
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 5 porciones por día de frutas y hortalizas, ya que este grupo de alimentos es esencial para mejorar la salud general y reducir el riesgo de ciertas enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, el sobrepeso y distintos tipos de cáncer. En ese sentido, estos alimentos brindan nutrientes y fitoquímicos, los cuales tiene propiedades específicas que colaboran, entre otros puntos, con la salud del corazón.
Lo cierto es que todas las frutas y hortalizas son indispensables, ya que son ricos en fibra, vitaminas, minerales y fitoquímicos. Son, además, una fuente casi exclusiva de Vitamina C y aportan mucho volumen, además de producir saciedad por su contenido en agua.
Entre otros puntos positivos, esta clase de alimento puede reducir el colesterol malo -LDL- y colaborar en la regulación de la presión arterial. Sus componentes atenúan la inflamación y la agregación plaquetaria que predispone a la formación de coágulos sanguíneos y aumentan las defensas; mejoran la circulación, disminuyen el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular y protegen contra varios tipos de cáncer incluidos los de boca, garganta, laringe, esófago, estómago y colon.

Lo cierto es que existe un grupo de frutas que son imprescindibles para la salud cardiovascular, ya que gracias a sus mecanismos de acción reducen la presión arterial, los lípidos en sangre, la función de las plaquetas, el estrés oxidativo, la inflamación y disminuyen el riesgo de trombosis y de lesión por isquemia-reperfusión (I/R). En tanto, eleva la función endotelial.
Cuáles son las frutas y hortalizas que colaboran con la salud cardiovascular
Cítricos: gracias a la presencia de flavonoides, entre los principales beneficios para la salud cardiovascular se encuentran sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, baja y regula los niveles de colesterol malo (LDL), el colesterol total y triglicéridos (LdL ,TG y PA). ¿Cuántas se deben comer por día? Una unidad.
Manzana: cuenta con fibra, polifenoles y carotenoides, gracias a los cuales tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorios, además de que reduce y controla los niveles de colesterol malo (LDL), el colesterol total y triglicéridos (LdL ,TG y PA). ¿Cuántas son las porciones recomendadas? Una porción dentro de las 5 o 6 porciones diarias de frutas y verduras.

Frutos rojos: contienen fibra, flavonoides y vitamina C. Estos nutrientes le permiten contar con características antioxidantes y antinflamatorios: ¿La cantidad recomendada? Una porción dentro de las 5 o 6 porciones diarias de frutas y verduras.
Uvas: estas pequeñas son fuente de fibra y resveratrol, lo cual se traduce en propiedad antioxidantes y una disminución del llamado colesterol malo (LDL). Cuántas son las porciones recomendadas: una porción dentro de las 5 o 6 porciones diarias de frutas y verduras.
Ajo: este vegetal cuenta con compuestos sulfurados, los cuales le brindan propiedades antioxidantes. Entre los beneficios que le brinda a la salud, su capacidad para regular la presión arterial se lleva todos los elogios. ¿Cuánto se debe comer? A diario como condimento.

Cebolla: como cuenta con quercetina, esta verdura brinda beneficios antioxidantes y antiinflamatorios. Pero, además, cuenta con efectos antitrombóticos. ¿Cuánto comer? Una porción dentro de las 5 o 6 porciones diarias de frutas y verduras.
Hortalizas de hoja verde oscuro y remolacha: entre los nutrientes con los que cuentan estos alimentos se encuentran la fibra y los nitratos. Gracias a estas sustancias, permiten una disminución de la presión arterial, colabora con la función endotelial y mejora la rigidez de las arterias. ¿La cantidad recomendada? Una porción dentro de las 5 o 6 porciones diarias de frutas y verduras.
Si, pese a que le conté todos estos beneficios usted duda sobre la importancia de su consumo, le recuerdo que las frutas y hortalizas frescas tienen buen sabor, y son más económicas si son de estación. En tanto, congeladas, enlatadas, 100% en jugo o deshidratadas, también son alternativas nutritivas para incorporar los beneficios de este grupo. Además, son fáciles de usar y están disponibles todo el año.
*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
Últimas Noticias
La historia del cirujano del Garrahan que transformó la vida de niños a lo largo de 30 años de trasplantes cardíacos
El médico Horacio Vogelfang repasó en Infobae en Vivo su extensa carrera salvando vidas y los retos técnicos y humanos que afrontó junto a su equipo

Qué es la nostalgia tóxica: la nueva tendencia emocional que distorsiona los recuerdos y afecta tu bienestar
Especialistas señalan que idealizar el pasado distorsiona la realidad, incrementa la insatisfacción y dificulta disfrutar plenamente el presente

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños
Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo
El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores

La falta de diagnóstico preciso en el reflujo ácido puede influir en el desarrollo de enfermedades graves
Millones enfrentan molestias persistentes sin respuestas claras. Descubrir el impacto de evaluaciones insuficientes podría cambiar la percepción sobre este trastorno y sus consecuencias en la salud general



