los dedos índice y pulgar durante al menos 15 minutos.

En caso de que estas medidas no logren reducir el sangrado, se sugiere concurrir a un centro asistencial. Y en el caso, que se trate de un sangrado abundante, puede ser que el mismo provenga de un sangrado posterior, por lo que la consulta con especialistas otorrinolaringólogos debe realizarse de manera urgente. ( quienes se encargarán una vez realizada la inspección, de realizar el tratamiento mas apropiado).
Es muy importante también saber qué NO hacer en caso de sangrado nasal:
- Colocar la cabeza hacia atrás (para que la sangre no vaya a la garganta, ya que puede causar asfixia).
- Utilizar gasas embebidas con vinagre o alcohol para realizar un taponaje.
- O cauterizar la zona con nitrato de plata

Las medidas de prevención para la epistaxis son las siguientes:
-Evitar la congestión crónica en las personas alérgicas.
- Evitar la presencia de parásitos en los niños.
- Usar gorras y sombreros mientras dure la exposición al sol.
- Evitar permanecer bajo el sol entre las 10 y 16 h.( hoy por hoy prudencia y respeto, al horario)
*Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701 Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
Últimas Noticias
Café al volante: cuáles son los riesgos del exceso de cafeína al manejar, según expertos
Superar la cantidad diaria recomendada puede provocar temblores, disminuir los reflejos y aumentar la probabilidad de cometer errores en la ruta. Cuántas tazas sugieren los especialistas, según The Telegraph

VIH en América Latina: qué dicen los expertos sobre el acceso a la prevención y al tratamiento
En el marco de un incremento de casos en la región, especialistas repasan los pilares fundamentales para combatir esta infección

Los sorprendentes beneficios de compartir emociones positivas en la pareja, según la psicología
Momentos de alegría o calma vividos en conjunto fortalecen el vínculo y reducen el estrés, incluso en relaciones poco satisfactorias. Qué otros aspectos influyen en la salud mental

Qué pasa en el cuerpo si se consume agua con arsénico: los riesgos de la exposición prolongada
La presencia del contaminante en las napas subterráneas de varias localidades argentinas plantea un desafío sanitario que involucra a millones de personas. A qué síntomas estar alerta

Por qué las nueces son clave para el corazón y el cerebro
Ricas en Omega-3 y antioxidantes, este fruto seco se destaca por su efecto protector sobre arterias y neuronas


