
(HealthDay News) - Un tipo de terapia génica que edita con precisión una parte clave del ADN podría ofrecer una nueva forma de tratar la anemia de células falciformes, una dolorosa condición hereditaria que afecta principalmente a niños y adultos afroamericanos, según un nuevo estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine.
El tratamiento, un proceso intensivo pero único, ha sido probado hasta ahora en solo tres adultos jóvenes que tenían un cuadro grave de anemia de células falciformes. Pero los resultados iniciales son “prometedores”, dijo el líder del estudio, el Dr. Akshay Sharma, del Hospital Infantil de Investigación St. Jude en Memphis, Tennessee.
Los pacientes experimentaron reducción en los ataques de dolor y otros síntomas en los seis a 18 meses posteriores la terapia génica. Un paciente que había tenido un ataque de dolor mensual no tuvo ninguno durante nueve meses después del tratamiento. ”Es una gran mejora en la calidad de vida”, dijo Sharma.
El estudio se suma a la evidencia científica de que la terapia génica puede ofrecer a los pacientes con anemia de células falciformes un camino hacia la cura. Varios enfoques de terapia génica están en desarrollo para la enfermedad, y dos han sido presentados para su aprobación ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés).

La anemia de células falciformes es un trastorno hereditario que afecta principalmente a personas de ascendencia africana, sudamericana o mediterránea. En los Estados Unidos, aproximadamente 1 de cada 365 niños afroamericanos nace con la enfermedad, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés).
Se produce cuando una persona hereda dos copias de un gen de hemoglobina anormal, una de cada padre. La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos. Cuando los glóbulos rojos son falciformes, es decir en forma de hoz, tienden a ser más pegajosos. Estas células pueden bloquear el flujo sanguíneo, causando graves crisis de dolor además de otros síntomas. Con el tiempo, la enfermedad puede dañar los órganos, provocando incluso complicaciones como accidente vascular cerebral e infarto cardiaco.
“Hay medicamentos para la anemia de células falciformes que pueden aliviar el dolor y ayudar a prevenir complicaciones. Pero algunos pacientes no responden bien al tratamiento únicamente a base de medicamentos”, dijo Sharma.
Para esos casos, hay una posible cura: un trasplante de células madre. En ese procedimiento, los médicos utilizan quimioterapia para eliminar las células madre de la médula ósea del paciente, que están produciendo las células sanguíneas defectuosas. Esas células se reemplazan luego por células madre de un donante sano. Eso es si pueden encontrar un donador, dijo Sharma.

El donador ideal sería un hermano genéticamente compatible y libre de enfermedad de anemia de células falciformes, pero es un escenario poco común. ”Para esos pacientes, creo que la terapia génica será la única opción en el futuro”, dijo Sharma.
En general, las terapias génicas para la anemia de células falciformes implican extraer algunas células madre de la médula ósea del paciente y enviarlas a un laboratorio para modificarlas genéticamente. Mientras eso ocurre, el paciente recibe quimioterapia para eliminar las células madre defectuosas restantes, haciendo espacio para una infusión de las células modificadas genéticamente.
En algunos enfoques, la modificación genética se realiza exponiendo las células madre a un virus que transporta una copia sana del gen defectuoso de la hemoglobina. Más recientemente, los investigadores han utilizado CRISPR-Cas9, una herramienta de edición que les permite “cortar” con precisión fragmentos de ADN dentro de una célula para hacer reparaciones u otros cambios.
Una de las terapias génicas que está siendo revisada por la FDA, llamada exa-cel, utiliza justamente CRISPR-Cas9. El equipo de Sharma también utilizó CRISPR. Pero el objetivo genético específico es novedoso, explicó: los investigadores buscaron recrear un fenómeno natural, en el que algunas personas tienen una alteración genética benigna que les hace seguir produciendo hemoglobina fetal en lugar de hacer el “cambio” normal a la hemoglobina adulta.

En personas con anemia de células falciformes, la hemoglobina fetal puede sustituir a la versión adulta defectuosa. Para los tres pacientes en el nuevo estudio, la terapia génica les impulsó a producir de manera estable hemoglobina fetal. Y durante los siguientes seis a 18 meses, cada paciente tuvo solo un ataque de dolor.
La gran ventaja de la terapia génica sobre los trasplantes de células madre es que elimina la necesidad de un donador, dice el Dr. David Williams, jefe de hemato-oncología en el Hospital Infantil de Boston. Eso elude los riesgos de los trasplantes, como el rechazo y una complicación llamada enfermedad del injerto contra el huésped, dijo Williams, quien está estudiando la terapia génica para la anemia de células falciformes.
Dicho esto, aún quedan grandes preguntas, según Williams: ¿en qué medida pueden las terapias génicas revertir las complicaciones de la anemia de células falciformes? ¿Cuánto duran los efectos? ¿Surgirán problemas de seguridad en los años posteriores al tratamiento? También hay problemas más allá de lo que los ensayos pueden mostrar, señaló Sharma.
La ciencia puede probar que la terapia génica funciona, dijo, pero ¿cuántos pacientes estarán ansiosos por probarla? Las personas pueden ser comprensiblemente “escépticas” respecto a una nueva terapia médica, dijo Sharma. Además, la terapia génica no es un paseo: aún requiere hospitalización para la quimioterapia, y todo el proceso, de principio a fin, demora aproximadamente un año, dijo Sharma.

Luego está la pregunta de quién pagará. ”No sabemos cuánto costarán estas terapias”, dijo Sharma, “pero podría ser entre $2 millones y $3 millones”. Si las aseguradoras cubrirán o no esa factura, aún está por verse. Un estudio reciente estimó que el costo único de la terapia génica superaría el costo de por vida de los tratamientos que los pacientes con anemia de células falciformes reciben ahora, incluidas las transfusiones de sangre y hospitalizaciones repetidas.
Al mismo tiempo, dijo Sharma, si la terapia génica puede librar a los pacientes de esos otros tratamientos, sería difícil ponerle precio a las ganancias en calidad de vida. Los hallazgos se publicaron el 31 de agosto.
Más información. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. tienen más información sobre la anemia de células falciformes.
* Liamar Healthcare and Amy Norton HealthDay Reporters. Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTES: Akshay Sharma, MBBS, miembro asistente, profesor, trasplante de médula ósea y terapia celular, St. Jude Children’s Research Hospital, Memphis, Tenn.; David Williams, MD, jefe de hemato oncología, Boston Children’s Hospital, director asociado, oncología pediátrica, Dana-Farber Cancer Institute, Boston y profesor de pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Boston; New England Journal of Medicine, Aug. 31, 2023
Últimas Noticias
La evidencia científica cuestiona el mito de consumir proteína después de realizar actividad física
Expertos y estudios recientes coinciden en que alcanzar la meta diaria de proteína resulta más importante para la ganancia de masa muscular y fuerza. Un informe de The Washington Post cuestionó los momentos exactos del consumo tras el ejercicio

Avance en salud bucal: cómo funciona el gel experimental que reconstruye el esmalte y frena las caries
Inspirado en las proteínas naturales que forman los dientes, este innovador tratamiento logra rellenar fisuras y restaurar la protección dental tras el desgaste

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio
Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento
Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Caminar y otras actividades simples se asocian con menor riesgo de depresión, según investigaciones
Diversos abordajes mostraron que incorporar movimiento diario, incluso en breves periodos, se relaciona con una reducción significativa del riesgo de desarrollar trastornos depresivos. The Washington Post informó sobre las mejoras generales del bienestar emocional


