La terapia y la música antes de dormir ayudan a las mujeres menopáusicas a conciliar el sueño, según un estudio

El análisis incluyó a 108 mujeres menopáusicas asignadas a un grupo de terapia y a uno de música durante 30 minutos antes de acostarse todos los días. Los hallazgos

Guardar
”Este pequeño estudio destaca algunos
”Este pequeño estudio destaca algunos beneficios potenciales de la música y el toque terapéutico para los síntomas de la menopausia”, dijo uno de los autores del estudio

(HealthDay News) -- El toque terapéutico (TT) y la música ayudan a mejorar la calidad del sueño, la calidad de vida y a reducir los síntomas de la menopausia, según un estudio publicado en línea el 24 de octubre en Menopause.

Fatma Keskin Töre, Ph.D., de la Universidad Kahramanmaras Sutcu Imam, y Yurdagül Yağmur, Ph.D., de la Universidad Inonu en Malatya, ambas en Turquía, examinaron los efectos del TT y la música en la calidad del sueño, los síntomas menopáusicos y la calidad de vida en mujeres menopáusicas.

El análisis incluyó a 108 mujeres menopáusicas asignadas a un grupo de TT (una vez por semana durante cuatro semanas), un grupo de música (30 minutos antes de acostarse todos los días durante cuatro semanas) y un grupo de control.

Los investigadores encontraron que, en comparación con el grupo de control, hubo diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones post-test de las participantes en los grupos de TT y música en las dimensiones del Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh de calidad subjetiva del sueño, latencia del sueño y trastornos del sueño.

Al ajustar por las puntuaciones pre-test, se observaron diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones post-test de las participantes en los grupos de TT y música en la Escala de Valoración de la Menopausia y la Escala de Calidad de Vida Específica de la Menopausia en comparación con el grupo de control.

”Este pequeño estudio destaca algunos beneficios potenciales de la música y el toque terapéutico para los síntomas de la menopausia”, dijo Stephanie Faubion, M.D., directora médica de la Sociedad Norteamericana de Menopausia, en un comunicado.

“Aunque estas terapias pueden ser económicas y seguras, se necesita un estudio adicional en un mayor número de mujeres para confirmar su eficacia en el manejo de los síntomas de la menopausia”. 

Últimas Noticias

Estrés, memoria y la ciencia del bienestar: el fisioterapeuta español, Antonio Valenzuela, revela cómo la vida moderna inflama el cerebro y erosiona la salud

En La Fórmula Podcast, el especialista explicó que el verdadero desafío en la actualidad no son las enfermedades en sí, sino la tensión crónica y su impacto en el organismo. Analizó cómo el cerebro puede convertirse en nuestro mayor aliado o en el peor enemigo, influyendo en procesos de inflamación, y destacó a los hábitos ancestrales como herramientas clave para ganar resiliencia emocional

Estrés, memoria y la ciencia

Día Mundial de la Parálisis Cerebral: cinco recomendaciones clave para acompañar a los pacientes

En exclusiva para Infobae, especialistas de Ineco explican cómo la detección temprana, el abordaje interdisciplinario y el apoyo continuo permiten potenciar la autonomía y la calidad de vida

Día Mundial de la Parálisis

Qué es la regla 30-3-30, una estrategia sencilla para hacer actividad física todos los días

Es una práctica que ayuda a quienes buscan mejorar su calidad de vida y evitar los riesgos del sedentarismo

Qué es la regla 30-3-30,

¿El trabajo puede convertirse en una adicción? Cuáles son las señales de alerta, según una especialista

La psicóloga Analía Tarasiewicz analizó en El Puente el fenómeno de quienes no logran desconectarse de sus responsabilidades laborales y comienzan a experimentar síntomas que afectan su bienestar físico y emocional. Los consejos para abordarlo

¿El trabajo puede convertirse en

Las tres estrategias de una experta de Harvard para evitar que la ansiedad interfiera en el bienestar diario

La psicóloga clínica Rachel Zack Ishikawa propone pautas concretas para manejar preocupaciones excesivas, desafiar pensamientos automáticos y atender las señales del cuerpo

Las tres estrategias de una