
Los padres piensan que sus hijos son especiales y muchas veces no dudan en decírselo. Pero repetirle a diario lo especiales que son, puede contribuir a criar niños con personalidad narcisista. Es natural que los padres se sientan orgullosos de los hijos ante lo más mínimo que hagan, también es común pensar que si los progenitores expresan todo el tiempo lo que sienten por sus retoños, eso va a beneficiar al autoestima de los niños.
Pero, en realidad, ocurre todo lo contrario: los niños con personalidad narcisista pueden tener baja autoestima por el resultado de un estilo de crianza permisivo, en el que los padres los sobrevaloran y no establecen límites para enseñarles a comportarse de manera respetuosa.
Por eso es necesario que si eres papá o mamá aprendas a comunicarse de una manera más asertiva con tus pequeños de la mano de un estilo de crianza más sano y positivo.
El primer paso es reconocer si tienes hijos con personalidad narcisista y para eso hay que observar su comportamiento cotidiano. El narcisismo infantil se pone de manifiesto en conductas como las siguientes: son niños que no respetan ninguna norma en casa o en la escuela, se enfadan de manera excesiva y descontrolada, necesitan ser el centro de atención todo el tiempo y no se responsabilizan por sus acciones.
Narcisismo infantil

En general, el narcisismo infantil puede identificarse a partir de los 7 años, momento en que empieza a consolidarse este tipo de personalidad, en la que el niño desarrolla aires de grandeza, necesita de admiración y carece de empatía.
La personalidad narcisista de los niños les hace creer que merecen un trato especial por parte de los demás. Al mismo tiempo y aunque parezca contradictorio, los hijos narcisistas tienen una falsa confianza en sí mismos. En realidad poseen una baja autoestima, eso explica por qué siempre necesitan de la aprobación de niños y adultos.
Los niños que sufren de narcisismo infantil también se caracterizan por una baja tolerancia a la frustración. Cuando las cosas no son como ellos quieren, pueden ponerse agresivos y son capaces de maltratar a otros, lo cual puede convertirlos en bullies o acosadores escolares. Así lo explica una investigación en psicología infantil publicada en 2015 en Holanda, en la que se comprobó que los niños con personalidad narcisista, sobre todo los varones, son propensos a tener conductas de acoso con sus compañeros de clase.
Consejo de crianza para evitar la personalidad narcisista

Eliminar los comentarios repetitivos sobre lo especial que son tus hijos y lo orgulloso que te sientes de ellos es el principal consejo de crianza para padres si se quiere prevenir una personalidad narcisista en los niños.
Tal como se afirma en un estudio sobre las causas del narcisismo en los niños, lo más recomendable es que los padres cultiven una alta autoestima siendo afectuosos y apreciando a sus hijos pero sin decirles que son superiores a los demás. Expresar tu amor hacia tus hijos está bien, pero hacerles creer que son mejores que los demás sólo alimenta una personalidad narcisista en ellos y eso es precisamente lo que debes evitar.
Este consejo de crianza para padres incluye animarlos a participar de actividades en las que ayuden a otros. Así aprenderán que todas las personas somos valiosas y que no hay motivo para sentirse superior a otros. Además, compartir tiempo con otros realizando una actividad en común les enseñará a tus hijos a ser generosos.
Por último, hay que tener en cuenta que el narcisismo infantil se combate haciéndole entender a los niños que sus acciones tienen un impacto en los demás y que deben tratar a la gente con amabilidad y respeto.
Últimas Noticias
Un médico argentino fue distinguido como miembro honorario de la Academia Brasileña de Historia de la Medicina
Se trata del doctor Ricardo Jorge Losardo. La distinción se concretó en un emotivo acto en Río de Janeiro

Qué recomiendan los expertos para la detección temprana del cáncer de pulmón
Según la OMS, la enfermedad suele diagnosticarse en una etapa avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Las estrategias para abordar esta problemática y claves para la prevención

Cuál es el verdadero rol de la grasa en el organismo, según la ciencia
Lejos de ser un simple “almacén de energía”, este tejido influye en diferentes funciones claves del organismo. Los últimos hallazgos sobre su función en procesos como el apetito, la memoria y la inflamación, de acuerdo con expertos citados por New Scientist

Casi 800 millones de personas en el mundo sufren insuficiencia renal crónica, alerta un estudio
El informe publicado en The Lancet advierte una brecha entre el acceso a diagnósticos y tratamientos. Esta condición es una de las principales causas de muerte, ya que afecta al 14% de los adultos en todo el planeta

Brote de COVID-19 en Formosa: cómo es la situación en el resto del país
En la provincia del noreste, la variante XFG conocida como “Frankenstein” impulsó un repunte de casos que obligó a reforzar medidas y a recordar la necesidad de vigilancia genómica. Qué dicen los expertos sobre la situación epidemiológica actual



