
La psoriasis es una afección inflamatoria, crónica, sistémica y no transmisible que, sin el tratamiento adecuado, afecta considerablemente la calidad de vida. Se calcula que afecta al 2-3% de la población en nuestro país. Se manifiesta como placas rojas con escamas blancas y secas, principalmente en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo, generando picazón y, a veces, dolor.
Aunque es más reconocida por su manifestación cutánea, tiene repercusiones en el sistema inmune y en diversas áreas del cuerpo. Puede presentarse en cualquier individuo, independientemente del género o edad.
Además de los síntomas cutáneos, la psoriasis viene acompañada de otras condiciones. Se estima que el 30% de las personas con psoriasis pueden desarrollar artritis psoriásica, causando dolor, rigidez articular e inflamación en dedos de manos y pies, complicando el movimiento. Debido a esto, a esta condición se le denomina enfermedad psoriásica, ya que no solo afecta la piel, sino también las articulaciones. Los pacientes con formas graves de la enfermedad tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardíacos, diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares.

En el marco del Día Mundial de la enfermedad, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) llevará adelante un encuentro virtual y gratuito para pacientes el sábado 28 de octubre entre las 11 y las 13 horas.
Participarán del encuentro destacados médicos especialistas en dermatología: Alberto Lavieri, Emiliano Baccarini, Claudio Greco, Alejandra Crespo y Vanesa Cosentino, esta última, como invitada especial de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR). Abordarán entre otros aspectos: qué es la psoriasis, cómo convivir con la enfermedad, tratamientos disponibles y cuidados de la piel.
“Por tercer año consecutivo organizamos, desde la Sociedad Argentina de Dermatología, este espacio de educación e intercambio para pacientes, familiares y cuidadores. Buscamos que la información y el conocimiento brindado en estos encuentros les permita un mejor manejo de su enfermedad. Nos parece fundamental generar concientización y educación sobre la psoriasis para así poder lograr un rápido acceso a tratamientos innovadores que permitan a los pacientes alcanzar una mejor calidad de vida”, afirmó el doctor Alberto Lavieri, médico dermatólogo y coordinador del ‘Grupo de Trabajo de Psoriasis’ de la Sociedad Argentina de Dermatología, MN 67467.
La educación y el conocimiento colaboran con un diagnóstico a tiempo y un tratamiento temprano. Esto sumado a su correcto cumplimiento, permiten evitar serias complicaciones, así como un mejor manejo de las mismas.

Hoy el control de la enfermedad es posible porque, si bien no existe una cura, los tratamientos han evolucionado notablemente permitiendo a los pacientes una mejor calidad de vida y el camino hacia la remisión. “Es muy importante consultar al dermatólogo ante los primeros síntomas para poder realizar un diagnóstico precoz. Esto va a permitir un tratamiento oportuno para controlar la enfermedad lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los pacientes”, manifestó el doctor Claudio Greco, médico dermatólogo y miembro del ‘Grupo de Trabajo de Psoriasis’ de la SAD, MN 119048.
Es importante empoderar a los pacientes a través de la educación porque deben entender que son protagonistas de su tratamiento y mejora. “Este tipo de encuentros nos permite acercarnos como sociedad científica a la comunidad de pacientes, permitiendo una interacción directa. Los pacientes deben despejar con los médicos especialistas todas las dudas que puedan dificultar o entorpecer su tratamiento, ya que su adherencia al mismo, es uno de los pilares del éxito terapéutico” agregó la doctora Alejandra Crespo, médica dermatóloga y coordinadora general Grupos de Trabajo SAD, MN 59.909.

En línea con el lema del Día Mundial de la psoriasis 2023, “Acceso para todos”, el doctor Emiliano Baccarini, médico dermatólogo y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Allende, MN 111.470, expresó:
“El lema de este año promueve que el tratamiento apropiado llegue a los pacientes cuando lo necesiten. Si bien la psoriasis no tiene cura, la evolución de los tratamientos permite en la actualidad una mejor calidad de vida, un control de la enfermedad y un camino hacia la remisión, pero para esto, los pacientes deben poder acceder a ellos”.
Últimas Noticias
7 alimentos percibidos como altos en carbohidratos pero no lo son tanto
Expertos en nutrición recomiendan priorizar alimentos naturales y ricos en fibra en lugar de eliminar completamente los carbohidratos de la dieta diaria para favorecer el bienestar general

De la boca a las articulaciones: cómo afecta el exceso de azúcar al organismo
El consumo habitual de esta clase de productos está asociado con alteraciones en el metabolismo y hasta el desarrollo de enfermedades crónicas, según organismos de referencia internacional y estudios citados en The New York Times

Cuál es el entrenamiento ideal para bajar la presión y mejorar la salud cardiovascular
Una combinación específica de ejercicios permite controlar la hipertensión, además de brindar beneficios para el organismo, según SportLife y diversos estudios científicos

¿Los cereales en el desayuno son una opción saludable? Qué dice la ciencia
Aunque pueden ser una fuente de nutrientes esenciales, algunos pueden contener azúcares y aditivos que nocivos para el organismo. Claves para obtener beneficios al consumirlos

El lado oculto del sedentarismo: dejar de hacer ejercicio puede transformar la salud en solo semanas
Especialistas y estudios internacionales analizan las consecuencias corporales y mentales de una pausa en los hábitos activos, así como las variables que inciden en la recuperación del estado físico y anímico
