
(HealthDay News) -- Los beneficios del ejercicio para prevenir la enfermedad cardiovascular (ECV) se pueden ver con tan solo unos 2,600 pasos al día, según una revisión publicada recientemente en la revista Journal of the American College of Cardiology.
Niels A. Stens, del Centro Médico de la Universidad de Radboud en Nijmegen, Países Bajos, y sus colegas realizaron un metaanálisis para cuantificar las asociaciones dosis-respuesta entre las métricas de recuento de pasos medidas objetivamente en la población general. El análisis incluyó a 111.309 individuos de 12 estudios.
Los investigadores encontraron reducciones significativas del riesgo con 2,517 pasos diarios para la mortalidad por todas las causas (cociente de riesgo ajustado [HRa], 0,92) y 2,735 pasos diarios para la ECV incidente (HRa, 0,89) frente a 2,000 pasos/día (referencia).
Se observó una reducción no lineal del riesgo de pasos adicionales y del riesgo de mortalidad por todas las causas y ECV incidente con una dosis óptima de 8,763 (aHR, 0,40) y 7,126 pasos/día (aHR, 0,49), respectivamente.

Se observó una relación independiente para los incrementos de una velocidad baja a una intermedia o alta y las reducciones del riesgo de mortalidad por todas las causas. No se observó asociación dosis-respuesta con el sexo.
Después de la estratificación para el dispositivo de evaluación y la ubicación del desgaste, los investigadores encontraron reducciones pronunciadas en el riesgo de los acelerómetros que se llevan en la cadera frente a los podómetros y los acelerómetros que se llevan en la muñeca.
“Estos hallazgos pueden ampliar las prescripciones contemporáneas de actividad física dado el fácil concepto que ofrece el conteo de pasos”, escriben los autores
* Lori Solomon and Mark Arredondo HealthDay Reporters
©The New York Times 2023
Últimas Noticias
El poder oculto de la fibra sorprende a los especialistas en salud
Este nutriente esencial interviene en múltiples mecanismos corporales que previenen desde enfermedades coronarias hasta diabetes, sin embargo, su consumo sigue muy por debajo de lo recomendado

Por qué las grietas no siguen un camino recto: el hallazgo que revela las leyes ocultas de los materiales
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias explican por qué las grietas rompen su simetría al propagarse. De qué manera estos descubrimientos sientan las bases para diseños más resilientes

Cómo el estrés y la ansiedad pueden hacer subir la presión arterial
En un contexto de aumento de estos trastornos de salud mental en el mundo, vale conocer cuánto inciden en esta peligrosa enfermedad y en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Qué dicen los expertos sobre la “presión nerviosa” y cómo cuidar la salud psicofísica

Hipertensión arterial, el enemigo silencioso que puede producir un ACV
Cuidar la presión significa proteger el cerebro y el corazón. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó siete recomendaciones para reducir riesgos y fortalecer la salud

Una de cada tres personas tiene hipertensión y apenas el 25% controla la enfermedad
La presión arterial elevada afecta al corazón, el sistema nervioso central y el riñón. Realizarse los chequeos periódicos y seguir el tratamiento son pasos claves para evitar secuelas
