
(HealthDay News) -- Los niños que pasan por traumas pueden ser propensos a tener dolores de cabeza en la edad adulta. Una nueva investigación encontró una asociación entre la cefalea y los eventos traumáticos en la infancia, tales como abuso, negligencia o disfunción familiar.
”Los eventos traumáticos en la infancia pueden tener serias implicaciones en la salud más adelante en la vida”, dijo la autora del estudio, Catherine Kreatsoulas, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard en Boston. “Nuestro meta-análisis confirma que los eventos traumáticos en la infancia son factores de riesgo importantes para cefalea en la edad adulta, incluyendo migraña, cefaleas tensionales, cefaleas en racimo y dolores de cabeza crónicos o severos. “Este es un factor de riesgo que no podemos ignorar”.
Su equipo realizó un meta-análisis de 28 estudios que incluyeron a más de 154.000 personas en 19 países. Entre ellos, más de 48.000 personas informaron de al menos un evento traumático. Casi 25.000 personas fueron diagnosticadas con cefaleas primarias.Alrededor del 26% de aquellos con un evento traumático en la infancia fueron diagnosticados con un trastorno de cefalea primaria, comparado con el 12% de los participantes que no habían sufrido trauma.
Aquellos que experimentaron traumas en la infancia tenían un 48% más de probabilidades de tener trastornos de cefalea que aquellos que no habían tenido esas experiencias. A medida que el número de eventos traumáticos en la infancia aumentaba, las probabilidades de tener dolores de cabeza también aumentaban, según el estudio. Comparados con las personas que no habían experimentado traumas en la infancia, aquellos que habían experimentado un tipo de evento traumático tenían un 24% más de riesgo de padecer un trastorno de cefalea. Pero aquellos que habían sufrido cuatro o más eventos traumáticos tenían más del doble de probabilidades de tener un trastorno de cefalea.

Los investigadores también categorizaron los tipos de traumas en diferentes grupos. El abuso físico, sexual y emocional, así como ser testigo de amenazas de violencia y conflictos familiares graves, fueron categorizados como “traumas de amenaza”.
La negligencia, las adversidades económicas, tener un miembro del hogar encarcelado, el divorcio o la separación, la muerte de los padres y vivir en un hogar con enfermedad mental, discapacidad crónica o enfermedad, o abuso de alcohol o sustancias, se consideraron traumas de privación.
Los traumas de amenaza se relacionaron con un aumento del 46% en los dolores de cabeza. Los traumas de privación se relacionaron con un aumento del 35% en los dolores de cabeza. Traumas específicos de amenaza, el abuso físico y sexual, se relacionaron con un aumento del 60% en el riesgo de dolores de cabeza.
Para los traumas de privación, aquellos que experimentaron negligencia en la infancia tenían un riesgo casi tres veces mayor de trastornos de cefalea.Los investigadores señalaron que solo se observó una asociación entre el trauma pasado y los futuros dolores de cabeza, en lugar de una relación de causa y efecto.Los hallazgos fueron publicados el 25 de octubre en la revista Neurology.

”Este meta-análisis resalta que los eventos traumáticos en la infancia categorizados como traumas de amenaza o de privación son factores de riesgo importantes e independientes para trastornos de cefalea en la adultez”, dijo Kreatsoulas en un comunicado de prensa de la revista.
”Identificar los tipos específicos de experiencias en la infancia puede ayudar a guiar las estrategias de prevención y tratamiento para uno de los trastornos discapacitantes más importantes a nivel mundial. Se necesita un plan integral de salud pública y estrategias de intervención clínica para abordar estos eventos traumáticos subyacentes en la infancia”, agregó. ”Es importante señalar que la estimación real de la asociación probablemente sea más alta debido a la naturaleza sensible de informar sobre eventos traumáticos en la infancia”, dijo Kreatsoulas.
Más información: El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de EE. UU. tiene más información sobre los dolores de cabeza.
FUENTE: Academia Americana de Neurología, comunicado de prensa, 25 de octubre de 2023.
Últimas Noticias
Cómo dejar de procrastinar en solo 2 minutos: la técnica científica que aumenta la productividad
Un estudio reciente de la Universidad de California en Santa Bárbara reveló un ejercicio guiado con el que es posible reducir la evasión y reforzar el interés por cumplir objetivos con rapidez

Científicos de Israel desafían 180 años de física con un hallazgo sobre la luz
Demostraron que la interacción entre radiación y materia incluye un componente magnético. Cómo los resultados publicados en Scientific Reports podrían transformar la óptica y la electrónica

Las creencias limitantes de la infancia: el secreto detrás de los bloqueos emocionales, según un especialista
Peter Crone describió en el podcast Ultimate Human cómo los relatos infantiles se convierten en prisiones invisibles y da claves introspectivas para empezar a transformar patrones que condicionan la vida adulta

Neumonía: las claves de Harvard para reconocer los síntomas y evitar complicaciones graves
Especialistas de Harvard Medical School describen los principales síntomas que permiten un diagnóstico ágil, esencial para los grupos de mayor riesgo, y destacan la importancia de la detección temprana para evitar secuelas

El furor del “salmon sperm facial”: el tratamiento de ADN de salmón y trucha que se expande en clínicas europeas
El auge de esta práctica, promovida por figuras públicas, pone en el centro del debate la necesidad de mayor evidencia y controles para evitar complicaciones inesperadas


