
(HealthDay News) -- Los beneficios del ejercicio para prevenir la enfermedad cardiovascular (ECV) se pueden ver con tan solo unos 2,600 pasos al día, según una revisión publicada recientemente en la revista Journal of the American College of Cardiology.
Niels A. Stens, del Centro Médico de la Universidad de Radboud en Nijmegen, Países Bajos, y sus colegas realizaron un metaanálisis para cuantificar las asociaciones dosis-respuesta entre las métricas de recuento de pasos medidas objetivamente en la población general. El análisis incluyó a 111.309 individuos de 12 estudios.
Los investigadores encontraron reducciones significativas del riesgo con 2,517 pasos diarios para la mortalidad por todas las causas (cociente de riesgo ajustado [HRa], 0,92) y 2,735 pasos diarios para la ECV incidente (HRa, 0,89) frente a 2,000 pasos/día (referencia).
Se observó una reducción no lineal del riesgo de pasos adicionales y del riesgo de mortalidad por todas las causas y ECV incidente con una dosis óptima de 8,763 (aHR, 0,40) y 7,126 pasos/día (aHR, 0,49), respectivamente.

Se observó una relación independiente para los incrementos de una velocidad baja a una intermedia o alta y las reducciones del riesgo de mortalidad por todas las causas. No se observó asociación dosis-respuesta con el sexo.
Después de la estratificación para el dispositivo de evaluación y la ubicación del desgaste, los investigadores encontraron reducciones pronunciadas en el riesgo de los acelerómetros que se llevan en la cadera frente a los podómetros y los acelerómetros que se llevan en la muñeca.
“Estos hallazgos pueden ampliar las prescripciones contemporáneas de actividad física dado el fácil concepto que ofrece el conteo de pasos”, escriben los autores
* Lori Solomon and Mark Arredondo HealthDay Reporters
©The New York Times 2023
Últimas Noticias
La rigidez articular en la mediana edad puede revertirse con movimiento y estiramientos diarios
Según especialistas citados por The Times, pequeños ajustes en la rutina ayudan a contrarrestar la pérdida de flexibilidad que acompaña al envejecimiento articular y muscular

El exceso de azúcar y edulcorantes podría desencadenar pubertad precoz en algunos niños
Un estudio vinculó el consumo de endulzantes naturales o artificiales con mayor riesgo de desarrollo temprano, especialmente en menores con predisposición genética

Sésamo: ¿el aliado inesperado contra la diabetes tipo 2?
Nuevas investigaciones sugieren que incluir productos derivados de esta semilla en la alimentación diaria podría mejorar el control glucémico y fortalecer la salud cardiovascular en adultos con esta condición crónica

Meditación budista y psicoterapia, ¿una alianza para el bienestar emocional?
Nuevas perspectivas surgen al combinar prácticas contemplativas orientales con enfoques occidentales, según el psiquiatra Mark Epstein, entrevistado por el podcast “The Ezra Klein Show”, quien explora cómo esta integración puede transformar la comprensión del sufrimiento y la salud mental

Inteligencia artificial y vínculos emocionales: los efectos de depender de máquinas para suplir relaciones humanas
Expertos advierten sobre posibles consecuencias psicológicas y sociales al priorizar la compañía digital frente a los lazos tradicionales
