Trastornos del sueño en los niños: la predisposición genética al insomnio puede ser la causa

Según un estudio, descubrir temprano en la vida las razones vinculadas a los genes de estos problemas permitiría intervenir de forma precoz y brindar beneficios a largo plazo

Guardar
Los científicos investigaron las causas
Los científicos investigaron las causas genéticas relacionadas al insomnio y trastornos del sueño

(HealthDay News) -Los niños que tienen predisposición genética al insomnio presentan más problemas de sueño similares a este trastorno desde la primera infancia hasta la adolescencia, según un estudio publicado en línea el 8 de noviembre en la revista Journal of Child Psychology and Psychiatry.

La doctora Desana Kocevska, del Instituto Neerlandés de Neurociencias en Ámsterdam, y colegas evaluaron si los puntajes de riesgo poligénico para el insomnio (PRS-I) y la duración del sueño (PRS-SD) afectan el sueño desde la primera infancia hasta la adolescencia en un estudio que involucra a 2.458 niños de ascendencia europea.

Las madres informaron sobre los ítems relacionados con el insomnio de la Lista de Comportamiento Infantil a la edad del niño de 1.5, 3 y 6 años. La Escala de Perturbaciones del Sueño para Niños y la actigrafía se evaluaron en 975 niños de 10 a 15 años.

Los investigadores encontraron más problemas de sueño relacionados con el insomnio entre los 1.5 y 15 años en niños con un PRS-I más alto. No se observó asociación para PRS-SD con problemas de sueño informados por la madre.

Un PRS-SD más alto se asoció con una duración del sueño más larga estimada mediante un actígrafo y más despertares después del inicio del sueño, pero después de las correcciones por múltiples pruebas, estas asociaciones no persistieron.

”La manifestación de la responsabilidad genética en los fenotipos del sueño temprano en la vida ofrece posibles objetivos para la estimación, detección, prevención e intervención de riesgos tempranos, con posibles beneficios a largo plazo”, afirman los autores.

Últimas Noticias

6 hábitos matutinos que aumentan la energía y reducen el estrés, según expertos

Especialistas de Hola y Harvard Health explican cómo una serie de acciones sencillas permite empezar la jornada con mayor vitalidad, favorecer la salud y afrontar mejor las exigencias del día desde la mañana

6 hábitos matutinos que aumentan

Los alimentos mohosos están relacionados con problemas de salud graves, según investigaciones

La exposición a toxinas y microorganismos presentes en productos deteriorados puede provocar desde intoxicaciones digestivas hasta lesiones hepáticas y neurológicas, de acuerdo con los expertos consultados por The Washington Post

Los alimentos mohosos están relacionados

Qué son los suplementos NAD+, el tratamiento de moda para potenciar la longevidad

La nicotinamida adenina dinucleótido es una molécula que se presenta como una prometedora terapia antienvejecimiento, aunque la evidencia científica sigue siendo limitada

Qué son los suplementos NAD+,

El cuello, un indicador oculto de enfermedades: 7 señales de alarma sobre riesgos cardiológicos y metabólicos

Algunas manifestaciones físicas pueden anticipar alteraciones graves en el funcionamiento del organismo. Cómo identificarlas y claves para actuar a tiempo y evitar complicaciones, según un análisis del Framingham Heart Study

El cuello, un indicador oculto

Más allá del yogur: 7 alimentos con probióticos que potencian la salud intestinal, según la ciencia

Desde fermentados hasta bebidas y lácteos cultivados, estos productos pueden impulsar la microbiota y brindar un equilibrio digestivo ideal. Opciones naturales que contribuyen al bienestar diario

Más allá del yogur: 7